MEC investigará caso de “planillera” en Luque

En el ojo de la tormenta. La «Técnica» de la Supervisión – Región 27 de Luque, sindicada como presunta «planillera» será investigada por el MEC.

Entretanto, la supervisora Ada Luz Fernández de
Rodríguez y una supuesta abogada de la presunta “planillera” Luz de Beraud,
están más preocupadas en conocer la 
identidad de las personas que radicaron la denuncia de la presunta
irregularidad avalada por la propia supervisora.

Una mujer que se identificó como “abogada de la
señora Luz de Beraud”, se comunicó con Luque Noticias, exigiendo la identidad
de los denunciantes.

Sin embargo, no supo dar una explicación razonable
acerca de la docente señalada como “planillera”.

¿Continúa de
reposo
?

En la siesta de este martes llamamos a la línea baja
de la Supervisión Región 27 de Luque, preguntando acerca de la maestra “desaparecida”.

La secretaria de la Supervisión, Carolina Ramírez,
respondió que “no está autorizada a dar información”.

Le consultamos puntualmente a la secretaria sí la “Técnica”
Luz de Beraud se fue a trabajar o no.

Sin embargo, la funcionaria no quiso brindar
información, alegando que la supervisora Ada Luz Fernández de Rodríguez, se
encuentra reunida con la coordinadora departamental, Elizabeth Vera Wurster, en
San Lorenzo.

A raíz de la negativa de la secretaria, le
solicitamos que nos pase la comunicación con la docente salpicada por presunto
hecho de planillerismo, pero no tuvimos éxitos.

El lunes, la supervisora había dicho que la “Técnica”
a su cargo, “estaba con reposo para ir a gestionar su jubilación en el MEC, en
Asunción”.

 ¿Será que la
docente Luz de Beraud continúa con reposo?. La información extraoficial que
manejamos es que no acudió a su lugar de trabajo este martes.

Mientras, los asesores jurídicos del MEC
investigarán la presunta irregularidad para luego abrir un sumario contra la
docente.

La profesora cuenta con 260 horas cátedras en las
escuelas Silvio Pettirossi, de Luque, y Gral. Máximo Santos, en Asunción. La “Técnica”
percibe mensualmente más de G. 6 millones sin trabajar.




MEC: Esposa de militar en la mira por “planillera” en Supervisión de Luque

Íntimas. La supervisora Ada Luz Fernández de Rodríguez compartiendo con la funcionaria a su cargo, María Luz Concepción Melgarejo de Beraud, sindicada como «planillera».

La presunta planillera es la docente María Luz
Concepción Melgarejo de Beraud, esposa del general retirado Luis Beraud,
actualmente en Itaipú.

La citada profesora posee 260 horas cátedras en dos instituciones del MEC: (dos rubros con
categorías “ZZ2 y ZZ5”), en la Escuela Básica N° 199 Silvio Pettirossi, de
Luque
, y (tres rubros con categorías “ZZ2,
ZZ2 y ZZ2
”) en la Escuela Básica N°
170 Gral. Máximo Santos, de Asunción
, según el documento al que accedió
Luque Noticias.

Luz Melgarejo de Baraud percibe del MEC mensualmente un salario sin trabajar  de G. 6.148. 740.

Datos relevantes. Según el propio MEC, la docente es catedrática en dos instituciones en Luque y en Asunción, con un sueldo de G. 6.148.740.

Al principio consultamos a la directora de la Escuela
Silvio Pettirossi, Lic. Alejandra Bareiro, quien comentó que la profesora Luz
de Beraud, enseñaba dos turnos en el nivel inicial (preescolar) hasta el año
2010 aproximadamente, recordó.

Agregó que luego pidió permiso por dos años para
viajar con su marido militar (Gral. Luis Beraud), a los Estados Unidos, y a su
regreso fue comisionada a la Supervisión Administrativa, según la directora
actual de Silvio Pettirossi, en donde debería enseñar 130 horas cátedras.

“Hoy
está de reposo”

La docente Luz de Beraud se muestra orgullosa por ser docente, pero ni siquiera acude a su lugar de trabajo.

Haciendo un seguimiento del caso de la presunta
planillera del MEC, contactamos con la supervisora Administrativa – Región 27,
de Luque, Lic. Ada Luz Fernández de Rodríguez, quien no supo explicar la
ausencia de la funcionaria a su cargo.

La supervisora ensayó una defensa poco creíble, alegando que la “Técnica” María Luz Concepción Melgarejo de Beraud, está “trabajando normalmente” en la oficina. Su horario es de 09:00 a 17:00, indicó.

Sin embargo, cuando le solicitamos para pasar por la
Supervisión para corroborar la presencia de la presunta planillera, dijo: “Hoy
trajo un certificado de reposo”.

Seguidamente, tratando de defender a su protegida
funcionaria, la supervisora cayó en más contradicciones, alegando que misma “pidió permiso para ir seguramente a hacer
los papeleos de su jubilación en el Ministerio
”.

Es decir, “presentó
reposo
” para ir a realizar gestiones en el Ministerio de Educación.

Además, consultada sobre la función que debería
cumplir la maestra en la oficina, siendo que posee 260 horas cátedras, la
supervisora explicó que su funcionaria es la encargada del “Cuadro del Personal”
y de alzar al portal web del Ministerio el “Registro Único del Estudiante”.

¿Quién
es Luz de Beraud?

El esposo de la presunta planillera, el militar retirado Luis Beraud, ocupa actualmente un alto cargo en Itaipú y habría movido contactos para que su señora no vaya a trabajar en la Supervisión de Luque.

La docente María Luz Concepción Melgarejo de Beraud
es la esposa del general retirado Luis Beraud Leguizamón, nombrado en setiembre
del año pasado como jefe del Departamento de Coordinación de Seguridad de la
Itaipú Binacional.




Estudiantes luqueños debatieron sobre la calidad educativa

Fue durante
el “2° Foro Educativo Estudiantil 2018”,
organizado por líderes estudiantiles y la Supervisión Pedagógica Zona 1 R-27, de
Luque, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El evento se desarrolló con gran éxito este viernes en el polideportivo del Colegio Santa Teresita. El intendente de Luque, Carlos Echeverría (ANR), participó de la apertura del proyecto estudiantil, alentando a los jóvenes a seguir adelante y dijo estar orgulloso de los jóvenes y líderes que se están formando en Luque.

El supervisor Francisco Canata explicó que en la ocasión disertaron estudiantes de cuatro instituciones y participaron 150 líderes estudiantiles que fueron formados para representar a más de 14 mil jóvenes de 53 instituciones educativas.

Según
Canata, durante el 2° Foro Estudiantil, los docentes y directores se enfocaron
en escuchar los pareceres, las ideas e inquietudes  de los jóvenes en base a sus vivencias en
aulas.

Agregó que en base a la experiencia vivida se tendrá en cuenta para aplicar en la mejoras de la educación de un plan los estudiantes.

El estudiante Guillermo Lanik, del Colegio Héroes de la Patria,  expuso que los temas tratados en el Foro Estudiantil son “las manifestaciones de posturas de los jóvenes del siglo 21, sin desmeritar la labor docente que se ve amenazada por la calidad educativa con política debido a la ausencia que dé prioridad a la educación. El cambio debe empezar en la mentalidad para convertir los pensamientos en nuevas acciones concretas para alcanzar diferentes y mejores resultado”, enfatizó.