Senatur verificó estaciones de servicio en el marco de la campaña mejores sanitarios en ruta

Las verificaciones llevadas adelante durante el mes tienen el objetivo de ofrecer seguridad e higiene a los paraguayos que optan por hacer turismo interno y utilizar en su recorrido los baños de las estaciones de servicio.

La titular de la Senatur, Sofía Montiel destacó el compromiso de las empresas participantes con la reactivación del turismo interno, en una época en la que la higiene es fundamental para dar seguridad a los viajeros.

La iniciativa apunta a ofrecer la mejor experiencia a los turistas y fomentar el turismo interno de acuerdo a la nueva normalidad.

La campaña busca igualmemente concienciar a los propietarios y operadores de estaciones de servicios y prestadores de servicios turísticos sobre la importancia de un constante mantenimiento de los sanitarios, pero también a los usuarios, para la correcta utilización de los mismos, atendiendo que esto también forma parte de la experiencia gratificante de recorrer el país.




La “Capital del Ñandutí” invita a conocer su circuito y mapa turístico

Esta herramienta que llama a conocer la
Capital del Ñandutí consiste en un recorrido, en formato virtual e impreso, por
los diversos atractivos y sitios más resaltantes de esta hermosa ciudad del
departamento Central, que nos invita a conocer el proceso de elaboración de su
tejido estrella, su gastronomía, y sitios de entretenimiento.

Además, presenta un City Tour que abarca la
manzana histórica con casas coloniales de la época de los López y Francia, el
Museo San Rafael, la Iglesia Virgen del Rosario, el Centro Cultural de Itauguá,
y otros de la zona urbana y de Patiño-Estanzuela como la antigua Estación
Ferroviaria, las zonas de recreo junto al Lago Ypacaraí, la Expo Frutilla, el
Mirador Cerro Patiño, el Oratorio de la Santísima Cruz, etc.

La presentación se enmarca en la Campaña de
Turismo Interno de la Senatur, “Abraza Paraguay – Javy’a Paraguaipe” y promueve
el destino con el eslogan Abrazá Itauguá, un esfuerzo público privado orientado
a que la gente conozca la ciudad. FUENTE: Agencia IP.




Senatur capacita a agentes de la Caminera

La técnica es la buena atención al visitante y estrategias para la reactivación del turismo en Paraguay.

La actividad denominada “Sensibilización y
Capacitación sobre Facilitación y Seguridad Turística”, se desarrolló vía Zoom
y estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Sofía Montiel.

En la ocasión, los participantes tuvieron un
contacto con el profesor Ernesto Quintar, invitado especial del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina, quien compartió sus
experiencias y sugerencias en lo que respecta a la gestión de riesgos
turísticos que debemos tener en cuenta para la temporada que se viene.

«El mejor accidente es el que no ocurre y el
mejor incidente es el que no sucede», remarcó el profesional, dando hincapié en
que la seguridad vial no es una competencia sólo institucional a nivel de
vigilancia vial, sino que una responsabilidad ciudadana y comunitaria.

Por su parte, el licenciado Odilón Peralta de
la Senatur, expuso acerca de la Facilitación y Seguridad Turística, la buena
atención al visitante y estrategias para la reactivación del turismo en
Paraguay.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del director Operativo de la Patrulla Caminera, Florencio Vargas, quien valoró la importancia de la iniciativa propuesta por la Senatur para lograr un trabajo coordinado con todas las instituciones que tienen la responsabilidad de atender a los turistas que vienen a conocer el Paraguay y brindarles por sobre todo la seguridad y el buen trato. FUENTE: Agencia IP.




Tren del Lago podría reactivarse desde Semana Santa

La comisión interinstitucional del Proyecto Tren de
Lago integrada por Fepasa, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el
Comando de Ingeniería del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Gobernación de Central y distintas
municipales se reunieron este viernes con el fin de ajustar labores del plan.

El presidente de Fepasa, Lauro Ramírez comentó tras la
reunión que la misma fue muy positiva ya que se evaluaron los plazos y si los
mismos están siendo cumplidos a cabalidad, además destacó que cada vez hay más
compromiso de las instituciones lo que favorece al avance de las obras.

En ese sentido dijo que en paralelo a las obras se
están realizando las capacitaciones a los guías turísticos trabajo a cargo de
Senatur.

Por su parte refirió que las municipalidades están
trabajando en la reparación de las estaciones y se encuentran en búsqueda de
patrocinadores porque van a necesitar recursos 
para la compra de durmientes.

En cuanto al cronograma Ramírez sostuvo que para
mediados febrero el MOPC estaría culminando la topografía de un tramo, para así
iniciar la preparación y reparación de las infraestructuras de vías y a fin de
ese mes  llegarán los tubos para reparar la
locomotora N°60, más conocida como “El Inglés”.

El presidente dijo que para abril ya se podrán hacer
las primeras pruebas y ajustar el funcionamiento de la locomotora para lo cual
se está reparando la infraestructura de vía entre Cominge y el MOPC.

Por su parte los representantes de la Municipalidad de
Itauguá dijeron que ellos están dispuestos a invertir en la restauración de la
estación de Patiño, tienen mucho interés y no solamente tienen la
predisposición sino también ya tienen apartado incluso los recursos, afirmaron.

El Proyecto del Tren del Lago comprende en su primera
etapa la ciudad de Ypacaraí, Patiño y Areguá cubriendo en total 75 kilómetros
que deben mantenerse, limpiarse, se deben realizar estudios de impacto
ambiental y todo lo que se requiera para que el trayecto resulte un viaje
turístico placentero.