Estudiantes se lucieron con creativos proyectos turísticos
El colorido evento tuvo lugar en el local de la institución, en Maramburé.
En la
oportunidad, chicos del Pre-Jardín hasta el 3er curso del nivel medio
presentaron sus proyectos y defendieron sus temas, explicó la directora de la institución,
la Mag. Cynthia González de Núñez.
Según la directora, el proyecto consiste en
destacar y valorar nuestra cultura y los diferentes lugares turísticos del
Paraguay. La nutrida actividad educativa comenzó con una presentación artística
a cargo de los estudiantes.
Los sitios
turísticos fueron representados de las siguientes maneras: Pre Jardín: Barrero
Grande (chipas), Preescolar: San Bernardino (playa); 1er grado escolaridad
extendida Luque, 2do grado escolaridad extendida Paraguarí, 3er grado
escolaridad extendida Chaco Paraguayo, 4to grado Encarnación, 5to Areguá.
La lista sigue
con: 6to grado-Misiones, 7mo grado-Asunción, 8vo grado-Colonia Independencia, 9no
grado-San Pedro, 1er curso-nivel medio- Canindeyú, 2do y 3er cursos Hernandarias.
MEC: Esposa de militar en la mira por “planillera” en Supervisión de Luque
Íntimas. La supervisora Ada Luz Fernández de Rodríguez compartiendo con la funcionaria a su cargo, María Luz Concepción Melgarejo de Beraud, sindicada como «planillera».
La presunta planillera es la docente María Luz
Concepción Melgarejo de Beraud, esposa del general retirado Luis Beraud,
actualmente en Itaipú.
La citada profesora posee 260 horas cátedras en dos instituciones del MEC: (dos rubros con
categorías “ZZ2 y ZZ5”), en la Escuela Básica N° 199 Silvio Pettirossi, de
Luque, y (tres rubros con categorías “ZZ2,
ZZ2 y ZZ2”) en la Escuela Básica N°
170 Gral. Máximo Santos, de Asunción, según el documento al que accedió
Luque Noticias.
Luz Melgarejo de Baraud percibe del MEC mensualmente un salario sin trabajar de G. 6.148. 740.
Datos relevantes. Según el propio MEC, la docente es catedrática en dos instituciones en Luque y en Asunción, con un sueldo de G. 6.148.740.
Al principio consultamos a la directora de la Escuela
Silvio Pettirossi, Lic. Alejandra Bareiro, quien comentó que la profesora Luz
de Beraud, enseñaba dos turnos en el nivel inicial (preescolar) hasta el año
2010 aproximadamente, recordó.
Agregó que luego pidió permiso por dos años para
viajar con su marido militar (Gral. Luis Beraud), a los Estados Unidos, y a su
regreso fue comisionada a la Supervisión Administrativa, según la directora
actual de Silvio Pettirossi, en donde debería enseñar 130 horas cátedras.
“Hoy
está de reposo”
La docente Luz de Beraud se muestra orgullosa por ser docente, pero ni siquiera acude a su lugar de trabajo.
Haciendo un seguimiento del caso de la presunta
planillera del MEC, contactamos con la supervisora Administrativa – Región 27,
de Luque, Lic. Ada Luz Fernández de Rodríguez, quien no supo explicar la
ausencia de la funcionaria a su cargo.
La supervisora ensayó una defensa poco creíble, alegando que la “Técnica” María Luz Concepción Melgarejo de Beraud, está “trabajando normalmente” en la oficina. Su horario es de 09:00 a 17:00, indicó.
Sin embargo, cuando le solicitamos para pasar por la
Supervisión para corroborar la presencia de la presunta planillera, dijo: “Hoy
trajo un certificado de reposo”.
Seguidamente, tratando de defender a su protegida
funcionaria, la supervisora cayó en más contradicciones, alegando que misma “pidió permiso para ir seguramente a hacer
los papeleos de su jubilación en el Ministerio”.
Es decir, “presentó
reposo” para ir a realizar gestiones en el Ministerio de Educación.
Además, consultada sobre la función que debería
cumplir la maestra en la oficina, siendo que posee 260 horas cátedras, la
supervisora explicó que su funcionaria es la encargada del “Cuadro del Personal”
y de alzar al portal web del Ministerio el “Registro Único del Estudiante”.
¿Quién
es Luz de Beraud?
El esposo de la presunta planillera, el militar retirado Luis Beraud, ocupa actualmente un alto cargo en Itaipú y habría movido contactos para que su señora no vaya a trabajar en la Supervisión de Luque.
La docente María Luz Concepción Melgarejo de Beraud
es la esposa del general retirado Luis Beraud Leguizamón, nombrado en setiembre
del año pasado como jefe del Departamento de Coordinación de Seguridad de la
Itaipú Binacional.
Ingenio y creatividad en feria de alumnos luqueños
El acto de apertura de la muestra estudiantil tuvo lugar en el local de la Cooperativa Luque Ltda.
Estudiantes de diversas instituciones educativas, dependientes de la Supervisión Zonal 2 R-26, se lucieron con sus trabajos durante la primera edición de la feria pedagógica desarrollada este martes en el local de la Cooperativa Luque Ltda.
Los alumnos exhibieron una variedad de proyectos desarrollados durante el año lectivo en sus respectivas instituciones escolares
La
feria fue denominada “mitanguera ja mitarusukuera rembiapo tava luquepegua”.
Estudiantes de la Escuela Básica De Las Residentas presentaron sus proyectos.
Participaron estudiantes de al menos 20 instituciones de Escolar Básica, Nivel Medio y Centros Educativos de las compañías luqueñas.
Los
niños y jóvenes presentados proyectos basados en artesanía, gastronomía, informática,
medio ambiente entre otros, detalló la supervisora pedagógica Zully López.
Innovadores proyectos estudiantiles en Luque
La artesanía, muy propia de Luque, también estuvo presente en la muestra estudiantil.
Los estudiantes
luqueños se lucieron con sus proyectos gastronómicos y tecnológicos, durante la
Feria Pedagógica desarrollada este lunes en el tinglado de la Cooperativa Luque
Limitada.
La feria zonal denominada «experiencias pedagógicas katupyryve rekavo 2018» fue organizada por la Supervisión de Apoyo Técnico y Pedagógico-Región 26, Zonal 1, de Luque, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Los alumnos
exhibieron diversos y creativos proyectos elaborados en sus respectivas
instituciones, durante el año lectivo, explicó la supervisora Fátima Trinidad
Rojas.
La feria tuvo una gran éxito con la participación de la comunidad educativa de Luque.
En ese
sentido, la supervisora comentó que fueron instalados en total 20 stands, conformados
por escuelas, colegios, centros educativos y técnicos.
La supervisión
zonal presentó el proyecto de biblioteca que lleva adelante. En la ocasión, los
estudiantes explicaron a los visitantes acerca de artesanía, historia de la
ciudad de Luque, y otros se encargaron de comentar acerca de las bebidas
tradicionales, además de la elaboración de alimentos, frutas y verduras.
La panadería de «Los Peques» sorprendió con una brillante presentación.
Mientras los
alumnos de colegios técnicos apelaron a las creaciones a base de tecnología, la
construcción, salud y otros proyectos muy interesantes, sostuvo la supervisora
Fátima Trinidad Rojas.
La feria
pedagógica fue desarrollada con mucho éxito con la activa participación de los
alumnos y docentes de al menos 20 instituciones educativas, dependientes de la
Supervisión Pedagógica – Región 26, Zona 1, de la ciudad de Luque.
El evento arrancó con la presentación de bellas bailarinas que mostraron su arte.
Estudiantes luqueños se lucen con sus trabajos en “Expociencias 2018”
Los alumnos
de la Escuela Básica 6104 Defensores del Chaco, de la compañía Costa Sosa,
Luque, se lucieron con innovadores proyectos durante la feria pedagógica,
denominada “Expociencias 2018”.
La exitosa
exposición se desarrolló en el local de la institución educativa en el marco
del proyecto institucional «explorando el mundo de la Ciencias Naturales y
promoviendo el desarrollo de una vida saludable”, explicó el director Néstor
Espínola Vera.
En ese
sentido, agregó que el eje temático de este año está basado en un pensamiento
científico que le permite contar con una teoría integral del mundo natural
dentro del contexto de un proceso del desarrollo humano.
En la
oportunidad, los estudiantes de diferentes ciclos presentaron diversos y
creativos proyectos basados principalmente con temáticas a la naturaleza.
E director
explicó que algunos de los proyectos son: “Una aventura por el espacio”, además
sobre “manejos de animales domésticos y silvestres”, y “beneficios que aportan
a la salud el consumo de frutas y sus derivados”.
La feria
tuvo el acompañamiento de la comunidad educativa, representantes de la Supervisión Pedagógica, encabezada
por la Lic. Agustina María González, además de directivos y docentes de la
institución.
A
continuación detallamos los diferentes proyectos elaborados por los alumnos
para el desarrollo de la feria correspondiente al año lectivo son:
Nivel inicial: Animales domésticos.
Primer ciclo: Animales salvajes.
Segundo grado: Frutas y sus derivados.
Tercer grado. Consecuencias del sedentarismo.
Segundo ciclo: Sistema solar.
Tercer ciclo: Tipos de erupciones de un volcán;
elaboración de jabones caseros, y conservación de alimentos.