Rolón resalta imputaciones a políticos en sus primeros 100 días

Emiliano Rolón, fiscal general del Estado.

Al respecto señaló, “alcanzamos los representativos 100 días de administración con algunas decisiones tomadas, acciones encaradas y muchos proyectos a ejecutar.

Pudimos realizar un diagnóstico holístico de la institución y analizar los trabajos a ejecutar, a mediano y largo plazo. Así, como primera medida, nos encargamos de marcar presencia en cada lugar del país donde está constituida una Fiscalía Adjunta. Por esa razón, apostamos a la inmediatez de los fiscales adjuntos de cada área con los ciudadanos de los departamentos que representan”.

“La gestión que proponemos, sobre la base de los ejes estratégicos establecidos, tienden a lograr el acceso satisfactorio al sistema de justicia mediante la efectiva representación, la persecución penal y la reparación social. De igual manera, imprimir una investigación eficiente y eficaz, fortaleciendo la defensa de los intereses difusos y de los ciudadanos en condición de vulnerabilidad”.

Sobre la redistribución de los agentes fiscales dijo, “efectuamos movimientos en las unidades fiscales a fin de organizar y redistribuir las labores, en observancia de la transparencia y objetividad en la representación ciudadana que tenemos como misión”.

Respecto a la transparencia dijo, “en lo que respecta al control y fiscalización como institución, realizamos el desistimiento de la acción de inconstitucionalidad para permitir que la Contraloría General de la República (CGR) que audite la gestión del Ministerio Público, lo que ya está en marcha actualmente”.

Causas emblemáticas

Siguiendo con las acciones del área misional, se destaca la apertura de las causas que se consideran emblemáticas por la sociedad, entre las que se mencionar el caso Metrobús, la imputación al diputado Erico Galeano vinculado al caso A Ultranza Py, al igual que la imputación del exministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa.

Se destaca también la apertura de la investigación, con base en las declaraciones realizadas por el Departamento de Estado del gobierno de los EE.UU., al expresidente del país Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez. Recientemente se imputó al extitular de Seprelad Oscar Boidanich, porque habría desconocido los reportes de operaciones sospechosas vinculadas al procesado Darío Messer.




Gran esperanza genera en la ciudadanía asunción de nuevo fiscal general del Estado

El acto se realizó este jueves en la sede del Congreso Nacional con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ministros de los Poderes Ejecutivo y Judicial, además de los parlamentarios.

En sesión extraordinaria de este jueves, el presidente del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores, Oscar Salomón, tomó juramento a Emiliano Rolón como nuevo fiscal general del Estado, quien se comprometió a “aplicar la justicia sin distinciones”.

En su discurso, Rolón anunció una “apertura de la Fiscalía” de modo a que la ciudadanía pueda realizar una consulta popular en todo el territorio nacional. Al respecto, adelantó visita a varias localidades del país porque el “fiscal debe ser un representante en movimiento”. «Con seguridad estaré presente en los principales escenarios de la institución», dijo.

“Hoy nos reunimos para celebrar un acontecimiento republicano, la instalación de un nuevo miembro del Ministerio Público, un componente más que debe erigirse en titular de la persecución penal pública sin hacer distinciones, debe erigirse también en hacerse eco de la representación de la ciudadanía”, expresó ante el Congreso.

Admitió que asume este gran desafío a sabiendas de que no estará en un sitio de confort pero con la satisfacción de servir a la gente y administrar la justicia.

En su mensaje a la ciudadanía dijo que “aquel que infringe la ley  tiene las consecuencias de las sanciones correspondientes”. «La promesa firme mía de que tengo un modo de ser diseñado desde siempre con apego a la ley y sin preferencia a las partes», expresó.

En esa misma línea, añadió que “el conflicto penal que tiene cualquier sujeto es un problema de él, no mío, lo mío está en diseñar un debido proceso, observar las garantías y llevar los casos relevantes a su concreción”.

Continúo enfatizando que «el norte ‘Estado de derecho’ está instalado en nosotros, es lo que tiene la protección constitucional y la comunicación de esos avances en los esquemas de reformas sean fundamentales».

“Estoy complacido con esta misión, sé que no es fácil pero la promesa firme de que haré mi mayor esfuerzo para que esto se concrete y en los próximos cinco años pueda despedirme con dignidad, así como lo hice con mis compañeros de la Corte Suprema de Justicia”, concluyó.