Che Róga Porã: Ahora se suma “Bulevares de Luque”

El presidente Santiago Peña lideró la palada inicial de la obra.

Se llevó a cabo la palada inicial del proyecto “Bulevares de Luque”, en un acto que contó con la presencia del presidente Santiago Peña, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, y otras autoridades.

Se trata de una nueva propuesta habitacional a ser construida en la compañía Yukyry, de Luque, que se enmarca dentro de las variadas alternativas del programa “Che Róga Porã”.

La desarrolladora inmobiliaria CABA será la encargada de impulsar este emprendimiento.

El interesante proyecto que constará de 31 residencias con una dimensión de 61 m2 y 70 m2, respectivamente. Cada hogar tendrá dos dormitorios, uno o dos baños, un patio, siendo edificadas con materiales de primera calidad.

Carina Báez, representante de la firma CABA, manifestó al canal GEN que, de un tiempo a esta parte, Luque se convirtió en “la niña bonita”, teniendo en cuenta su proximidad con la ciudad de Asunción, por lo que genera mucho interés de potenciales compradores.

Este lunes arrancaron los trabajos de la primera etapa de “Bulevares de Luque” y se estima que en aproximadamente un año concluirá toda la construcción en el lugar.




La Fuerza Aérea Paraguaya celebra sus 101 años

Durante el acto, el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Julio Rubén Fullaondo, resaltó que “hoy nos reunimos para celebrar los 101 años de la creación de la Escuela de Aviación Militar, una institución nacida por la pujanza y el espíritu innovador de un grupo de personas audaces que a poco a fueron transformando las ideas en acciones”.

La Fuerza Aérea Paraguaya con más de un siglo de recorrido en el tiempo y representa según dijo, en este trascendental momento, una imagen con la visión de constituirse en una fuerza altamente profesional con vocación de excelencia, e identificada con los valores culturales de nuestra nacionalidad.

Mencionó igualmente, Fuerzas Aéreas concentran sus esfuerzos para enfrentar el permanente desafío de cumplir con su misión constitucional, implementando elevados estándares académicos y operativos para el empleo eficiente de sus medios.

Plan de fortalecimiento institucional

“Estamos abocados a un plan de fortalecimiento institucional destinado a impulsar diversos proyectos de adquisición, a fin de obtener modernos medios aéreos y de detección, de manera a ejercer en forma eficiente nuestra misión constitucional”, indicó.

Sobre el mismo punto, habló de la necesidad de hacer cumplir lo que estable la Ley 1.751/2023 que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares, con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional.

«Somos conscientes que la operación y el mantenimiento del material aéreo requiere de personal altamente profesional, por lo cual estamos abocados al entrenamiento y capacitación permanente que permita el empleo eficaz de los medios», subrayó.

Por otro lado, recordó que la defensa nacional es una tarea de todos y la Fuerza Aérea contribuye a ella, con la vigilancia de su espacio aéreo y en ese sentido, apeló a la firmeza entre las instituciones del Estado para obtener mejor resultados y optimizar los recursos, con un solo objetivo para todos, obtener la seguridad integral, permitir el desarrollo nacional y garantizar el bien común.




Obispo de Caacupé advierte que “estamos peor”

Un ferviente pueblo acompañó a la Virgen en su casa de la Basílica.

En su esperada carta, el obispo de Caacupé Ricardo Valenzuela, aprovechó la presencia de autoridades para exigirles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.

Durante la misa central, el obispo Ricardo Valenzuela habló sobre los primeros meses de gestión de las autoridades nacionales electas este año, muchas de ellas sentadas al frente de la explanada de la Basílica Menor, como el caso del mandatario Santiago Peña y el vicepresidente, Pedro Alliana, quienes estuvieron acompañados de varios ministros.

El religioso advirtió que el tiempo corre y no se detiene, por tanto es imperioso avanzar con acciones para sacar el pueblo adelante.

“Todos reconocemos que el pueblo paraguayo es noble y generoso; cree en las promesas electorales; es paciente y sufrido; pero no es prudente abusar de la confianza depositada en ustedes”

En ese sentido apeló a los gobernantes a que asuman los problemas del país, cuyas soluciones no pueden demorarse. Por ejemplo puede aumentar la deuda externa y transformarse en “eterna”, así también seguirá creciendo el déficit fiscal y fluctuando el precio de los combustibles.

Monseñor Ricardo Valenzuela.

“Así también, si no se pone en marcha una política económica razonable la injusta pobreza crecerá y nuestra gente no estará mejor sino peor”, arremetió el obispo haciendo alusión a la campaña electoral del cartismo que se resumía en la frase “Vamos a estar mejor”.

 “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, lanzó.

“El progreso y las inversiones se expandieron y alcanzaron a grandes sectores de la sociedad, pero hay siempre un importante segmento de la población que carece de los más básicos recursos para una vida digna. Ya pasaron siete gobiernos, de cinco años, en democracia; y en todo ese tiempo no supimos frenar la sangría de la corrupción que está volviendo anémica al país”, reclamó.

Inseguridad

También habló de la inseguridad reinante en el país que pone en zozobra al pueblo con delincuentes, motochorros y asaltantes domiciliarios que tienen en jaque a barrios enteros de poblaciones vulnerables.

Al respecto criticó que no se observa una voluntad política para mejorar la situación, sino más bien “una apatía que ya empieza a repercutir en la paciencia colectiva”.

A su salida tras la misa, el mandatario Peña no respondió a las consultas de la prensa sobre la homilía y la carta del obispo Valenzuela.

Muchas quejas por los feligreses que no pudieron acceder a la explanada de la Basílica a raíz de la seguridad implementada por los custodios del presidente Peña en los alrededores del Santuario.




Palma brilla: Pareja presidencial disfruta de calle Palma sin cables aéreos

La pareja presidencial «inauguró» la remozada y emblemática calle Palma.

En coincidencia con el retiro total de los cables aéreos (y su cambio a cableado subterráneo), por parte de la ANDE, la pareja presidencial recorrió el sitio de obras frente al Panteón de los Héroes (Palma esquina Chile).

El proyecto «Palma Brilla» es una iniciativa del Gobierno para la revitalización del Centro Histórico de Asunción. La primera etapa consistió en la mejora del paisaje urbano, con el cambio del cableado eléctrico y de telecomunicaciones y la instalación de luces tipo LED.

El presidente y la primera dama hicieron el primer recorrido turístico donde compartieron con los trabajadores encargados de los ductos subterráneos, propietarios de negocios y artesanías indígenas que ofrecen sus productos frente al Panteón.

Destacan calidez de la visita

El recorrido terminó en el local gastronómico «El Bodegón» para probar la tradicional milanesa ganadora de la distinción «La Mejor Milanesa de Buenos Aires». Su propietario resaltó la visita de Peña y Ocampos y su trato cercano con la gente.

La visita no pasó desapercibida entre los transeúntes, quienes destacaron la calidez de ambos como se ve en un video publicado por la primera dama en su cuenta de Instagram. «Esto no sucede en nuestro país, poder tener este trato con una autoridad es imposible allá. Eso demuestra la calidez», dijo uno de los presentes.




Santiago Peña asume como nuevo presidente de Paraguay

El presidente Santiago peña y la Primera Dama Leticia Ocampos saludan a los presentes en la explanada del Palacio de Gobierno.

En su primer discurso, el presidente de la República, Santiago Peña, trazó la hoja de ruta de su gobierno y apuntó a la generación de 500.000 nuevos empleos, a modernizar la gestión educativa y se comprometió a “hacer las cosas bien” en el ámbito de la salud.

También, recordó y agradeció al presidente de su partido, Horacio Cartes, señalado como “significativamente corrupto” por el Gobierno de los Estados Unidos.

Le agradeció por “perseverar, sin desmayos, en la construcción de consensos y en la búsqueda de acuerdos por sobre las diferencias”.

“Sí, juro»: Santiago Peña asume la conducción del país por los próximos cinco años y promete mejorar la condición de vida de los paraguayos.

“Hoy nos toca llevar esa vocación política al servicio de todos los paraguayos. Deseamos ser un partido al servicio de la nación”, prosiguió.

En materia de políticas económicas, exteriorizó su deseo de generar por lo menos 500.000 nuevos empleos para atender la demanda de la población y el crecimiento anual de nuevos ingresantes a la fuerza laboral.




Colorados eligen a Santiago Peña para candidato presidencial

INTERNAS 2022. El candidato del cartismo, Santiago Peña, venció al oficialista Arnoldo Wiens.

Peña y su dupla Pedro Alliana, presidente de la Asociación Nacional Republicana, son los candidatos colorados para las elecciones generales en el 2023.

Por su parte, Peña fue por segunda ocasión el precandidato del ex presidente Horacio Cartes, quien lidera el movimiento Honor Colorado y fue declarado recientemente significativamente corrupto por los Estados Unidos.

En el año 2017, Peña había perdido las internas coloradas contra Mario Abdo Benítez, actual presidente de la República, por una diferencia de unos 80.000 votos.

Ahora, en medio de una encarnizada interna colorada, Peña logró imponerse al ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, y su dupla, el ex ministro de Educación Juan Manuel Brunetti.

Peña se desempeñó como miembro del directorio del Banco Central del Paraguay y también como ministro de Hacienda durante el gobierno de Cartes.

La jornada electoral se registró una activa participación, comprometida por horas, debido a la final del mundial que se disputó al mediodía de este domingo en Qatar.

No obstante, antes y posterior al encuentro de fútbol se registró una importante participación de electores, pese a un lento proceso de votación debido a una menor cantidad de máquinas habilitadas tras el incendio de una sede del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE).

Precandidatos de la Concertación Nacional y la ANR pujaron en estos comicios, para definir los candidatos a presidente, gobernadores, diputados, senadores, con miras a las elecciones de abril de 2023.

Las puertas de todos los locales de votación se cerraron puntualmente a las 17:00 de la misma jornada y más de 200 funcionarios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) comenzaron con el proceso de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), resultando como virtual ganador el representante de Honor Colorado.