Organizan simposio sobre diabetes, insulina y su incidencia en la vida humana

“Pese al tiempo y la experiencia acumulada en su uso, muchos pacientes se resisten al uso de la insulina, el temor a los pinchazos con agujas, la impresión general de que es un tratamiento muy costoso, y el concepto de que una vez que se inicia su uso, se volverá, ineludiblemente dependiente de su uso, como quien se vuelve adicto a algún tipo de psicotrópico, o el pensamiento que es una especie de sentencia de que esta en las últimas fases la enfermedad con un próximo final de su vida”, señala el Dr. Elvio Bueno, presidente de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM).
Agrega la importancia de la utilización de este fármaco desde el principio y de por vida, debido a la falta total de producción en el organismo de los pacientes con diabetes tipo 1. En la diabetes tipo 2 existen indicaciones específicas, como cuando hay deterioro importante, cirugías, uso de corticoides, complicaciones agudas, internaciones por infecciones o cuadros cardiovasculares y no siempre su uso será a partir de ahí de por vida. “Si bien su uso es predominantemente inyectable, las agujas, los dispositivos en forma de lapiceras o en forma de bombas de infusión y las diversas formulaciones han hecho de la misma un producto farmacéutico versátil, muy efectivo para el control de la glucemia y muy cómodo para su autoadministración por los propios pacientes”, puntualiza. Esto sin contar que tanto el Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud Pública, como el Instituto de Previsión Social las proveen a sus usuarios.
Simposio

La actividad organizada por la SPEM se llevará a cabo este sábado 20 desde las 08:00 horas. Será de manera híbrida y en la misma tomarán intervención destacados profesionales endocrinólogos, con un abordaje orientado a los avances médicos en torno al tratamiento en niños y adultos y las expectativas a futuro.

La jornada se extenderá hasta las 11:00 horas, con transmisión vía Facebook, a través de la fan page de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo. Está dirigida a médicos y personal de blanco al cuidado de diabéticos y los socios al día de la SPEM podrán tomar parte de la actividad de forma presencial mediante una pantalla gigante.

Este evento se organiza en el marco del centenario del descubrimiento de la insulina, gracias a investigaciones llevadas a cabo por un grupo de científicos en Toronto, Canadá en 1921. Estos, al correr los primeros años del siglo XX desarrollaron procedimientos experimentales en perros; en estos administraron preparados especiales pancreáticos.

El hallazgo hizo factible que a partir de entonces, la calidad de vida de las personas diagnosticadas con diabetes se incremente notablemente a varios años y que la misma pueda ser controlada, debido a que en sus inicios, los pacientes portadores de la dolencia estaban condenados a muerte segura.

En Paraguay, según datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el grupo de personas más afectado está en el rango de 45 y 75 años de edad. Del 9,7% de la población que acusa la enfermedad, el 7,9% es de sexo masculino y el 11% femenino. Esto representa 1 de cada 10 personas.

Cabe resaltar que el 14 de noviembre se fijó como el Día Internacional de la Diabetes por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud. Para el 2007, la Organización de las Naciones Unidas celebra por primera vez el día, un año después de aprobar la recordación como Día Mundial de la Diabetes.




Luqueño manda en casa

AGÓNICO TRIUNFO. El juego fue muy friccionado. Luqueño sacó una importante victoria. Foto: Gentileza.

El Chanchón viene de empatar 1-1 con Cerro Porteño, luego perdió 2-1 contra Sol de América, y este sábado le ganó 2-1 a Nacional.

Los goleadores luqueños son Walter Ortiz y Rodrigo Castro, mientras para la Academia anotó Leonardo Villagra.

La agónica y valiosa victoria lograda por Luqueño lo coloca en la tabla de posiciones con 4 puntos en tres partidos. El tanto de la victoria fue convertida a los 88 minutos del juego.




Luqueño se lavó la cara ante Nacional

El goleador luqueño de la jornada, Valdeci Moreira, festejando el tanto de 3 puntos.

Con
la primera victoria del técnico Carlos Humberto Paredes, Luqueño suma 24
puntos. La victoria fue clave para seguir sumando en el campeonato local.




Luqueño apunta a Nacional

Luqueño apunta a un triunfo para asegurar su permanencia en primera división.

El cuadro dirigido técnicamente por el profesor Celso
Chito Ayala está entrenando fuerte para ir a buscar un triunfo en la cancha de
la Academia.

El encuentro por la fecha 17 del torneo Clausura será
disputado en el estadio Arsenio Erico, en Asunción.

Taller
de capacitación

Luqueños se capacitan en el uso de VAR, que será implementado el próximo año.

Directivos, cuerpo técnico y jugadores participaron este
miércoles del taller de capacitación sobre la implementación del VAR para el
próximo año.

Dicha actividad tuvo lugar en el salón de la nueva sede
de la Asociación Paraguay de Fútbol (APF).




Cursillistas luqueños llevaron alegría al Leprocomio de Sapucai

Cursillistas y dirigentes del  “Movimiento Cursillos de Cristiandad”, de la Zona 2 de Luque, dependiente de la Arquidiocesis de Asunción,  visitaron este fin de semana el Leprocomio de Sapucai, donde llevaron música y alimentos no perecederos. Pasaron momentos emocionantes y experiencias inolvidables con los internos del lugar.

Una gran
cantidad de cursillistas acompañados de sus hijos llegaron hasta la citada
ciudad donde se encuentran internadas muchas personas que son tratadas de la
enfermedad que les aqueja.

Momentos de
mucha emoción se vivieron durante el tiempo que estuvieron compartiendo con los
enfermos quienes a la vez sintieron el inmenso cariño de parte del mundo
cursillista quienes también se emocionaron con los testimonios de las personas
que están internadas en el Leprocomio ya que muchos dijeron sentirse abandonados
por sus familiares.

La comitiva luqueña partió de la casa San Pablo, situada en el Cuarto Barrio, y es en el marco del accionar de los cursillistas en los diferentes ambientes. Una de las metodologías que identifican al mundo cursillista conocido también como “De Colores”.




Luqueño intentará salir del “pozo”

El Sportivo Luqueño enfrentará este lunes a Nacional con el objetivo de salir de la zona de descenso. El último partido de la fecha 18 del torneo Clausura se disputará en el estadio Defensores del Chaco, a partir de las 20:00. Los precios de las entradas fueron fijados en G. 5 mil y G. 20 mil.

El Auriazul, que
jugará las semifinales de la Copa Paraguay contra Olimpia, está en zona de
descenso y jugará después del Deportivo Santaní (visita a Capiatá a las 17:45),
rival directo en el promedio por la permanencia en Primera División del Fútbol
Paraguayo.

Formaciones

Con respecto a las
formaciones, el once del técnico luqueño Pedro Sarabia será con: Bernardo
Medina; Gustavo Giménez, Paulo Lima, Rubén Monges, Marcos Gamarra; Blas Armoa,
Jonathan Santana, Aldo Quiñónez, Walter Ortiz; Marcelo Cañete y Gonzalo
Barreto.

Por su parte, la
primera alineación del entrenador de Nacional,  Fernando Gamboa, iría con: Santiago Rojas;
Juan Franco, Miguel Jacquet, Miguel Paniagua, Víctor Barrientos; Víctor
Dávalos, Juan Argüello, Marcos Duré, Juan Vieyra; Sergio Fretes y Adam Bareiro.