Navidad: 21 muertos, 3 heridos por petardos y 246 accidentados

El Dr. Jesús Marín, especialista en cirugía de mano y microcirugía, señaló que el niño tiene lesiones en los dedos de la mano derecha, recibió un tratamiento con células madre y será sometido a una cirugía para evitar amputaciones.

“Una simple estrellita, que es una inocentada prácticamente, puede producir quemaduras, lesiones, traumas y puede comprometer el futuro de una persona”, agregó el médico buscando concienciar a la población.

Este año se dieron dos casos más que el año 2023, en el que se tuvo un lesionado por la manipulación de pirotecnia.

Por su parte, la Policía Nacional reportó veintiún muertes en festejos de Nochebuena y Navidad, predominando los accidentes de tránsito, homicidios y suicidios.

Durante el día feriado también llegaron 61 pacientes lesionados por accidentes de tránsito, entre ellos 2 niños; 48 accidentados en motocicletas también recibieron los primeros auxilios.

Los otros casos fueron de agresiones con un total de 31 heridos; 8 lesionados por violencia intrafamiliar y 109 personas que ingresaron por otros traumas que no fueron especificados.

Con respecto al año 2023, se aumentó la cantidad de pacientes atendidos en la misma época. El año pasado llegaron 201 pacientes, 45 menos que los que ingresaron en la Navidad del 2024. Fuente: ÚH.




Miles visitan el pesebre hidráulico de Luque

Con más de 70 años de tradición, el pesebre hidráulico gigante de la familia Sabaté está abierto al público e invita a disfrutar de la obra de arte de la réplica de retablo de Jesús.

Este año se incorporó una nueva imagen a las más de 200 piezas que conforman el pesebre. Se trata de un constructor de obras para homenajear a los trabajadores de la construcción.

Cada año, desde 1953 agregan una figura de la artesanía nacional al nacimiento y a la fecha lleva más de 200 piezas. Lo que más atrae a los visitantes es que todas las figuras tienen movimiento con la fuerza del agua.

La Quinta Sabaté está ubicada en el barrio Bella Vista de Luque, sobre las calles Yrendagüe y Benigno González, a cuadras de la parada de la Línea 30.

El pesebre hidráulico causa asombro y admiración no solo en nuestro país, sino que ha traspasado fronteras, comentó orgulloso el Ing. Esteban Sabaté.

El retablo cuenta con 54 metros cuadrados en medio de una tupida vegetación y parralera, en armonía con la naturaleza pura.

La familia Sabaté, en un mes logra instalar todas las piezas y poder habilitar para que los visitantes puedan disfrutar de la asombrosa réplica del nacimiento del Niño Dios.

Cada año se agrega una nueva figura. Este año su nuevo integrante es el indio José, quien según la tradición religiosa es el escultor de la Virgen de Caacupé, contó don Sabaté.

Entre Nochebuena y Navidad es donde acuden miles de visitantes para apreciar el hermoso pesebre.

71 años de tradición

La tradición se inició en 1953 y ha pasado de generación en generación y cada año recibe a más de 20.000 personas que se llevan un poquito de la magia que transmite.

Piedras, flores, frutas, árboles, guitarras, bailarines con trajes típicos paraguayos, personal de blanco y mucho más se pueden apreciar dentro de esta obra de arte que, gracias a la potencia del agua, cobra vida para transmitir amor y paz a los visitantes.

Los padres del ingeniero Sabáte comenzaron con un humilde pesebre sobre una mesa, bajo una planta de parral, y hoy cuenta con varias figuras típicas de la cultura paraguaya movidas por la fuerza del agua. Se trata del pesebre hidráulico que se encuentra en la ciudad de Luque, con 71 años de tradición familiar.






La Navidad generó más de 100 toneladas de basura en Luque

Desde tempranas horas de este miércoles (Navidad), operarios de la Dirección de Servicios Generales y de Aseo Urbano trabajaron intensamente para recuperar el aspecto y garantizar un entorno saludable en la zona del Mercado Municipal N°1, avenidas y calles adyacentes.

Para el operativo de limpiezas, los trabajadores utilizaron maquinarias de la Municipalidad para retirar los residuos.

Según el reporte de la Comuna, retiraron 112 toneladas de basuras generadas durante las compras en los días previos a la Navidad.

Retiraron cajas de frutas y verduras; cartones, casitas para pesebres, espigas de maíz entre otros objetos abandonados por los vendedores que se instalaron en las calles por las ventas navideñas.




Vuelos llegan repletos

El titular de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, describió un importante movimiento en el Silvio Pettirossi, donde siguen pasando pasajeros que visitan a sus familiares en Navidad y Año Nuevo.

Considera que al cierre de diciembre 100.000 usuarios se registrarán el aeropuerto tanto con salidas como con ingresos.

Emotivos reencuentros se observan con la llegada de cada vuelo, especialmente los que llegan desde Madrid, España, donde cientos de compatriotas emigraron en busca de mejores oportunidades laborales.

De acuerdo a Aguilar, los vuelos llegan repletos en estos días. Fuente: ÚH.




Miles de paraguayos vuelven a casa por Navidad

Entre abrazos y lágrimas varias familias se volvieron a encontrar después de años en la terminal de Asunción.

Otros tomaron rumbo al interior para celebrar el Nacimiento con sus seres queridos.

Conmovedores reencuentros se vivieron en la Estación de Buses de Asunción (EBA), en marco de las fiestas de fin de año. Muchos viajeros se reencontraron después de años con sus familiares tras volver de otros países y fueron recibidos con fuertes abrazos, mientras que otras personas se despedían para viajar hacia distintos puntos del país y otra gran parte partió rumbo a ciudades de Argentina.

Victoria Cuevas volvió de la ciudad de Pilar, Argentina, y relató su emotivo reencuentro con su hija para pasar la Nochebuena luego de estar separadas durante un año.

“Soy paraguaya, pero vivo en Pilar, Argentina, hace ocho años y vengo cada año para pasar Navidad con mi hija, somos de la ciudad de Capiatá. Es muy emotivo para mí poder volver y estar cerca de toda mi familia. Estoy muy feliz porque vamos a preparar chipa guasu y todas las comidas típicas para compartir”, destacó.




A precios de remate, feriantes cierran la Expo Pesebre 2024

Los artesanos y feriantes ofrecen las réplicas del Retablo de Belén a precios de remate. En esta Navidad que se avecina, ningún hogar debe  

El armado de la réplica del retablo es una tradición que lleva más de 1800 años. En Paraguay cada familia adapta a su realidad e involucra a todos los integrantes de la casa.

Los feriantes cuentan con pesebres en distintos tamaños, colores y precios para adornar la casa y la oficina con la representación del nacimiento de Jesús en Belén, en esta Navidad que se avecina.

La feria estará abierta al público hasta mañana lunes 23 de diciembre, de 08:00 a 22:00, en la céntrica Avenida Mariscal Estigarribia, de Areguá.