Luqueña se capacita en construcción y levanta muralla de su casa

KUÑA GUAPA: Mirtha Noceda construyó su propia muralla tras capacitarse.

El deseo de cumplir un sueño, de sobresalir en una sociedad en la que muchas personas viven con un presupuesto económico básico, una mujer casada y con dos hijos de la ciudad de Luque, decidió capacitarse en el área de construcción en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, que le permitió levantar la muralla de su vivienda y proyectar realizar otras mejoras en ella.

Mirtha Noceda, vive desde hace 11 años en el barrio Primavera, de Luque, donde adquirió para su vivienda mediante un préstamo de Hábitat para la Humanidad. Intentó seguir la cerrera de Derecho, pero por problemas de documentaciones no pudo hacerlo. Dijo que siempre tuvo la idea refaccionar su casa y levantar su muralla.

Recuerda que solicitó presupuesto en varias empresas, a albañiles que trabajaban en forma independiente, a contratistas y que el costo de la mano de obra era altísimo, aún sin los materiales de construcción, por lo que le parecía casi imposible realizar la obra. La misma está casada y tiene dos hijos, de 18 y 8 años respectivamente.

Debido a que no podía seguir una carrera universitaria se animó a estudiar en el SNPP, sede de la ciudad de Luque, para hacer realidad su sueño de realizar mejoras en su vivienda. Manifestó que al principio hubo mucha resistencia de sus familiares cuando anunció que quería capacitarse en el área de construcción y que incluso tuvo que soportar las críticas de sus vecinos.

Pese a que todos estaban en su contra decidió ir a inscribirse en el curso de Armador de hierro en hormigón. “Me retaron desde que salí de mi casa hasta llegar al SNPP, porque no querían que estudie albañilería”, dijo. Así también recordó que casi abandonó el primer día de clase cuando el profesor comenzó a hablar de matemática, metros cúbicos, y por miedo a fracasar casi salió del aula, pero el instructor se dio cuenta y le pidió que se quedara.

Es así que escuchó atentamente a la instrucción, quien le prometió que iba a entender su clase y que incluso con paciencia le explicó detalladamente el uso de los metros cúbicos y otros temas que se deben tener en cuenta en este trabajo. Dijo que cuando comenzó a entender más le gustaba el oficio en el que se estaba iniciando.

Comenzó a estudiar en el SNPP, regional de Luque en junio de este año y este jueves 1 de diciembre recibió su certificado de Armador de hierro en hormigón en una ceremonia realizada en esta sede, junto a otros egresados. Actualmente estudia Oficial de albañilería y su idea es llegar a ser contratista, informó el Mtess.

Mediante los conocimientos que obtuvo en las clases teóricas y prácticas pudo levantar la muralla de 2 metros de altura en su vivienda y solo le falta una parte para culminar el cercado, que cuenta con pilares de hormigones revestidos de ladrillo. Ahora, los que antes le criticaban por estudiar albañilería son sus ayudantes.

Mirtha dijo que luego de culminar la muralla de su casa con la ayuda de su esposo, sus hijos, un sobrino y un compañero de estudio, refaccionará el dormitorio de sus hijos. Asimismo, ya está iniciando la construcción de una piscina y tiene proyectado hacer un quincho, así como la acera de su vivienda. Fuente: Agencia IP.




Feria virtual de empleo: Se postularon 6.683 interesados para cubrir 1.115 vacancias

La exitosa feria virtual de empleos se realizó este viernes.

La
feria de empleo, que había arrancado con 925 vacancias, se incrementó durante
la semana a 1.115 puestos disponibles en diferentes empresas privadas que
presentaron los perfiles de trabajadores que requieren y estos fueron
ingresados por el Servicio Público de Empleo del Ministerio de Trabajo en su
sitio https://www.mtess.gov.py/busca-empleo/semana-juvenil. Los buscadores de
empleo pueden seguir registrándose y postulándose para la obtención de un
puesto en el mercado laboral. Asimismo se consiguió más de 4.000 conexiones
laborales.

Durante
la Semana del Empleo y Emprendedurismo Juveni, además de la feria de empleo se
realizaron diversas actividades, entre ellas Webinars a través de distintas
salas de Zoom.

Por
medio de esta plataforma digital más de 800 personas participaron para
informarse sobre diferentes temas, como las modalidades contractuales existes
para la relación laboral entre el empleador y el trabajador; además de asesoramiento
para crear o emprender una idea de negocios, las experiencias de éxitos de los
emprendedores, como así también de charlas que fueron realizadas por los
representantes de Recursos Humanos de varias empresas, en distintos horarios.

La
Semana del Empleo y Emprendedurismo Juvenil fue organizada para brindar un
espacio digital para fomentar la empleabilidad, el emprendedurismo y crear
oportunidades laborales, orientadas a la identificación de los nuevos desafíos
que plantea el futuro del trabajo para los jóvenes.

Entre
los diferentes trabajos ofrecidos figuran agente de call center, analista
comercial, albañil para mantenimiento de edificio, asesor comercial, asistente
de directorio, asistente de marketing, atención al cliente, auxiliar
administrativo, de Logística y de producción; también carnicero/a, chofer de
camión y también chofer para vendedor; cobrador con moto, coordinador de post
venta, cortadores y costureras en el rubro textil, currier, delivery y
diseñador grafico.

Además
se ofrecen puestos para ejecutivo comercial, ejecutivo de cuentas para
nutrición y salud animal, empaquetadores para rubro textil, gerente comercial,
gerente de local, encargado de comunicación, hornero/cocinero, ingeniero en
entrenamiento, instalador de bombas solar, jefa de servicios generales, jefe de
infraestructura (TI), jefe de mantenimiento, jefe de Recursos Humanos, operador
de montacargas, pintor, responsable de mejoras continua, supervisor de
cobranzas prejudiciales, supervisor/a contable, entre varios otros puestos. Los
salarios ofrecidos van desde el mínimo legal vigente hasta los 18 millones de
guaraníes. Las entrevistas a los postulantes por parte de las empresas se
iniciarán en los próximos días por medio de la plataforma digital.

Entre
las actividades durante la Semana del Empleo y Emprendedurismo Juvenil también
se realizó  el lanzamiento de cursos de
capacitación en alianza con la fundación Saraki para capacitar a jóvenes través
del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) en el
marco de la reactivación del empleo con enfoque inclusivo. Asimismo, se
presentaron oficialmente 894 cursos que serán impartidos a distancia, a través
del sistema e-learning y fonoclases, por el Servicio Nacional de Promoción
Profesional (SNPP) para mejorar la empleabilidad de jóvenes y adultos de todo
el país.




Ofrecen 894 cursos online para jóvenes y adultos

Cursos a distancia para jóvenes y adultos a nivel nacional.

Este lanzamiento se da en el marco de la
reactivación del empleo y la reconversión laboral promovida por el MTESS a
través de la capacitación, que es clave para aumentar las oportunidades de
acceder a un puesto laboral. Las especialidades que brindará el SNPP fueron
consensuadas en el seno de las mesas sectoriales impulsadas por la cartera de
Estado, con un contenido programático adecuado a la modalidad e-learning.

Cabe resaltar que el proceso de formación de
la mano de obra para el aumento de la productividad y las oportunidades del
trabajo decente, no paró durante la pandemia. Con esta oferta formativa a
distancia, más de 160.000 paraguayas y paraguayos de los 17 departamentos del
país serán beneficiados por intermedio de la tecnología que permite llegar a
todos los rincones del Paraguay.

Las personas interesadas de participar de los
cursos deben registrarse en el siguiente enlace
https://identidad.mtess.gov.py/alumno/login.php 
que le posibilitará acceder a más detalles.