Clase inaugural en Medicina – UNA 2022

Fue con presencia de las autoridades institucionales, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, Decano; el Mg. Prof. Dr. Andrés Szwako, Director Académico, Coordinador de la Carrera de Medicina Prof. Dr. Ignacio Ortiz, la Sub Coordinadora de la Carrera de  Medicina Sede San Lorenzo Dra. Rosa Brítez, Coordinadora de Plan de Acción Tutorial (PATUNA) Dra. Fátima González y  miembros de la comunidad académica.

El Decano dio las palabras de bienvenida y aliento a los nuevos alumnos, indicando que en su gestión prima la política de puertas abiertas.

«Quiero felicitarles por ingresar a la carrera más exigente del país y a la vez recordarles de la gran responsabilidad que tendrán a partir de ahora. Quisiera decirles también que la política de las autoridades es de puertas abiertas, así que cualquier consulta o duda que tengan no duden en acercarse si es necesario», expresó la máxima autoridad.

Por su parte el director Académico habló sobre los aspectos más importantes de la carrera, sobre las autoridades, el tiempo que les llevará cursar, la importancia de participar en clase para disipar dudas, entre otros.




Kinesiología del Hospital de Clínicas de la FCM-UNA retoma atenciones presenciales

“Este es un sistema moderno de la rehabilitación de vanguardia, que permite que el paciente salga con un plan de trabajo domiciliario; de esta manera recibe estímulos de rehabilitación todos los días pero en su casa, entonces evitamos los traslados innecesarios y permite que el mismo se reintegre mucho más rápido a sus actividades diarias”, expresó el Lic. Ernesto Lucas, jefe del Dpto. y Servicio de Kinesiología del Hospital de Clínicas de la FCMUNA.

El área se desempeña actualmente con el Departamento de Lesiones músculo-esqueléticas, el Departamento de Ortopedia y Traumatología, el Departamento de Rehabilitación cardiorespiratoria y el Departamento de Rehabilitación neurológica, este último comprende la parte de adultos y  pediátricos. 

“Contamos con 4 dependencias donde impartimos las rehabilitaciones, dos en la planta baja y otras dos en la planta alta, dos espacios independientes para los ejercicios de recuperación de las diferentes áreas. Y en la Unidad Pediátrica hacemos principalmente rehabilitación neurológica, se cubren ambas áreas, de internados como de servicio, y también tenemos los días que ocupamos parte de un consultorio en el edificio UPA”, añadió

En cuanto al tipo de patologías, el especialista refiere que en su mayoría reciben pacientes adultos crónicos y con lesiones músculo-esqueléticas; y dentro de las lesiones músculo-esqueléticas la artrosis y la lumbalgia son las más comunes que atiende el servicio. Así también secuelares de accidentes de tránsito, accidente cerebro vasculares, fracturas.

Sobre la edad, indicó que se agendan pacientes de todas las edades, pero predominan las personas adultas.

Las consultas se dan por derivación de un médico especialista, previo agendamiento a través del sistema Kineconsulta, en la línea 0986291314, habilitado para mensajes vía whatsapp.

“El paciente realiza su agendamiento por  kineconsulta, después el equipo de secretaria se comunica con él para establecer día, hora y profesional asignado para la atención; no es necesario que venga hasta el servicio para agendarse; en tanto en el caso que se encuentre por aquí puede realizarlo de igual manera; solo debe traer su orden médica, donde se indique el diagnóstico específico”, puntualizó.

El Servicio, que se encuentra en la planta baja del bloque internados, atiende de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 horas, en las áreas de rehabilitación y consultorio externo; y de lunes a lunes las salas de internados por sistema de guardia.




Jornada de cirugías traumatológicas en Clínicas

Los pacientes sometidos a dichas cirugías quedarán hospitalizados hasta recibir el alta médica en días más, de manera a observar la evolución postoperatoria y posteriormente los controles necesarios para completar la recuperación en su totalidad.

El Dr. Edgar Vera, jefe de Sala de la Unidad de Miembro Inferior de la Cátedra y Servicio de Traumatología, manifestó que los especialistas de la misma se encargan de las patologías del muslo, piernas, tobillos y pies y que en la fecha se está realizando una jornada de cirugías de miembro inferior, y de alta complejidad donde tres pacientes, todos ellos con cirugías muy demandantes, están siendo atendidos.

“El primer caso es una paciente con un defecto óseo muy importante, con una pérdida de la sustancia ósea de casi doce centímetros y le estamos realizando retiro de material y utilizando injerto del Banco de Huesos y Tejidos”, amplió.

Así también, el profesional explicó que el segundo caso es una reconstrucción del pie de un paciente con artritis reumatoidea, que debido a la deformidad de la patología en sí, esto le impide caminar, y el último caso es una paciente con una fractura mal consolidada del tobillo, que se va a reparar en la totalidad para que ese miembro sea funcional de vuelta.

“El primer objetivo de estas jornadas es ayudar al paciente principalmente, y en segundo lugar formar a los cirujanos y residentes, ya que como son cirugías de alta complejidad, no solo se forma a los residentes, sino a todos los médicos ya especializados en traumatología ya que son cirugías que no son comunes de ver en el día a día, en síntesis, es para el beneficio de todo el Hospital de Clínicas en general”, amplió.

Los pacientes sometidos a dichas cirugías quedarán hospitalizados hasta recibir el alta médica en días más, de manera a observar la evolución postoperatoria y posteriormente los controles necesarios para completar la recuperación en su totalidad.

Participaron de la jornada el jefe de la Unidad, Dr. Juan Villalba; el Dr. Jorge Romero, especialista en pie; el Dr. Rodrigo Cáceres y el Dr. Edgar Vera. Los residentes doctores Roque Martínez y Gabriel Acuña.

Traumatología atiende en consultorio de lunes a viernes a partir de las 07:00 en la Torre de Consultorios, así como las sub especialidades de columna, rodilla, manos (todo miembro superior e inferior), cadera, ortopedia infantil, tumores. En tanto la parte de infectados tiene su área de atención en la sede de Sajonia.




Consultas respiratorias se quintuplican en Clínicas

Mencionó que actualmente se encuentran 15 pacientes internados en el área respiratoria con diagnóstico de Covid-19, con la particularidad que en su mayoría no presentan cuadros graves en principio, a excepción de algunos pacientes con comorbilidad. La mayoría de los internados cuentan con las vacunas contra el Covid. “Entonces se tuvo un repunte considerable en las consultas en el área respiratoria donde se quintuplicaron las atenciones de forma diaria.”, mencionó el coordinador médico.

Indicó que generalmente los cuadros respiratorios que se diagnostican son catarrales, faringitis, congestión nasal  y bronquitis aguda. El bloque respiratorio tiene una capacidad para 30 pacientes internados.

Las pruebas para influenza se realizan para pacientes internados y personal de salud, no así para pacientes de consultas externas. Asimismo se tiene restricción del antígeno para Covid de pacientes externos, ya que se prioriza a pacientes internados.

“Se tiene nuevamente reposo y aislamiento de personal de salud de este Hospital debido al Covid-19, sin mucho impacto global aun para el funcionamiento, así como otro grupo importante por otras patologías respiratorias”.

El paciente que desarrolla síntomas respiratorios, tos, fiebre y dolor de cuerpo debe aislarse desde el principio de las primeras señales, sobre todo si tuvo contacto con algún paciente con Covid. Además de tomar todas las medidas sanitarias establecidas, como el uso de tapaboca, lavado frecuente de manos, aislarse y realizarse la prueba para descartar o confirmar el cuadro.

Dr. Alexis Mateos, coordinador médico del Servicio de Emergencias de Adultos y la Contingencia Respiratoria del Hospital de Clínicas.

Recalcó que es importante tomar las medidas preventivas para evitar la propagación de virus respiratorios y coronavirus.

Entre tanto la Jefa de la Terapia central del Hospital de Clínicas, Prof. Dra. Belinda Figueredo indicó que, actualmente en la Unidad de cuidados intensivos de Adultos de encuentran internados cinco pacientes con cuadros respiratorios complicados.

Finalmente cabe recordar que el Vacunatorio del Hospital continúa abierto para las inmunizaciones contra influenza y covid para niños y adultos en la Policlínica o Torre de Consultorios (Adultos) de 07: a 12:00 horas, Bloque Upa (Pediátrico) de 07:00 a 12:00 y de 13 a 16:30 horas. Con la salvedad que los Adultos a la tarde también pueden ser vacunados en el Bloque Pediátrico.




Especialista advierte que los niños también pueden padecer depresión

Prof. Dr. Julio Torales, jefe del Departamento de Salud Mental de la Cátedra y Servicio de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA – Hospital de Clínicas.

El referido trastorno mental últimamente se observa muy frecuentemente en niños que están en un ambiente donde existe violencia intrafamiliar, donde hay disfunción intensa, abuso sexual, entre otros factores predisponentes. Igualmente, se presenta de manera secundaria al bullying  escolar que antes se conocía como acoso o maltrato escolar.

Resaltó que, a los niños, a diferencia de los adultos, les cuesta expresar la frase “estoy triste”. Por ello, el especialista instó a estar atentos cuando el niño empieza a aislarse mucho más, ya no comparte con sus amigos, deja de jugar y a hacer cosas que antes le divertía o distraía como hacer deporte e incluso ya no quiere ir al colegio.

Mencionó que otras señales a tener en cuenta es que empieza a manifestar dolores. “Le duele la panza cada tanto o la cabeza, se queja de malestares físicos sin explicación, por lo que es recomendable hacerle una evaluación por un psiquiatra infantil, porque lo más probable es que sea una depresión enmascarada”, afirmó.

Recalcó que generalmente la depresión en niños se manifiesta con signos y síntomas físicos antes que psicológicos, y estos últimos suelen aparecen luego de la consulta. El doctor indicó que ante los signos y síntomas compatibles con depresión los padres o tutores deben llevar a consulta al pequeño.

Destacó que existen las herramientas terapéuticas. “Vamos a trabajar con el niño para ayudarle a enfrentarse a esas situaciones que le generan dolor, y no porque va a desaparecer el dolor, sino porque le vamos a dar estrategias de regulación emocional. En caso necesario utilizaremos fármacos, siempre basados en la evidencia, y también ayudaremos a la familia a adquirir habilidades para poder soportar la situación y para poder darle apoyo al niño”, acotó.

Para agendar un turno para las consultas se debe llamar al 0962 440.001de 8:00 a 10:00, de lunes a viernes.




San Juan ára: Cuidar las porciones de comidas típicas es la clave

“Se puede aprender a disfrutar de todo, no solo poner nuestro foco en las comidas típicas”.

Es por eso que la Lic. Rocío Argüello, Nutricionista de la Unidad Multidisciplinaria de Tratamiento de la Obesidad del Hospital de Clínicas de la FCM-UNA, explicó que el día de San Juan no es solamente para enfocarse en las comidas.

“Se puede aprender a disfrutar de todo, no solo poner nuestro foco en las comidas típicas”, acotó.

Se debe tener cuenta que las comidas tradicionales son una fuente de carbohidratos, pero estos son complejos ya que sus principales ingredientes son almidón, harina de maíz, entre otros, también algunas de ellas poseen grasas, pero no del todo saludables al ser saturadas, es por eso que cuidar las porciones es la clave para disfrutar de estas comidas.

Por ello lo indicado es no abusar con las mismas, buscando comerlas en sus versiones originales, pero en la porción justa. Si son las comidas típicas en versiones de bocaditos, se puede consumir de 4 a 5 de las mismas, mientras que, si tenemos en tamaños grandes, es bueno optar por 1 o 2 de esas porciones de comida.

Otro dato importante es que si las personas poseen alguna patología como diabetes o hipertensión deben ser conscientes que el abuso de las comidas no es conveniente, así como las personas celíacas deben tener cuenta la preparación para evitar la contaminación en lo que consumen.

Finalmente, la Lic. Argüello resaltó que se debe disfrutar de las comidas, sin el exceso, ni restringirse y aislarse por estar a dieta, ya que estos días festivos son también para compartir y no solo enfocarse en la comida.