Vacunación anticovid pediátrica en Luque

Calendario de vacunación:

Lunes 31 de enero: terminación 0, 1, 2 y 3.

Martes 1 de febrero: terminación de cédula 4, 5, y 6.

Miércoles 2 de febrero: terminación de cédula 7, 8 y 9.

En caso de que el niño o niña no cuenta con la cédula de identidad de igual forma podrá registrarse en plataforma «Vacunate» y se le generará un código para el efecto en el vacunatorio.

Acerca de los requisitos

Respecto a los requisitos, la doctora Marta Von Horoch, del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), explicó que los pequeños deben ir acompañados por la madre, padre o tutor legal, con su cédula de identidad, tanto el adulto como el niño o la niña.

Así también, deben presentar la fotocopia de certificado de nacimiento o libreta de familia, en el caso de que el menor esté acompañado de un tutor o guarda temporal deben presentar fotocopia de resolución judicial.

La profesional aclaró que en el caso de que no se cuente con la partida de nacimiento o algún documento que respalde la filiación, podrán firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el adolescente, esto debe ir acompañado por la fotocopia de la cédula del adulto y del adolescente.




El lunes arranca la vacunación para niños de 5 a 11 años

De acuerdo a lo expuesto en la conferencia de prensa semanal del Ministerio de Salud, la inmunización se hará por terminación de cédula y en ese contexto, instan a los padres a que acudan con las libretas de vacunación ya que en la misma se registrará la dosis anticovid.

Calendario de vacunación:

Lunes 31 de enero: terminación 0, 1, 2 y 3.

Martes 1 de febrero: terminación de cédula 4, 5, y 6.

Miércoles 2 de febrero: terminación de cédula 7, 8 y 9.

En caso de que el niño o niña no cuenta con la cédula de identidad de igual forma podrá registrarse en plataforma «Vacunate» y se le generará un código para el efecto en el vacunatorio.

Acerca de los requisitos

Respecto a los requisitos, la doctora Marta Von Horoch, del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), explicó que los pequeños deben ir acompañados por la madre, padre o tutor legal, con su cédula de identidad, tanto el adulto como el niño o la niña.

Así también, deben presentar la fotocopia de certificado de nacimiento o libreta de familia, en el caso de que el menor esté acompañado de un tutor o guarda temporal deben presentar fotocopia de resolución judicial.

La profesional aclaró que en el caso de que no se cuente con la partida de nacimiento o algún documento que respalde la filiación, podrán firmar una declaración jurada que certifique la filiación o el grado de parentesco con el adolescente, esto debe ir acompañado por la fotocopia de la cédula del adulto y del adolescente.

Continuidad del Plan de Vacunación

Por otro lado, la doctora informó que desde el jueves 3 de febrero proseguirá el suministro de la primera dosis de vacunas tanto de adultos como niños, fecha en la que ya no se tendrá en cuenta la terminación del documento de identidad.

Asimismo los días jueves, viernes y sábado podrán acudir las personas que deben recibir la segunda dosis así como la de refuerzo en cualquiera de los locales habilitados por la cartera sanitaria, siempre y cuando hayan cumplido con el intervalo requerido. Fuente: Agencia IP.




Paraguay recibe 466.830 vacunas Pfizer donadas por Alemania

Arribaron al país un importante lote de vacunas anticovid.

A tempranas horas de este lunes arribó al territorio paraguayo la carga de biológicos del laboratorio  Pfizer  y que corresponde a una donación de Alemania, informó la OPS/OMS a través de su cuenta oficial en Twitter.

El último envío del Mecanismo Covax tuvo lugar el 29 de noviembre pasado, cuando se recibieron más de 512.000 dosis de la vacuna Pfizer, parte de las 4,3 millones de dosis adquiridas por el Gobierno.

Paraguay recibió hasta la fecha 1.093.200 dosis compradas, y otras 879.840 donadas, a través del mecanismo de compra de vacunas anticovid de la Organización Mundial de la Salud.

Las vacunas Pfizer cuentan con su aprobación en el país para el uso en adolescentes de 12 a 17 años, al igual que en mayores de 18 años y las embarazadas. Igualmente  forma parte del esquema de vacunación con dosis de refuerzo. Fuente: Agencia IP.




Vacunación anticovid incluye este lunes a menores de 16 y 17 años

De acuerdo al plan de vacunación detallado por el Ministerio de Salud, las personas de 16 a 17 años recibirán la plataforma Pfizer. Para recibir la dosis, los adolescentes deberán ir acompañados por unos de sus padres o tutor legal, y llevar una copia de su certificado de nacimiento o libreta de familia.

Así también, las personas de 18 a 29 años recibirán las plataformas Pfizer, Sputnik V, Coronovac o Sinopharm, mientras que las personas de 30 años o más recibirán la plataforma AstraZeneca.

Por otro lado, este lunes prosigue la aplicación de terceras dosis al personal de salud y personas de 50 años en adelante, que hayan completado su esquema de vacunación en Paraguay o en el extranjero hasta el 30 de abril, con AstraZeneca, Sputnik V, Pfizer, Janssen (J&J) y Moderna, y hasta el 31 de mayo con Coronavac, Covaxin, Sinipharm y HayatVax.

Según la vacuna con el que la persona fue inmunizada, recibirá AstraZeneca o la Pfizer como tercera dosis. Fuente: Agencia IP.




Primera dosis para personas de 20 años en adelante, desde este lunes

No se tendrá en cuenta la terminación de CI, sin embargo, deben estar previamente inscriptos en la página www.vacunate.gov.py, informó la cartera sanitaria.

En prosecución al plan nacional de vacunación, desde mañana lunes 27 hasta el miércoles 29 de setiembre se llevarán a cabo las jornadas de vacunación de primeras dosis, dirigidas a las personas de 20 años en adelante, sin tener en cuenta terminación de cédula de identidad, según lo anunciado en conferencia de prensa semanal.

A continuación, se observa el calendario de vacunación de primera dosis:

Pfizer, Moderna y Sputnik V: para las personas de 20 a 29 años de edad. Disponibilidad: 152.774 dosis.

AstraZeneca: personas de 30 años o más. Disponibilidad: 633.183 dosis.

Moderna y Pfizer: Embarazadas de 18 años en adelante, con 20 semanas o más de gestación. Las mismas deben acudir a los centros vacunatorios con certificado médico firmado y sellado.

La institución estará informando los centros de vacunación que estarán habilitados para dicha aplicación, por lo que se sugiere a la ciudadanía afectada estar atentos a las comunicaciones que se realizarán a través de las redes sociales y la página web www.vacunate.gov.py, así como los medios de comunicación oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Fuente: Agencia IP.




Vacunación avanza esta semana con segundas dosis de Pfizer

En Luque podrán vacunarse en el predio de la Municipalidad y en el Salón Rufo Galeano.

El
director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, aseguró este
domingo que se tienen las dosis suficientes para continuar hoy lunes la
aplicación de segundas dosis de las vacunas AstraZeneca y Pfizer.

«Mañana
(lunes) continúa la vacunación segunda dosis de AstraZeneca hasta las 17:00, no
se tendrá en cuenta terminacinoes números de cédula», anunció el director en
conversación con Abc Cardinal.

«Lo
que solicitamos es que vayan al mismo vacunatorio donde recibió la primera
dosis porque estas se distribuyen de acuerdo a la aplicación de las primeras
dosis», exhortó.

Igualmente
anunció que mañana lunes se van a reforzar las brigadas, tanto en autovac como
peatonal.

«Instamos
a las personas que no pudieron venir hoy, mañana continuamos con la vacunación.
Queremos dar tranquilidad, hay vacunas disponibles para Pfizer y AstraZeneca,
Sinopharm también que va a continuar jueves y viernes segunda dosis», dijo.

LLEGARÁN MÁS
VACUNAS

Por
otro lado anunció que entre el miércoles y jueves se van a recibir nuevas dosis
de Moderna, en cantidad suficiente para cumplir la segunda dosis de las
personas que están aguardando este biológico.

«Con
relación a Sputnik estamos esperando esta semana la confirmación de la fecha de
arribo para que se pueda completar la segunda dosis», añadió.

Finalmente
señaló que las personas que no pudieron acceder aún a su primera dosis «estamos
esperando confirmación de arribos para reactivar aplicación de primeras dosis».
Fuente: Agencia IP.