Mujeres emprendedoras hicieron “su agosto” por el Día del Padre

La organizadora de la feria, Liz Cácares, explicó
que primeramente comenzaron una capilla del Km 12, y este sábado decidieron
hacerlo en la Plaza Central de Luque de modo a llegar a más potenciales
clientes.

Más de 70 expositoras estuvieron presentes,
ofertados productos como cosméticos, bazar, ropería, artesanía, jardinería y gastronomía.
Un grupo de venezolanos se acopló a la feria con comidas típicas de su país.

Vender
lo que ya no usas en tu casa

La Organización de Mujeres Emprendedoras y Exitosas
Luqueñas (sin fines de lucro), tiene como slogan “Vender lo que ya no usas en tu casa”.

Según Liz Cáceres, el objetivo de la organización es
ayudar a las mujeres que no pueden salir a trabajar por diversos motivos.

Sin embargo, la feria es una oportunidad para hacer
negocios y ganar un poco de plata para ayudar al sustento familiar.

La exitosa feria realizada este sábado fue para
aprovechar el Día del Padre. Muchos clientes se acercaron a comprar los regalos
para sus respectivos padres.




Artesanos invitan a enamorados a visitar la feria en la plaza de Luque

Los clientes pueden comprar regalos como joyas de plata y filigrana, o artículos hechos de madera, piedra, kranda’y, bambú.

Son 20 artesanos que exponen sus creaciones en joyas
(plata y filigrana), además de otros artículos hechos en karanda’y, piedra,
madera e incluso las arpas y las guitarras, todos son elaborados con mucho amor
por parte de los artesanos.

Las joyas son las más solicitadas en la exposición de artesanos luqueños.

El objetivo de esta feria artesanal es resaltar la
fecha del Día de los Enamorados. En ese sentido, los artesanos brindan la
oportunidad a las parejas a que regalen a sus enamorados o enamoradas una joya
u otros artículos relacionados a San Valentín.

Los clientes llegaron a la feria desde su apertura. Los precios son muy accesibles.

En la feria están presentes artesanos de las
asociaciones de la Central de Artesanos de Luque (CAL) y la Coordinadora de
Artesanos Luqueños (Coral), informó el filigranero Mateo Medina.

Las ofertas especiales son para facilitar a los enamorados a comprar los regalos.

Según el dirigente, en la oportunidad cuentan con ofertas especiales para que los interesados pueden encontrar los regalos con precios muy accesibles para regalar a la enamorada o al enamorado.

Llaveros de cuero con figuras de corazón y nombres son ofertados a G. 5 mil cada uno.



Emotivo homenaje al músico luqueño Digno García

Brillo. El Ballet Municipal deleitó al público durante el acto, desarrollado en la noche del lunes.

Del encuentro participó Jorge García, hijo del recordado
músico luqueño.

El acto cultural tuvo lugar en el Paseo Digno García,
que divide las plazas Mariscal López y Gral. Elizardo Aquino, pleno microcentro
de la ciudad de Luque.

Allí se hizo presente una nutrida concurrencia para
recodar al exitoso músico paraguayo.

En la oportunidad, el Grupo de Arpistas de la Escuela
Municipal de Música, tocaron temas de Digno García como “Cascada”, “Madrecita”,
y “A mi dos Amores”.

El acto fue amenizado con la participación de bellas
bailarinas del Elenco Folclórico Municipal y del Ballet Municipal, quienes
deleitaron al público con sus bellos artes.

La directora de Cultura de la Municipalidad de Luque, Beatriz Arrúa, y el presidente de Arpistas Paraguayos Asociados, Miguel Ángel Ramírez, recordaron a Digno García por su destacada actuación como músico.

Emblemáticas composiciones

Digno García nació en Mora Cué, Luque, el 22 de
setiembre de 1919. A temprana edad demostró su interés en la música. A los 12
años empezó a ejecutar la guitarra de forma autodidacta. Años después, se
interesó en el arpa paraguaya.

Cascada
es una de sus emblemáticas composiciones, realizada en 1944 inspirándose en
Chololó. También es autor de Madrecita,
Mora Cué, Ñe’ã purahéi, Aromita, Vals de papá y mamá, Las mejores
rosas, con Antonio Ortiz Mayans; Mi compañera, Tristeza india, Paisaje de mi tierra, Rosalinda,
Acaray, El indio, Ñandutí, Dulce ilusión, Luna Llena, Ykua Ka’aguy, Navidad Triste y Chiperita.

Momento artístico. Integrantes del Elenco Folclórico Municipal demostraron su destreza.

Formó parte de varios grupos con Tito Fernández,
Ignacio Melgarejo, Demetrio Ortiz, Gumercindo Ayala Aquino, Agustín Barboza y Luis Alberto del Paraná.

En su larga trayectoria musical, Digno García actuó en
47 países, grabó 54 LP y compuso 128 canciones. Falleció el 4 de febrero de
1984 en Bélgica.