Palma brilla: Pareja presidencial disfruta de calle Palma sin cables aéreos

La pareja presidencial «inauguró» la remozada y emblemática calle Palma.

En coincidencia con el retiro total de los cables aéreos (y su cambio a cableado subterráneo), por parte de la ANDE, la pareja presidencial recorrió el sitio de obras frente al Panteón de los Héroes (Palma esquina Chile).

El proyecto «Palma Brilla» es una iniciativa del Gobierno para la revitalización del Centro Histórico de Asunción. La primera etapa consistió en la mejora del paisaje urbano, con el cambio del cableado eléctrico y de telecomunicaciones y la instalación de luces tipo LED.

El presidente y la primera dama hicieron el primer recorrido turístico donde compartieron con los trabajadores encargados de los ductos subterráneos, propietarios de negocios y artesanías indígenas que ofrecen sus productos frente al Panteón.

Destacan calidez de la visita

El recorrido terminó en el local gastronómico «El Bodegón» para probar la tradicional milanesa ganadora de la distinción «La Mejor Milanesa de Buenos Aires». Su propietario resaltó la visita de Peña y Ocampos y su trato cercano con la gente.

La visita no pasó desapercibida entre los transeúntes, quienes destacaron la calidez de ambos como se ve en un video publicado por la primera dama en su cuenta de Instagram. «Esto no sucede en nuestro país, poder tener este trato con una autoridad es imposible allá. Eso demuestra la calidez», dijo uno de los presentes.




“Palma Brilla”: ANDE inicia cableado subterráneo

Este martes se empezó a realizar la demarcación, estaqueo y la excavación proseguirá la otra semana.

El jefe del Departamento Supervisor de Obras y Distribución de la ANDE, Ernesto Rodríguez explicó que actualmente ya se están iniciando las labores del proyecto de cableado subterráneo y de mejora de la iluminación Palma Brilla.

Sostuvo que los trabajos abarcarán toda la calle Palma desde la calle México hasta Hernandarias y para ejecutarlo se dividieron en tres zonas que están a cargo de tres consocios de tal forma que el mismo se pueda ejecutar en el menor tiempo posible.

“El primer tramo va desde México hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción cuya responsabilidad está a cargo del Consorcio del Norte, desde Nuestra Señora hasta Juan E. O’Leary, la responsabilidad va a quedar a cargo del Consorcio TMT Proel y desde O’leary hasta Hernandarias quedará a cargo del Consorcio ITC”, afirmó.

Dijo que este martes se iniciaron las labores de demarcación y estaqueo y mañana se proseguirá con las excavaciones. “Varias unidades de la ANDE de operaciones, mantenimiento, proyectos de ingeniería y de supervisión de obras se encuentran acompañando las labores”, acotó.

Rodríguez explicó finalmente que el proyecto contempla culminarse para el 20 de noviembre y la inversión total ronda los G. 3.500 millones.