¿Qué tipo de Mipymes se podrán inscribir?

El gerente financiero del IPS, Américo Riquelme, explicó que se trata de un sistema especial de beneficios que permite la inscripción de los propietarios y/o responsables de microempresas como sujetos del seguro social administrado por el Instituto de Previsión Social.

Asimismo enfatizó que dicha normativa debe ser celebrada por todos, ya que permite a los representantes legales, propietarios y accionistas de pequeñas empresas contar con protección social a partir de la inscripción al seguro social del Instituto de Previsión Social y en consecuencia podrán registrar a su grupo familiar como beneficiarios del seguro social, conforme al Art. 1° de la Ley Nº 2263/2003 y las disposiciones legales vigentes desde la activación en carácter de asegurado.

En ese sentido dijo que podrán usufructuar el seguro médico, para urgencias de forma inmediata, para el titular del seguro podrán acceder a consultas luego del pago del primer aporte y para los beneficiarios luego del pago del segundo aporte.

¿Qué tipo de Mipymes se podrán inscribir?

La clasificación de las Mipymes, según los parámetros de categorías, será la siguiente:

Microempresas: a los efectos de la Ley, se las identificará con las siglas «MIE» y es aquella formada hasta por un máximo de diez (10) personas, en la que el propietario trabaja, personalmente, él o integrantes de su familia y facture anualmente hasta el equivalente a guaraníes seiscientos cuarenta y seis millones cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y uno (646.045.491).

Pequeña Empresa: a los efectos de la Ley, se las identificará con las siglas «PE» y será considerada como tal la unidad económica que facture anualmente hasta guaraníes tres mil doscientos treinta millones doscientos veintisiete mil cuatrocientos cincuenta y tres (3.230.227.453) y ocupe hasta a treinta (30) trabajadores.

Medianas Empresas: hasta guaraníes siete mil setecientos cincuenta y dos millones quinientos cuarenta y cinco mil ochocientos ochenta y seis ( 7.752.545.886) de facturación anual y ocupe  hasta a cincuenta (50) trabajadores.

Categorizadas como tales en virtud del artículo 5° de la Ley de Mipymes N° 4457/2012 y al Decreto 3698/2020.

¿Dónde lo pueden hacer?

Pueden realizar las solicitudes de inscripción de forma presencial en el edificio Identificaciones AOP sito Nuestra Señora de la Asunción esquina Humaita y Piribebuy, Centros de Atención del Área Central – Capital y en las agencias regionales o zonales del departamento agencias del interior.

O de manera online a través de la plataforma informática del Ministerio de Industria y Comercio.

Es importante mencionar que el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Industria y Comercio trabajaron en conjunto para genera un portal único (www.ips.mic.gov.py) todas las personas podrán a través de su identidad electrónica registrarse y acceder a manuales tutoriales, gestión para inscripción, contactos y marco legal.

¿Qué implica el descuento del 23%?

La distribución de ese 23  por ciento es la siguiente:

Fondo de Jubilaciones y Pensiones: 12,5, calculado sobre el monto de la base imponible sobre la que fueron pagadas las cuotas.

Fondo de Enfermedad y Maternidad: 9% calculado sobre el monto de la base imponible sobre la que fueron pagadas las cuotas.

Fondo de Administración General: 1,5%, calculado sobre el monto de la base imponible sobre las que fueron pagadas las cuotas.

Las prestaciones económicas de largo plazo se calcularán tomando como Periodo de Referencia el promedio de los últimos 120 (ciento veinte) salarios mensuales sobre los cuales se cotizó al Seguro Social, ya sea únicamente como sujeto de la presente ley, o en forma combinada con otras categorías de cotizante.

El 23% es el aporte capital constitutivo es por cada individuo de manera personal.

¿Cuáles son los documentos que debo adjuntar a mi solicitud a través del sistema?

Dueño, titular o propietario de microempresa con cedula Mipymes:

  • Copia de cedula de Identidad del Microempresario.

Dueño, titular o propietario de microempresa sin cedula Mipymes:

  • Copia de cedula de Identidad del Microempresario.
  • Formulario de Declaración Jurada de Inscripción firmado por el socio Microempresario

Socio de microempresa:

  • Formulario de Declaración Jurada de Inscripción firmado por el socio Microempresario.
  • Copia de cedula de Identidad del Socio microempresario.
  • Copia de la Constitución de la Sociedad.
  • Copia de la última Asamblea Societaria.

Responsables de microempresa:

  • Copia del poder que se otorga al representante legal.
  • Copia legible y vigente de la cédula de Identidad del microempresario y del representante.

A los efectos del Art. 5° de la Ley N° 4457/2012, podrá ser sujeto de inscripción el cónyuge en su calidad de responsable de microempresa.

Inicialmente el registro es opcional, no obstante los sujetos obligados de la Ley deberán estar inscriptos ante el IPS, según la categorización del MIC de forma obligatoria a partir de 1 de julio del año 2028.




Rosca ofrecía cargos en IPS a cambio de dinero

La profesional del derecho detenida fue identificada como la abogada Fátima Agüero, quien el año pasado representó a la senadora por Cruzada Nacional, Zenaida Delgado (devenida al cartismo), en una denuncia de violencia familiar de parte de su ex pareja.

Así también se logró detener María Lujan Chaparro, quien sería funcionaria de IPS; Jose Agüero y Jorge Aquino.

La fiscala Sandra Ledesma coordinó una entrega vigilada en la Costanera de Asunción, donde se procedió a la detención de la abogada Agüero, quien habría llegado hasta el sitio para recibir una suma de dinero por parte de un médico que –según la fiscala Ledesma– colaboró con el procedimiento y denunció el hecho.

“Hay más personas que fueron víctimas, pero que no se animan a denunciar el hecho. Por suerte, este médico se animó a realizar la denuncia”, explicó la agente durante el procedimiento, a metros nada más del Palacio de Gobierno y del Congreso Nacional.

La representante del Ministerio Público detalló que se trata de varias personas que prometían contratos y nombramientos en el Instituto de Previsión Social (IPS) a cambio de dinero y que ya hay otra persona detenida. Se tenía previsto realizar otro allanamiento anoche.

La abogada llegó a bordo de un vehículo de color bordó y subió a la camioneta del médico, donde se tenía que producir la transacción.

La fiscala detalló que cuentan con las conversaciones y ofrecimientos previos. La agente explicó que el médico se animó a denunciar, pero que hay más casos.

La denuncia fue formalizada por la Asesoría Jurídica del IPS y con eso se preparó la entrega vigilada con la colaboración del médico que se animó a realizarla, explicó la agente fiscal.

“Tenemos información de que habrían varias personas implicadas”, dijo Ledesma, reservándose más detalles del caso, ya que se trata de una investigación en curso.

Por su parte, la abogada Alicia Olazar, funcionaria de Asuntos Penales de la Asesoría Jurídica del IPS, relató que serían varias las personas que fueron víctimas de esta rosca de estafadores.

“No tiene nada que ver con licitaciones; lo que se ofrecía eran nombramientos, recategorizaciones a funcionarios de adentro y contratos”, explicó la abogada. Fuente: ÚH.






El Dr. Jorge Melgarejo es nuevo director del Hospital de IPS de Luque

Dr. Jorge Melgarejo, nuevo director de IPS-Luque.

Melgarejo asumirá en el cargo en los próximos días y le espera un gran desafío para mejorar la atención médica en el IPS de Luque.

El recientemente nombrado director del citado centro asistencial es cirujano general, cirujano oncológico, epidemiólogo y profesor en la Facultad de Ciencias Médicas.

Melgarejo ingresó en el año 2009 y es antiguo funcionario del IPS de Luque; también ocupó la jefatura del  Programa Nacional de Control de las Leishmaniasis del SENEPA, y se postuló por la ANR como candidato a la concejalía de la Municipalidad de San Lorenzo, en las elecciones del 2021.




Hurtan camioneta de un chofer de ambulancia de IPS

Este es el vehículo reportado como hurtado en pleno predio de IPS, en Asunción.

El hecho ocurrió en la mañana del sábado, según la denuncia radicada en la Comisaría 12ª Metropolitana.

Resultó víctima Carlos Eduardo Pérez Fernández, de 40 años, vecino de Luque, funcionario del Instituto de Previsión Social (IPS).

El vehículo reportado como hurtado es una Nissan, modelo Patrol, color verde, año 1999, y chapa AEB 008, propiedad del denunciante.

El chofer explicó que la camioneta fue hurtada mientras estaba trabajando en la ambulancia haciendo un traslado de paciente.

Un guardia de seguridad del IPS alertó a la víctima que su vehículo fue “levantado”, alrededor de las 10:30, del sábado, indica en su denuncia.

Tras retornar, el afectado radicó la denuncia en la comisaría jurisdiccional. El hecho de inseguridad fue comunicado a la Fiscalía, pero sin rastros del vehículo hasta el momento.




Asumió el nuevo presidente del IPS

El Dr. Jorge Brítez recibe el saludo de la ministra de Salud María Teresa Barán.

Durante su asunción al cargo, Brítez señaló que se siente “honrado y emocionado” por la designación del presidente Santiago Peña en un cargo muy delicado y con mucha responsabilidad social.

Sostuvo que la designación “toca sus fibras más íntimas”, al tratarse de institución en la que se formó como profesional. “Este desafío me convoca a retribuir todo el cúmulo de experiencias, vivencias y conocimientos en favor a los más altos y urgentes requerimientos de nuestros asegurados y miles de compatriotas”, refirió.

El presidente del IPS asumió el compromiso que tendrá como pilar principal la entrega y dedicación “para recuperar  y ordenar la imagen desgastada de una institución que debe estar al lado de sus genuinos propietarios”, según mencionó.

El Dr. Brítez adelantó que buscará mejorar la institución para brindar un servicio de calidad a los asegurados.

Agregó que su prioridad será contar con una infraestructura moderna, equipos médicos avanzados y personal calificado, ante la urgente e innegociable necesidad de mejorar la calidad de gasto, disminuir la evasión, mejorar la recaudación, acortar los tiempos de espera de consultas, estudios y cirugías y propiciar la rápida y eficiente entrega de medicamentos.

Apoyo

En el marco de su asunción al cargo, el Dr. Jorge Brítez, recibió un “manifiesto de apoyo” por parte de los funcionarios, contratados y jubilados de la Previsional.

Acompañamos la designación del presidente electo de la República del Paraguay (Santiago Peña), como presidente del IPS, del Dr. Jorge Brítez”, señala la nota.

Con la esperanza del mejoramiento total del IPS; ponemos nuestros votos de confianza, ya que es importante la pertenencia del Dr. Jorge Brítez para la difícil misión”, agrega.

Confiados en el diálogo permanente con críticas constructivas de todos los estamentos sean el norte para la gobernabilidad y éxito del Dr. Jorge Brítez como presidente del Instituto de Previsión Social”, concluye.

La nota lleva cientos de firmas de los funcionarios, doctores, contratados y jubilados de la Previsional, principalmente de Luque.




Buscan a familiares de una mujer internada en IPS Central

Lina Victoria Giménez de Cáceres, internada en IPS Central. Los médicos buscan a sus familiares. La Mujer fija domicilio en el barrio Bella Vista, Luque.

La mujer sería de la zona del barrio Bella Vista y los médicos trata de localizar a los familiares, debido a que ella se encuentra sola y necesita el cuidado de forma urgente.

El pedido del hospital se hizo a través de la Comisaría 12 Metropolitana, y a su vez, a la Comisaría 3ra de Luque, pero hasta el momento los policías no lograron contactar con los familiares, explicó el Crio. Princ. Arnaldo Irala, jefe de la Comisaría 3ra Central.