Repatrian desde Buenos Aires a adultos mayores

RUMBOS A PARAGUAY EN DOS BUSES.

El
bus humanitario en el cual se trasladan los adultos mayores y algunos
misioneros, tiene como destino el punto fronterizo Clorinda – Puerto Flacón,
mientras que el segundo bus, con pasajeros oriundos de Misiones, ingresaría por
el punto fronterizo Posadas- Encarnación.

Para
concretar esta repatriación, la gobernación de Misiones, conjuntamente con el
Consejo Nacional de Defensa (CODENA) y el Centro Interinstitucional de Apoyo al
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, han dispuesto los lugares de
albergues para que los ciudadanos repatriados guarden la cuarentena obligatoria
una vez ingresados al territorio nacional.

LOS ADULTOS MAYORES EMPRENDIERON EL VIAJE ESTE MARTES.

Asimismo,
se destaca el intenso trabajo de repatriación que lleva adelante el gobierno
nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, las embajadas y
consulados en el exterior, y la Secretaría Nacional de Desarrollo para
Repatriados y Refugiados Connacionales, con el objetivo de lograr un retorno
ordenado, planificado y seguro de los connacionales que quedaron varados en el
exterior, y de aquellos residentes en alta situación de vulnerabilidad que
solicitan su repatriación.

Por
otra parte, se comunica que desde el Consulado General se ha completado en la
fecha, el décimo noveno operativo de repatriación, organizado con todas las
instancias mencionadas más arriba, totalizando veintidós buses humanitarios que
partieron desde las sedes del citado consulado con destino a nuestro país.




Covid-19: Cierran municipio de Arroyos y Esteros

Fachada de la Municipalidad de Arroyos y Esteros, Cordillera. Foto: Archivo.

El
intendente local, Lázaro Ovelar, indicó que la ciudad tiene hasta el momento 4
casos activos de Covid-19, por lo que tuvieron que tomar medidas preventivas
como el horario de circulación y el cierre del Municipio.

Detalló
que el primer contagiado vive en Asunción y tuvo contacto directo con otras 17
personas que forman parte del anillo administrativo del campamento que ha sido
montado por la firma constructora en la zona de obras.

Asimismo,
dijo que el infectado contagió a dos mujeres más, las mismas ya están
cumpliendo el aislamiento preventivo en un albergue, mientras que las otras
personas fueron derivadas a sus hogares.

Ovelar
explicó que mantuvo una reunión de urgencia con miembros de la Junta el domingo
por la tarde, donde establecieron horarios de circulación en la ciudad por
medio de una ordenanza.

“El
horario de circulación permitido es desde las 04:30 hasta las 20:00 horas.
Agentes de la Policía ya se encargan del control en ruta”, expresó en contacto
con 1020 AM.

Con
relación a los 12 concejales y el secretario general de la Municipalidad, el
intendente indicó que ya fueron enviados a confinamiento debido a que los
mismos tuvieron contactos con casos positivos confirmados.

Añadió
 cerrarán la Municipalidad por 14 días para
evitar más contagios y para no exponer a los funcionarios y contribuyentes.

Señaló
también que los hospitales están equipados con 12 camas libres y 6 están
ocupadas por enfermedades respiratorias.

El
Centro de Salud de Arroyos y Esteros confirmó que se reportaron tres casos
positivos de COVID-19 en dicha localidad. A raíz de ello, más de 30 personas
han sido puestas en cuarentena sanitaria, a fin de evitar la propagación del
virus en la comunidad.




Alarmante aumento de casos sin nexos de Covid-19

SÁBADO 32 CASOS: De esta cifra, 8 casos sin nexo son de Asunción y 16 de municipios del Area Metropolitana y alrededores, dentro de Central (2 de ellos de Luque). El resto de los casos sin nexo se  dividen en: 3 en Ñeembucú, 1 en Itapúa, 1 en Canindeyú y 3 en Ciudad del Este.

DOMINGO: Salud reportó nueve casos sin nexos, provenientes de Asunción, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Santaní, Capiatá, y Lambaré.

El
ministro Julio Mazzoleni señaló que de mantenerse esta tendencia puede generar
un cambio sustancial en los indicadores y en la estrategia a adoptar en el
país.

«Tomamos
como alarma que estos casos nuevos se han dado en ámbitos sociales; no en
ámbitos laborales», informó el titular de Salud.

Agregó
que es necesario recuperar los esfuerzos de la población en la parte social,
para limitar la propagación.

Recordó
la importancia del uso de tapabocas, el lavado de mano y el distanciamiento
social, además el número y la diversidad de contactos que la ciudadanía
mantiene en esta nueva fase de la cuarentena.




Casi 7.000 paraguayos retornaron durante la pandemia

Cientos de compatriotas decidieron retornar al país durante la cuarentena por la Covid-19.

El
ministro asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia, Federico
González, informó que hasta la fecha unos 6.700 paraguayos regresaron al país,
provenientes de diferentes países del mundo, a raíz de la crisis generada por
la pandemia.

De
ese total, 3.600 connacionales que estuvieron cumpliendo con la cuarentena
sanitaria en los albergues y hoteles salud, y ya retornaron a sus hogares. “El
proceso de retorno de los compatriotas se está realizando de manera ordenada y
coordinada”, aseguró el ministro.

Asimismo
detalló que de los 840 paraguayos que dieron positivo a la prueba del covid-19,
la mitad de ellos fueron dados de alta, tras recibir el tratamiento
correspondiente y dar negativo a los dos hisopados. “Son resultados auspiciosos
y que nos motivan”, expresó González.

El
alto funcionario estatal señaló además que 
el último fin de semana llegaron al país tres contingentes de paraguayos
provenientes de Argentina, específicamente de Buenos Aires y Mendoza. “De ese
país han regresado un total 1.049 compatriotas y el proceso sigue diariamente”,
agregó.

Manifestó
que se está analizando realizar vuelos humanitarios provenientes de Perú,
Chile, Colombia, Uruguay y Europa, por lo que se espera concretar novedades en
los próximos días.

Desde
el Ministerio de Relaciones Exteriores destacaron que el cuerpo diplomático
paraguayo está cumpliendo un gran rol para hacer frente a la pandemia que
mantiene al Paraguay en cuarentena desde inicios del mes de marzo.




Implementan inteligencia artificial para cirugías

Se trata de
un simulador 3D. ¿Cómo funciona? Hay varias posibilidades. En el caso de una
consulta presencial, el cuerpo del paciente es escaneado. Se toman 3
fotografías del rostro: una frontal y 1 de cada perfil. También se puede usar
un sensor 3d portátil conectado a un IPAD. El IPAD renderiza – es decir genera
una imagen real mediante un software -.

A esta
imagen se le aplican cambios, de modo a que el paciente vea cómo quedaría su
cuerpo. La reconstrucción es lo más aproximada a la realidad posible. “Esto
permite que el paciente vea los resultados que se pueden alcanzar y a medir las
expectativas reales. Normalmente, se le muestran fotos pero no siempre quedan
satisfechos porque no se identifican”. Esta tecnología elimina estos problemas.

De hecho, es
sumamente novedosa porque en caso que el paciente no pueda consultar de forma
presencial puede enviar una selfie del rostro por ejemplo y de igual manera, el
sistema puede recrear la imagen. “Los pacientes están tomando recaudos a la
hora de consultar, entonces esta tecnología nos permite hacer una evaluación
exploratoria de los resultados antes de la intervención”, agregó.

 ¿Cómo realizar las fotos para crear el modelo
3D? Para quienes deseen enviar sus fotografías, el Dr. Derliz Mussi explicó
que: a) cualquier celular con cámara será útil; b) que las fotos deben ser
tomadas a 1,5 metros de distancia; c) que se requieren 3 tomas, 1 frontal y dos
de perfil (a 45° grados); d) que la imagen frontal debe incluir el cuello y el
ombligo, y que deben ser tomadas de forma vertical.

El Dr.
Derliz Mussi cuenta con un Máster en Microcirugía Reconstructiva por el Hospital
de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona, España). Es docente de Cirugía General
en el Hospital de Clínicas y es médico residente en Cirugía Plástica y Quemados
del Instituto de Previsión Social (IPS). También realiza consultas privadas.

Para más información,
los interesados pueden contactarse al (0986) 960 270.




Intendente asegura que entrega de víveres no se politizará en Luque

El objetivo es entregar los kits casa por casa y así evitar aglomeración innecesaria en la Municipalidad.

Participaron de la reunión las autoridades municipales,
encabezado por el intendente Echeverría: El director del Hospital de Luque, Dr.
Javier Duarte; el cura rector del Santuario Virgen del Rosario, Enrique Meyer,
además de representantes de los comercios San Cayetano, Cacique y Virgen del
Rosario; el subjefe de la Comisaría 3ª de Luque, el comisario Feliciano
Ferreira, bomberos de Luque, y cuerpos de bomberos de la comunidad.

Durante el encuentro analizaron diversas posibilidades
para la entrega de alimentos a las personas que están pasando por un momento
complicado por falta de trabajo a raíz de la suspensión temporal de las
actividades por la cuarentena.

A su turno, el monseñor Meyer propuso entregar los
víveres a través de los delegados de las distintas capillas de Luque.

El doctor Javier Duarte propuso al intendente que las vendedoras del Mercado se instalen en las plazas para proveer de productos frescos a la ciudadanía para combatir al virus con buena alimentación.

Por su parte, el doctor Javier Duarte, director del
Hospital de Luque, propuso a la Municipalidad para que las vendedoras del Mercado
de Luque se instalen en las diferentes plazas del centro y otros lugares para
comercializar verduras, frutas, legumbres, y pescados.

Según el doctor Duarte, el objetivo es que la
ciudadanía consuma alimentos nutritivos 
para enfrentar a la pandemia que va a entrar en la etapa más fuerte.

Los empresarios y bomberos de Luque participaron de la reunión en la Municipalidad.

Por último, el jefe comunal pidió apoyo a los
empresarios de Luque, y dijo que se conformará un grupo de WhatsApp entre los
integrantes de la “mesa de crisis” conformada este lunes para ayudar a los más
necesitados por la pandemia del Covid-19.