Gobierno evalúa estrategias en el caso Pecci

El presidente Mario Abdo Benítez se reunió con el equipo de seguridad.

El Gobierno anunció que no escatimará esfuerzos para llegar hasta los que perpetraron el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, en Colombia. Además de los Estados Unidos, otros países han manifestado su predisposición para colaborar en la lucha contra el crimen organizado.

“Lamentamos lo ocurrido el día de ayer, condenamos ese hecho y reafirmamos la voluntad del Gobierno de combatir frontalmente al crimen organizado”, expresó de manera enfática el ministro del Interior, Federico González en conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga.

González indicó que están haciendo todo lo necesario y no escatimarán esfuerzos para llegar hasta los que perpetraron el hecho, tanto autores intelectuales como materiales.

Asimismo resaltó el trabajo combinado impulsado entre Paraguay, Colombia y otras naciones amigas. Precisó que una delegación norteamericana se encuentra en Paraguay y ya empezó a trabajar en lo sucedido.

Además de los Estados Unidos, otros países han manifestado su predisposición para colaborar en el caso y sobre todo, en el combate contra el crimen organizado trasnacional.

Tras el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, el presidente se reunió con la fiscal general Sandra Quiñónez.

“Estamos brindando todo el apoyo a la familia del fiscal Marcelo Pecci, acompañando a su señora que está en Colombia, a través de la Embajada y todo lo que ella necesita estamos apoyándola”, comentó.

Respecto a la repatriación del cuerpo, el titular del Ministerio del Interior manifestó que se están terminando las últimas gestiones y esperan que dicho proceso pueda concretarse en la mayor brevedad, sin dar a conocer fecha exacta. “El presidente de la República está impulsando personalmente ese proceso”, confirmó.

En otro momento, dijo que todos los casos que estuvieron a cargo del agente Pecci son evaluados por el Ministerio Público y la Policía Nacional, por lo que es imposible determinar cuál de ellos está vinculado con el crimen.

“Por prudencia muchas cosas aún no se pueden decir, es una etapa todavía bastante temprana en ese sentido. Estamos teniendo avances y considero que oportunamente, con el trabajo coordinado de autoridades colombianas, paraguayas y de otros países a los que realizaron este lamentable hecho”, exteriorizó.

En relación a la recompensa ofrecida por las autoridades colombianas, reconoció que están analizando en el Ejecutivo la posibilidad de replicar esta acción a quienes brinden información certera para dar con las personas que atentaron contra la vida de Pecci.

“Es una guerra que tenemos declarado al crimen organizado transnacional y lógicamente hay momentos en los que tenemos que lamentar como el que acaba de suceder y tomamos medidas para que no se repitan, pero todos estamos expuestos permanentemente y se hace el mayor esfuerzo para salir victoriosos de esta guerra”, aseveró.

Por otro lado, sostuvo que para el Gobierno el fiscal Pecci no es solamente es un héroe sino un mártir y en el mensaje que damos es que esto no nos va amilanar y seguimos convencidos de que estamos por el camino correcto en esta lucha, indicó.

“Esto que sucedió lo sentimos profundamente y nos da más fuerza para avanzar en esta lucha”, reiteró finalmente. Fuente: Agencia IP.




FBI se une a la investigación del asesinato de Marcelo Pecci

Marcelo Pecci junto a su esposa Claudia Aguilera durante su luna de miel en Colombia. Poco antes de volver, sicarios asesinaron al fiscal paraguayo en plena playa de la Isla de Barú.

Por motivos de reserva y de prohibición dentro de la ley colombiana no se pueden dar detalles del proceso, recordaron las autoridades. Sin embargo, señalaron que en estos momentos los esfuerzos principales son para dar con los autores materiales del hecho.

Se ha difundido un identikit y fotos de cámaras de vigilancia del autor de los disparos, que, de acuerdo a testigos, tendría acento caribeño. La Policía de Colombia ofrece una recompensa de 2.000 pesos (US$ 500.000) para cualquier información.

“Estas horas son vitales para la cooperación de los medios de comunicación”, instó el director general de la Policía, Jorge Vargas. Pidió a los medios la difusión de las imágenes y cooperar con la identificación del autor material.

En cuanto a los autores intelectuales del hecho, la vicefiscal colombiana, Martha Mancera, indicó que la principal hipótesis es que la labor investigativa y de prosecución del fiscal Marcelo Pecci en Paraguay llevó a la orden de su asesinato.

Sobre la injerencia de carteles de droga de Colombia, u otros grupos criminales, no quiso dar detalles, aunque recordó que el asesinato de Pecci en playas colombianas corresponde al actuar del crimen organizado trasnacional.

La vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, solicitó en un video difundido en las redes sociales la colaboración de la ciudadanía para encontrar a los autores materiales e intelectuales del crimen.

Cooperación de Paraguay y otros países

Una comitiva fiscal y policial de Paraguay se incorporó desde éste miércoles en las tareas investigativas, encabezada por la fiscal Alicia Sapriza y el comisario Nimio Cardozo.

Las fuerzas de seguridad de Paraguay destacaron los avances en la investigación y la implementación de los mecanismos para el intercambio de información a nivel de la Interpol y también con las oficinas de la DEA y el FBI de Estados Unidos.