Municipalidad luqueña desalojó a vendedores informales del microcentro

El
procedimiento de despejes de los vendedores se realizó el pasado martes.

La comitiva
fue conformada por el Juzgado de Faltas del Primer Turno, la Policía Nacional,
Inspectoría y la Policía Municipal de Tránsito.

Una fuerte
dotación policial que incluyó a los antimotines y de la Comisaría 3ª de Luque,
a cargo del comisario principal Osvaldo López, se encargó de brindar seguridad
y evitar incidentes durante el procedimiento de rigor.

Los espacios
públicos fueron liberados para facilitar el acceso de las personas y vehículos.

Los agentes de la PMT de Luque, a cargo del director Cristian Gill, retiraron en vehículos las cajas de verduras y frutas, además de sillas y carteles que son utilizados para “adueñarse” de los lugares destinados para peatones y estacionamientos de vehículos, según informaron.

El procedimiento se realizó previa notificación a los comerciantes, informaron desde el Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Luque.




Covid-19: Entregan víveres a trabajadores del Mercado de Luque

El director Hugo Godoy hace entrega de víveres a dos trabajadoras del Mercado N° 1.

El kit
básico contiene en cada bolista; yerba, azúcar, fideos, sal, aceite, leche, y
en el primer día entregaron a 70 personas, según el director Hugo Godoy.

El
funcionario indicó que prepararon 100 bolsitas con los víveres para ayudar a
los trabajadores de los mercados para paliar durante el cierre de 8 días de los
dos mercados municipales.

Agua y tapabocas

Agua y tapabocas entregan a domicilios para evitar aglomeración de personas y prevenir el contagio del coronavirus.

Por otro
lado, el intendente de Luque, Carlos Echeverría (ANR), dispuso la entrega de
agua mineral y tapabocas a personas que presentan síntomas gripales,
preferentemente.

En ese sentido,
la directora de Medio Ambiente de la Municipalidad, Mabel Ramírez, explicó que
cuentan con 4 mil tapabocas y el vital líquido fue donado por el intendente
para proveer a los más necesitados por la situación actual que atraviesa el
país a raíz de la pandemia del coronavirus.

La
funcionaria explicó que iniciaron la entrega en las zonas de Maka’í, Isla
Bogado y Cuarto Barrio.

Durante el
recorrido, también realizan el control de temperatura corporal a las personas
que padecen cuadros gripales, como una forma preventiva.

Durante la recrorrida también realizan el control de la temperatura corporal.

Los
interesados deberán comunicarse con la Municipalidad, enviando un mensaje por WhatsApp
al número 0992977452, con los datos (nombre y apellido), y tu ubicación GPS. El
objetivo es que las personas no salgan de sus respectivas casas para evitar la
aglomeración y así prevenir el contagio del Covid-19.

Para ese
efecto, los propios funcionarios recorren los diferentes barrios y compañías
para entregar los kits.

La entrega
continuará este jueves con mayor número de funcionarios para agilizar la
entrega, adelantó la directora.




Limpiezas tras compras navideñas

Para la limpieza emplearon maquinarias (tractores y
camiones tumba). Los limpiadores trabajaron bastante y por largas horas en la
mañana de Navidad para dejar en condiciones las calles.

Las labores comenzaron en horas de la madrugada  y recolectaron toneladas de basura de las
zonas del Mercado y de las Avenidas Humaitá y Corrales, en donde se instalaron
los vendedores en los días previos a la Navidad.

Los trabajadores retiraron residuos de las calles y veredas, que amanecieron atestadas de frutas podridas, cartones, latas y botellas de bebidas alcohólicas, cajas de madera y espigas de maíz (restos de choclo), pesebres, entre otros.




Cloaca de Essap sigue “regando” calles céntricas de Luque

Insalubridad. Frente al Mercado (Moisés Bertoni y Capitán Bado), la cloaca fluye por el pavimento.

Además, el agua cloacal que vierte sin
parar en la calle deriva en la destrucción del pavimento asfáltico, provocando
quejas de los automovilistas, quienes deben sortear los baches y cráteres para
evitar destrozar sus vehículos.

En Moisés Bertoni y 14 de Mayo se formó un enorme cráter a raíz del paso de agua cloacal.

De modo a paliar la problemática que se
presenta en el microcentro de Luque desde años, la Essap realiza periódicamente
 labores de mantenimiento del sistema de
red cloacal en la zona, específicamente en las calles De Las Residentas,
Humaitá, Capitán Bado, Moisés Bertoni (frente al Mercado) y 14 de Mayo, en
donde mayormente se extrajo grasa que proviene del Mercado.

Agua negra y maloliente. Los comerciantes y clientes deben soportar esta incomodidad e insalubridad.

Sin embargo, el mantenimiento hecho
recientemente no surtió efecto, teniendo en cuenta que las referidas calles
siguen regadas con aguas negras provenientes de los registros de la Essap.

Parada sobre cloaca. Los pasajeros esperan sus colectivos prácticamente parados en medio de la cloaca.

Los técnicos argumentaron que se comprobó que los comercios ubicados en la zona del Mercado Municipal de Luque, no cumplen con estas reglamentaciones y actualmente desechan a la red cloacal, todo tipo de materias que afectan al alcantarillado sanitario, ocasionando el taponamiento del mismo y el aflore de aguas negras en la vía pública.

En la sesión ordinaria de este martes, la Junta Municipal aprobó la firma de un convenio con la Essap para buscar una solución a la cloaca en la zona del Mercado, según informaron.




Limpian tuberías de desagüe cloacal en Mercado de Luque

El
maloliente desagüe cloacal fluye sin parar en la Avenida Humaitá entre De Las
Residentas y Capitán Bado, desde hace meses se apodera del lugar y el agua
negra avanza hacia el Mercado por Capitán Bado y Moisés Bertoni.

Los
comerciantes y clientes negocias en medio de la insalubridad generada por la
cloaca que expide el agua por los registros, debido a las tuberías colapsadas.

En la
oportunidad, los técnicos utilizaron un camión equipado especialmente para succionar
los residuos para destrabar las tuberías.

En
principio, el trabajo se realizó el sábado y luego continuó este lunes, precisó
el ingeniero Ulises Mena, jefe del Departamento de Alcantarillados Sanitarios
de la Essap.

Por su
parte, Francisco Ojeda, jefe de la Obras de la Municipalidad de Luque explicó
que la intervención de los técnicos de la Essap fue a pedido del intendente
luqueño Carlos Echeverría (ANR).




Cloacas “inundan” calles céntricas de Luque

Agua servida que contribuye a la destrucción del pavimento en la Avenida Humaitá y Capitán Bado, pleno microcentro de Luque.

Según vecinos, luego de cada
lluvia colapsan los registros y empiezan a verter el agua negra y maloliente
sobre el pavimento que se expande para varias cuadras.

Frente a la sede del
Ministerio Público local son tres registros cloacales que lanzan aguas sucias
en plena calle.

El olor es insoportable y
tanto los vecinos como los funcionarios y las personas que acuden al lugar
deben soportar a diarios.

Frente a la Fiscalía de Luque también fluye sin parar el registro de la cloaca de la Essap.

Los comerciantes de la zona
también elevaron sus quejas y pidieron que los técnicos de la aguatera estatal
solucionen el colapso de las tuberías, teniendo en cuenta las cloacas ahuyentan
a los clientes. En la equina también está la sucursal de la Cooperativa
Universitaria, a donde acuden funcionarios y socios.

Zona del Mercado

En la avenida Humaitá entre
De Las Residentas y Capitán Bado, varios registros de la Essap también
colapsaron hace tiempo por falta una limpieza adecuada.

Allí, el agua servida
destruye el pavimento considerablemente en el acceso al principal Mercado
Municipal N° 1, destruyendo el pavimento y formando un enorme “cráter” en la
esquina formada por Humaitá y Capitán Bado.

El agua de la cloaca avanza
hacia el Mercado por Capitán Bado, y los comerciantes y clientes a diarios
tienen que lidiar con el nauseabundo olor que expide el agua servida.

Mientras los conductores
deben buscar la forma para eludir el enorme pozo que se formó en la referida
equina del microcentro de Luque para evitar destrozar sus vehículos.  

Intentamos conocer la
versión del jefe del Departamento de Alcantarillados Sanitarios de la Essap, el
Ing. Ulises Mena, pero no respondió a nuestros llamados para saber los
inconvenientes con las tuberías que colapsan y mantienen en vilos a los
luqueños.