Ex abogado de OGD, nuevo secretario general de la Municipalidad de Luque

El nuevo secretario general de la Municipalidad de Luque, el Abg. Manuel González, aparece con el ex presidente de la República, Horacio Cartes.

El pacto entre el intendente Echeverría y concejales liberales para lograr el juramento del condenado edil Rubén González Cháves, finalmente está dando “sus frutos” en la Municipalidad local, con nombramientos en las direcciones de personas ligadas al otrora todopoderoso de Luque como el abogado Manuel González y liberales que responden a los concejales de turno.

Lista de los 27 directores de la Municipalidad de Luque:

1)– Dirección de Gabinete: Abg. Pablo Javier Pedrozo Sánchez (daherista)

2)- Dirección de Transparencia y Anticorrupción: Abg. Héctor  Borja (PLRA – cupo de la concejal Belén Maldonado y ex jefe de Gabinete del entonces ministro de MOPC Salyn Buzarquis).

3)- Secretaría General: Abg. Manuel González (ex abogado de González Daher, mencionado en los audios filtrados sobre tráfico de influencias y ganó un juicio a la Conmebol por 10 millones de dólares. Además, fue candidato a concejal municipal en las elecciones pasadas. – ver video-gentileza NPY).

4)- Dirección Auditoría Interna C.P.: Germán Norberto Espínola Franco (daherista).

 5)- Dirección de Asuntos Jurídicos: Abg. Raúl Salinas González (daherista).

6)- Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas: Abg. Alfredo Sánchez Mendoza (daherista – cupo del concejal Enrique Quintana).

7)- Dirección de Informática: Lic. Luis Crispín Candia Melgarejo (daherista – ex director de Tránsito en primer periodo de Echeverría. Fue echado del cargo luego del escándalo de los barrabravas de Luque que operaban como gestores dentro de la Municipalidad).

8)- Dirección de Unidad Operativa de Contrataciones: Lic. Armando Ciro Maldonado Correa (daherista)

9)- Dirección de Administración y Finanzas: Mg. Econ. Marcos Insfrán González  (daherista)

10)- Dirección de Obras Públicas Municipales: Arq. Adrián González (daherista)

11)- Dirección de Educación y Cultura: Lic. Adriana Cantero (PLRA – cupo de Belén Maldonado. Además es su comadre y ex compañera de la Facultad. Muy cuestionada por los luqueños por ser asuncena).

Adriana Cantero, nueva directora de Cultura es comadre de la concejal Belén Maldonado. Su nombramiento en una dirección muy sensible fue muy cuestionado por los luqueños por ser de Asunción. Su único mérito fue trabajar por la campaña política de la edil liberal.

12)- Dirección de Bienestar Social y Desarrollo Humano: Lic. Miguel Mancuello (daherista).

13)- Dirección de Higiene y Salubridad: Lic. Luis Ruiz Insfrán (Añetete – cupo del concejal Juan Ángel Marecos).

14)- Dirección de Gestión Ambiental: Lic. Elena Núñez (hija del ex precandidato a concejal por Añetete, Ricardo «Beby» Núñez).

15)- Dirección de Tránsito: Christian Gill Chaparro (era cupo del concejal Diego Romero – ahora pasó al oficialismo para continuar en el cargo).

16)- Dirección de la Codeni: Lic. Nadia Noemí Vázquez Romero (daherista – esposa del director del Hospital General de Luque, Dr. Francisco Javier Duarte).

17)- Dirección de Gestión y Desarrollo de Mercados: Abg. Tomas Servín Marín (ex precandidato a concejal colorado).

18)- Dirección de Catastro y Urbanismo N. P.: Roberto Cubilla Sanabria  (ex candidato a concejal).

19)- Dirección de Obras Particulares Municipales: Arq. Viviana Natalia Torres Pérez (daherista).

20)- Dirección de Aseo Urbano: Juan Víctor Gamecho Toñánez (daherista).

Diputada Pilar Medina, Carlos Echeverría (intendente de Luque), Santi Peña, Manuel González y el Dr. Javier Duarte (director del Hospital de Luque).

21)- Dirección de Deportes: Francisco Guerrero (daheristafuncionario de la Cámara de Senadores).

22)- Dirección de Promoción y Desarrollo Social: Fernando Sosa González (cupo del concejal daherista Eliseo Fernández Oviedo).

23)- Dirección de Territorio Social:  Lic. Daisy Rolón (PLRA- novia del ex diputado Carlos Portillo; cupo de la ex senadora y precandidata a la intendencia de Luque, Blanca Fonseca).

24)- Dirección de Protección de Derecho de la Mujer: Abg. María Angélica Giménez  (cupo del concejal Diego Romero).

25)- Dirección de Servicios Generales: Francisco Ojeda (daheristaex jefe de Obras en el periodo pasado).

26)- Dirección de Turismo: Lic. Luz Borja (PLRA – cupo de la concejal Francisca Franco Rodríguez. Entró en la época del intendente interino Cristhian Bernal).

27)- Dirección de Recaudaciones: Lic. Arturo Alfredo Riveros Franco (daherista).






Avenida asfaltada por MOPC y remendada por Echeverría, en calamitoso estado

PARECE UNA ZONA BOMBARDEADA. Vergonzosa situación de la Avda. Monseñor Ismael Rolón y Laguna Grande, barrio Molino, Luque.

Esta arteria es muy utilizada como camino alternativo, pero presenta numerosos baches de punta a punta.

Sin embargo, en dos puntos se tornó intransitable en la zona del barrio Molino, Luque. El primero es a la altura de la calle 2 de Febrero y el segundo es en el empalme con Laguna Grande (San Lorenzo) que, a su vez, conecta con Asunción.

En ambos lugares los baches se convirtieron en verdaderos cráteres que destrozan los vehículos.

Los conductores deben hacer malabarismo para eludir el pésimo estado del camino que fue asfaltado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la época del primer periodo de Carlos Echeverría como intendente de Luque.

Estratégico camino alternativo en pésimo y calimitoso estado. Parte del asfaltado desapareció y el agua se convierte en arroyo en plena avenida luqueña.

El referido asfaltado rápidamente comenzó a deteriorarse y Echeverría mandó remendar en varias ocasiones, pero en cada lluvia el raudal se lleva el parche, dejando nuevamente intransitable el estratégico camino.

Cabe señalar que la Municipalidad de Luque cuenta con una moderna Planta Asfáltica, pero sus calles se hallan intransitables en casi todos los barrios y compañías.

Actualmente, los vecinos, frentistas y conductores de vehículos exigen la urgente reparación de los caminos asfaltados y vecinales al MOPC y a la Municipalidad de Luque, nuevamente administrada por Echeverría, quien asumió al cargo hace un par de semanas.






Interior verificó predio para Identificaciones y Comisaría 3ª de Luque

El ministro del Interior, Arnaldo Guzzio, y el intendente de Luque, Carlos Echeverría, mostrando el plano del terreno cedido por la Municipalidad.

En la ocasión, acompañó al secretario de Estado el intendente municipal de Luque, Carlos Echeverría Estigarribia.

El predio -cedido por la Municipalidad local- se encuentra ubicado sobre Ruta Vergel Luqueño (Luque – San Bernardino) entre Avenida Corrales y Optaciano Carballo.

“Es una ubicación estratégica, clave y fundamental, con una visión de ampliación de la ciudad y cercana con el paso del futuro ‘Tren de Cercanía’, lo que va a hacer mucho más importante este espacio”, expresó en la oportunidad el ministro del Interior, quien agradeció al intendente Carlos Echeverría por el predio cedido por la comuna.

El secretario de Estado adelantó que técnicos, ingenieros y arquitectos se apersonarán en los próximos días en el lugar, a fin de instalarse y ver todos los detalles para el diseño de construcción.

Al respecto, el ministro Arnaldo Giuzzio afirmó que se cuenta con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para invertir en la edificación.

Finalmente, las autoridades visitaron el predio de la Policía Nacional, cedido en su momento por la Municipalidad de Luque, donde hoy están asentadas las Bases Operativas de diversas unidades de la Policía Nacional, como la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM) – Grupo Lince, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Agrupación Montada.




Tribunal Electoral avala sesión mau de la Junta Municipal de Luque

En la sesión de este martes se leyó la resolución del Tribunal de Justicia Electoral sobre el rechazo de la acción promovida por los concejales disidentes.

En la sesión ordinaria de este martes se dio a conocer la resolución por la que el Tribunal Electoral “rechaza in limine litis” por improcedente la acción promovida por los concejales disidentes contra la sesión realizada tras una maniobra entre los ediles daheristas y liberales.

Según el concejal Romero, la disidencia del magistrado electoral Santiago González Bibolini da pie para una apelación de la resolución. Los jueces que rechazaron la acción de nulidad son Hermes Medina (presidente) y

Romero lamentó el rechazo de la acción promovida, alegando que sus colegas violaron normas constitucionales para hacer jurar a un condenado en la Junta Municipal y que seguirá percibiendo un sueldo de los contribuyentes luqueños.

El Tribunal Electoral de la Capital y Central decidió no dar trámite a la acción de nulidad de la sesión de la Junta Municipal del pasado 9 de noviembre.

REPARTIJA DE CARGOS

El concejal Romero también denunció que el pacto político o tranza “va teniendo sentido”, teniendo en cuenta la repartija de cargos que el intendente Carlos Echeverría acordó a cambio del juramento de González Cháves.

Citó que recientemente fueron nombrados en el gabinete de Echeverría, producto del pacto o tranza; Luz Borja como secretaria de Turismo, cupo de Francisca Franco, y la directora de Territorio Social, Daisy Rolón (ex candidata a concejal por el PLRA), cupo del presidente de la Junta Rómulo Pérez; director de Transparencia y Anticorrupción, Héctor Borja, y la directora de Cultura, Adriana Cantero, ambos son cupos de Belén Maldonado, según la denuncia.

Por último, Romero adelantó que apelarán la sentencia de primera instancia de la Justicia Electoral sobre la nulidad planteada.

Por su parte, el presidente de la Junta Municipal intentó sin éxito que los concejales disidentes realicen juramentos en la sesión de este martes ante el pleno.

Sin embargo, los tres concejales (Diego Romero, Juan Ángel Marecos e Iván Velázquez), presentaron por mesa de entradas sus respectivos juramentos ante el juez electoral de Central, Modesto Núñez.

Rómulo Pérez exigió el documento al secretario de la Junta Municipal, mostrándose puntilloso con el cumplimiento de las normas, pero hace ocho días fue muy flexible permitiendo el juramento del condenado e impresentable concejal Rubén González Cháves, quien es martes no apareció en la Junta.






Jueces electorales deben declarar o no la nulidad de la sesión en la que juraron 9 concejales y el intendente de Luque

¿ES VÁLIDO O NO?. Según el concejal Diego Romero, Luque tiene 9 concejales y un intendente mau.

En el documento solicitan que se declare nula la sesión de la fecha 9 de noviembre  por considerarse absolutamente irregular, teniendo en cuenta que el vicepresidente saliente de la Junta Municipal no está habilitado para tomar juramento a los concejales entrantes para el nuevo periodo.

Los jueces  que tienen la responsabilidad de determinar la nulidad del la sesión ilegal son Hermes Medina, Alcibiades Ayala y Lilian Rojas.

La ciudadanía luqueña está expectante observando la determinación de  la Justicia en Luque, que hasta hace poco siguía siendo manejada por el clan Oscar González Daher, fallecido hace un par de semanas.

Ante la polémica desatada, los ediles disidentes Diego Romero, Juan Ángel Marecos e Iván Velázquez, juraron ante el juez electoral de Central, Modesto Núñez.

Según el concejal Romero, Luque tiene nueve concejales y un intendente mau, teniendo en cuenta que el saliente edil Félix López Saguier tomó juramento en forma irregular a los concejales daheristas y liberales, quien luego eligieron a Rómulo Pérez como presidente de la Junta Municipal, mediante una maniobra arbitraria y a tambor batiente.

Según los antecedentes, en la sesión del martes pasado el concejal Diego Romero tomó la presidencia provisoria de la Junta Municipal por ser el concejal más votado de la ciudad de Luque.

Seguidamente, solicitó al secretario de la Junta Municipal si cuenta con documento sobre el condenado colega Rubén González Cháves y ante la duda de si su condena está firme o no, procedió a solicitar el documento y a levantar la sesión.

EL PROTEGIDO. El condenado concejal por corrupción, Rubén González Cháves, juró en la polémica sesión.

Luego, el concejal saliente Félix López Saguier (PLRA), tomó juramento en forma irregular a los nueves concejales electos (colorados y liberales), entre ellos el condenado Rubén González Cháves.

El intendente Carlos Echeverría había realizado un acuerdo entre concejales daheristas y los cinco liberales para hacer jurar a González Cháves.

Sin embargo, a cambio negoció la presidencia de la Junta Municipal, cediendo a los liberales y además varias direcciones de la Municipalidad de Luque.

Producto de ese pacto, fue electo presidente de la Junta Municipal Rómulo Pérez, y varios liberales ya fueron nombrados en cargos de direcciones de la Comuna.




Echeverría echa a 300 contratados por Bernal

¿DEPURANDO LA LISTA?. El intendente Carlos Echeverría (izq), tras su polémico juramento automáticamente comenzó a firmar documentos para sacar a los contratados y nombrar directores y jefes, ante la atenta mirada del ex intendente Cristhian Bernal, quien contrató a 300 personas para cuatro meses de gestión interina al frente de la Municipalidad de Luque.

“Estamos trabajando en el enrolamiento de los funcionarios para marcar entradas y salidas con con la cara (el rostro) de modo a tener un mejor control”, aseguró.

Consultado acerca de la cantidad de funcionarios y contratados, informó que recibieron una lista de entre 900 a 1.000 personas, pero con la lista de 300 contratados por el ex intendente interino Cristhian Bernarl, se redujo a 600, explicó en entrevista con la Radio Azul y Oro y Luque Noticias.

En sentido, Luque Noticias intentó conocer la versión de Bernal acerca de la denuncia sobre planilleros y 300 contratados para cuatro meses de gestión, pero el ex jefe comunal no atendió la llamada a su número de celular de Tigo con terminación 954.

Sin embargo, el intendente entrante Carlos Echeverría estaría volviendo a contratar “un poquito más” para reponer a los que van a dejar la institución en los próximos días.

Según el director Alfredo Sánchez, en la Municipalidad de Luque «va a terminar» el planillerismo y comisionamientos.

Echeverría también está instalando su gabinete, nombrando a directores de las diferentes direcciones de la Municipalidad de Luque.

En ese sentido, cabe señalar que tras el pacto con el PLRA, varias direcciones serán ocupadas por liberales.

El cuestionado pacto fue para lograr el juramento del impresentable concejal Rubén González Cháves, condenado a 8 años de cárcel e inhabilitado a 10 años de ejercer cargos públicos por hechos de corrupción.

Este cuestionado acuerdo generó una división en el interior del Partido Colorado entre los daheristas y Añetete, desencadenando la polémica sesión del martes pasado para el juramento de ediles y el intendente reelecto.

Los liberales (Manuel Achucarro Gill, Belén Maldonado, Rómulo Pérez, Francisca Franco y José Meza, se acoplaron con los daheristas Rubén González Chávez, Enrique Quintana, Eliseo Fernández Oviedo y Arnaldo Baeza, dejando de lado a sus colegas de Añetete, Diego Romero, Juan Ángel Marecos, e Iván Velázquez.