Sensacional concierto de la Orquesta Sinfónica en la Casona Julio Correa
Los integrantes del elenco deleitaron al público luqueño.
El esperado evento comenzó con la brillante presentación
del Ballet Folclórico Municipal de Luque, bajo la dirección de la profesora
Geraldine Doldán.
Seguidamente subió al escenario los integrantes de la
Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), que deleitó al público con variados
repertorios.
Los directoras y bailarinas en la Casona Julio Correa.
Estuvieron presentes el director de Cultura de la
Gobernación de Central, Bruno Barrios, el director de la Casona Julio Correa,
Juan Darío Cáceres, la directora de Cultura de la Municipalidad de Luque,
Beatriz Arrúa, el presidente de la Asociación de Poetas Luqueños (Apoal), Martín
Ocampo y el cura rector del Santuario Virgen del Rosario, el monseñor Enrique
Meyer.
La imagen de la Virgen estuvo presente en el concierto que comenzó poco después de las 20:00, en el patio de la Casona Julio Correa, en Luque. El evento fue organizado por la Gobernación de Central.
Mágica noche en el Santuario
La fiesta patronal luqueña comenzó el pasado 21 de
setiembre con la tradicional Bandera jere, luego prosiguió con la misa
folclórica en guaraní, la procesión aérea y el karu guasu.
En el marco de las festividades marianas también
realizaron este año por primera vez la maratón en honor a la Virgen, denominada
“Luque Run”, que tuvo lugar el pasado domingo.
Entretanto, la actividad continuó este lunes con el
desfile estudiantil en la Ciclovía Valois Rivarola, mientras a la noche
prosiguió con la misa central y la emotiva ofrenda artística.
Sermón
El padre luqueño, el vicario de la Zona Norte y párroco
de Limpio, Aldo Bernal, pidió a los fieles “que se dejen de joder y que hagan
el bien”. Dijo que “el cristiano no debe avergonzarse de su creencia ni de su
fe”, e instó a “no dejarse tentar por el poder, por el dinero, por la vanidad y
por el prestigio”.
Por su parte, el cura rector del Santuario Virgen del
Rosario, monseñor Enrique Meyer, instó a la feligresía luqueña a trabajar
unidos.
La Municipalidad de Luque, a través del director de
Gabinete, Enrique Sandoval, hizo entrega de un aporte de G. 100 millones al
Santuario Virgen del Rosario.
Los jóvenes presentaron a la comunidad el rezo de 4.700.000
Ave María, superando la meta que era de 4.500.000, comentó la profesora Rosa
Campuzano. Los organizadores entregaron reconocimientos a varias personas por
su apoyo a la fiesta patronal de Luque.
El gobernador de Central, Hugo Javier González,
participó de la celebración religiosa.
Ofrenda
artística
Luego de la emotiva ceremonia religiosa, se dio paso a
la ofrenda artística para la Virgen. Primero subió el grupo luqueño “Arpegios”.
Luego entró el grupo nacional Los Ojeda que deleitó al
público con varios repertorios.
El grupo fue ovacionado por los luqueños y se despidió
con el himno “Kure Luque”.
Colorido desfile estudiantil: Luqueños honran a la Virgen
Los estudiantes de instituciones públicas y privadas lucieron
sus mejores galas para honrar a la Santa Patrona de Luque.
Los Bomberos Voluntarios de las distintas compañías de
Luque, marcaron presencia durante el evento, y fueron agasajados por los
presentes y reconocidos como héroes.
Los alumnos presentaron diversas alegorías para
homenajear a la madre espiritual de los católicos luqueños.
La directora de Cultura de la Municipalidad de Luque, Beatriz
Arrúa, además del director de Gabinete, Enrique Sandoval, y algunos concejales estuvieron
presentes en el palco oficial.
Serenata
En la noche del domingo se realizó una gran serenata en
honor a la Virgen del Risario.
El evento tuvo lugar en el Parque Ecológico del
Santuario, con la participación de miles de fieles.
La feligresía luqueña participó masivamente de la misa
central celebrada por el monseñor emérito Pastor Cuquejo.
Al finalizar la actividad religiosa se dio paso a la
serenata con la participación de varios artistas locales y nacionales.
Los festejos patronales continuaron en la mañana de este lunes con el desfile estudiantil, mientras por la noche la misa, a las 19, y finalmente la ofrenda con la actuación del grupo Los Ojeda.
Homenaje de «alto vuelo» a la Virgen del Rosario
Procesión aérea de Luque es único en el país.
Empiezan a escucharse las canciones musicales que con
el transcurrir del tiempo se convirtieron en solemnes himnos de la fiesta
patronal de Luque. Una de las más conocidas es la Polca “7 de octubre”, cuya letra pertenece al extinto locutor Ramón Sánchez, y la composiciones,
instrumentación y ejecución a cargo del maestro Félix de Valois Franco, acompañado de su Orquesta, “Los Galanes de la Tipica”.
Con una trayectoria musical de más de 50 años, es uno
de los pocos músicos que continúan con la ejecución del Bandoneón, un
instrumento muy difícil en la ejecución y que lastimosamente en la ciudad de
Luque está desapareciendo este hermoso arte.
Con pañuelos blanco saludan a la Virgen del Rosario.
A pesar de tener 76 años de edad, el maestro Félix de Valois
Franco, continúa realizando aporte al arte musical y enalteciendo a la “Ciudad
de la música y la artesanía”, actualmente es uno de los profesores del
conservatorio de música, jubilado en autores paraguayos asociados (APA).
Además, el maestro es director de la Orquesta Típica,
que hace más de 20 años participa en
forma ininterrumpida con canciones como la Guarania: “nde rendape aju”, la
Polca “7 de Octubre”, vergel luqueno”, el Vals “A mi madre”, que ya están
listas para ser interpretadas en las fiestas patronales, por una agrupación
musical de raíces luqueñas.
Grupo luqueño quedaría fuera de la Serenata
¿El grupo luqueño Los Galanes de la Típica será excluído luego de 20 años de ofrenda a la Virgen?
De manera extraoficial, Luque Noticias maneja la
información que la ofrenda a la Virgen por parte del grupo del maestro Félix de
Valois Franco, está en suspenso a raíz
de que los organizadores aún no cursaron invitación al director de la Orquesta
para deleitar al público con su arte.
En ese sentido, intentamos conocer sin éxito la versión
de los organizadores de la fiesta patronal, a cargo del Staff Artístico del
Santuario Virgen del Rosario.
Solo se limitaron a responder que la lista de los
artistas aún no está confirmada
Sin embargo, solo faltan días para la gran serenata a
la santa patrona de la comunidad luqueña.
Si dejan de lado al referido grupo, estarían echando
por tierra los que siempre pregonan de “debemos hacer lo posible por preservar,
apoyar y promocionar la participación de los grupos pertenecientes a Luque”.
La fiesta patronal comenzó el pasado 21 de setiembre con la tradicional Bandera jere, luego la misa folclórica y el paseo aéreo, mientras este fin de semana continuará con el desfile estudiantil y la Serenata a la Virgen.
Festejos patronales a lo Luque
En el estadio del Sportivo Luqueño.
La misa fue celebrada en guaraní por el padre Enrique
Pereira y el monseñor Enrique Meyer, cura rector del Santuario Virgen del
Rosario.
Pereira instó a la feligresía a no caer en el error de creer
que las cosas materiales nos da una vida mejor. “La mejor riqueza es aquella
que Dios mismo nos da”, ejemplificó el religioso.
Representantes de las capillas (Zona 1), estuvieron
presentes con sus respectivos santos. Además, presentaron alimentos.
Precesión aérea. El helicóptero que transportó a la Virgen aterrizó en el estadio.
Al término de la celebración religiosa, se llevó a cabo
la esperada y tradicional procesión aérea de la imagen de la Virgen, que fue
llevada hasta el aeropuerto Silvio Pettirossi, de donde partió el helicóptero que
transportó a la comitiva liderada por el monseñor Meyer.
Rumbo al aeropuerto.
El helicóptero sobrevoló las compañías y zona del
Santuario para que la Virgen pueda saludar y bendecir a los fieles luqueños.
Luego, la máquina aterrizó en el estadio del Sportivo Luqueño, en donde una
multitud se congregó para recibir con júbilo a la protectora espiritual de los católicos
luqueños.
Cientos de feligreses participaron de la misa en honor a la Virgen.
Procesión
terrestre y Karu guasu
Del principal coliseo deportivo, la imagen de la Virgen
del Rosario, fue trasladada hasta la iglesia a bordo de un sulky, especialmente
adornado para la ocasión.
Procesión terrestre rumbo al Santuario.
Un grupo de jinetes encabezó la caravana que recorrió
el microcentro hasta llegar al Santuario, en donde fue recibida por una
multitudinaria presencia de fieles, que se congregó en el lugar para participar
del Karu guasu y festival artístico, además de la jineteada para entretener a
los presentes con actividades tradicionales y culturales.
Un bebé de 40 días fue presentado a la Virgen.
El próximo fin de semana están previstos el desfile
estudiantil, una maratón y la serenata a la Virgen del Rosario.
Misa folclórica, procesión aérea y karu guasu, este domingo en Luque
Prosiguiendo con los festejos patronales en Luque, que
se inició el pasado sábado con el tradicional Bandera Jere, y dando continuación
a las actividades, los organizadores invitan a participar este sábado 28 de la
Expo Carisma, prevista para las 15:00, y seguidamente de la Revista musical
folclórica “Terere Hápe”, a cargo del licenciado Carlos Julián González.
La Revista musical comenzará a las 20:00, luego de la misa
del novenario en honor a la Virgen . Los elencos confirmados para esta
actividad son: Otoño Feliz, Ballet Municipal, Marisol Valdez, Alicia Miranda,
República Sakakí, Geraldine Doldán, Osvaldo Huerta, Barúa Rembiaporé, Natalia
Valdez, Dina Felitas, Zaira Caballero, Francisco Arce, Cascanueces, Escuela
Municipal.
Paseo
áereo y karu guasu
Tradicional procesión aérea en Luque.
El domingo prosiguen las actividades con una misa
folclórica en guaraní.
Al término de actividad religiosa, se realiza el paseo
aéreo de la imagen de la Virgen a bordo de un helicóptero para sobrevolar la
ciudad de Luque y bendecir a los pobladores. Luego descenderá en el estadio Feliciano Cáceres del
Sportivo Luque, en donde una multitud aguardará a la Virgen.
Del estadio de Luqueño la imagen será trasladada en carreta
por las principales calles. La procesión terminará en el Santuario, donde se
prevén otras actividades como el karu guasu y shows en vivo con la actuación de
músicos locales y nacionales para amenizar la fiesta patronal.
Para el mediodía está prevista el tradicional karu
guasu para que las familias puedan juntarse y compartir un momento espiritual y
de relax durante las festividades en honor a la Virgen.