Abdo destituye a Giuzzio por vínculo con narco brasileño

El ministro Arnaldo Guzzio fue destituido luego de la publicación del Diario La Nación sobre su vínculo con Marcus Vínicius Espindola Marques de Padua, sindicado como el segundo mayor narcotraficante del Brasil. Foto: Gentileza.

El jefe de Gabinete Civil, Hernán Hutteman, informó en conferencia de prensa que el mandatario, Mario Abdo Benítez, tomó la determinación de sacar del Ministerio del Interior, Arnaldo Giuzzio y de ubicar en su lugar a Federico González, hombre de confianza del presidente.

Además, se resolvió que Cecilia Pérez, hasta hoy ministra de Justicia, sea la nueva asesora en asuntos de seguridad de la Presidencia. Pérez se desempeñaba como ministra de Justicia.

Federico González, nuevo ministro del Interior.



Tras atentado en San Bernardino, Fleitas asume como nuevo comandante de la Policía

El presidente Mario Abdo Benítez puso en el cargo al comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas.

Tras el atentado que dejó como saldo dos fallecidos y cinco heridos, el presidente de la República Mario Abdo Benítez, nombró en el cargo a Fleitas en reemplazo del comisario general Luis Arias Navarro, quien pasó a retiro.

Fleitas dirigió algunas palabras a los familiares de la modelo Cristina Aranda, quien sería una víctima colateral del episodio. Aseguró que la institución policial centrará sus esfuerzos en resolver el crimen de la influencer.

“Todos los esfuerzos de mi institución van a estar enfocados en resolver este crimen y no vamos a descansar hasta lograrlo”, expresó.

El nuevo comandante también recordó a los secuestrados Edelio Morínigo, Oscar Denis y Félix Urbieta.

Una guerra narco es la principal hipótesis que manejan los investigadores y el objetivo sería Marcos Rojas Mora, quien fue el segundo fallecido tras el tiroteo. Los investigadores especulan que el hombre estaba vinculado al microtráfico de cocaína y disputaba territorio con el clan Rotela.

Los heridos y detenidos son: José Luis Bogado Quevedo, que posee orden de captura internacional por la Interpol, con 34 procesos abiertos en Brasil por el delito de organización delictiva, vinculados con el narcotráfico, y Marcelo Monteggia Díaz, oriundo de Pedro Juan Caballero, quien cuenta con una orden de extradición por parte de Bolivia por homicidio doloso.






Giuzzio admite que no sabía sobre uso de QR en cédulas

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, aparece conversando con el director general de Prevención y Seguridad de la Policía Nacional, Crio. Gral. Carlos Cáceres. Foto: Archivo LN.

“La línea que se bajó ayer en una reunión fue esa. Es decir que con QR o sin QR las cédulas se expidan en el menor tiempo posible”, subrayó Giuzzio este martes haciendo alusión a las denuncias respecto a las demoras que se registran en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

El ministro consideró prudente la suspensión de la nueva versión de Cédula de Identidad, con la incorporación del QR (Respuesta Rápida), que es un código de evolución del código de barras, que irá al dorso del documento, hasta tanto se terminen las pruebas para garantizar su uso.

“El código QR está siendo utilizado en el mundo y este caso es simplemente para exponer datos y lo único que reflejaría es el contenido de la Cédula”, explicó.

El secretario de Estado, admitió que el Ministerio del Interior no tenía conocimiento acerca de la implementación del este sistema de seguridad, es por ello que, se están interiorizando con los técnicos acerca de los detalles para su puesta en marcha.

“Me parece saludable que se postergue su uso, se adecue y se completen las pruebas para que luego se pueda iniciar”, remarcó Giuzzio al tiempo de aclarar que el Departamento de Identificaciones maneja sus propios recursos.

En esa misma línea, comentó que actualmente la empresa Winner SRL, encargada de llevar adelante el proceso de cambio está actualizando los equipos para impulsar la nueva innovación que servirá a los órganos de control para el resguardo de la información.

“El anuncio fue un poco prematuro pero es probablemente parte de la proactividad de la gente que está administrando eso”, expresó.

En otro momento, adelantó que la otra instrucción impartida a los administradores de Identificaciones consiste en reconocer la identidad cultural de los pueblos indígenas en las Cédulas.

“Se busca que cada comunidad sea identificada en el documento, aparte de la nacionalidad paraguaya se determine también a que parcialidad pertenece”, detalló.