El coronavirus obliga a cancelar vuelos comerciales en aeropuertos de Luque y Minga Guazú

El virus obliga a parar los vuelos comerciales salen y entran al Paraguay.

Melgarejo indicó que tomaron la decisión de cancelar
los vuelos comerciales y privados que provengan del extranjero y pretendan
aterrizar en los aeropuertos del país. La medida es para prevenir la
propagación del coronavirus.

Ayer tomamos la decisión de cancelar todos los vuelos
que podrían venir a nuestros aeropuertos, sobre todo al aeropuerto Silvio
Pettirossi, que es el más importante y concentra todos los vuelos
internacionales», explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Melgarejo aclaró que la medida no afecta a los vuelos
de emergencia, de auxilio o de rescate. También quedan exentas las aeronaves
que traen cargamentos de alimentos o medicamentos y los vuelos extranjeros para
repatriar a connacionales.

Semanas atrás, la Dinac ya tomó la medida de suspender
todos los vuelos provenientes de Europa. Con todas las medidas restrictivas
impuestas a los extranjeros, el flujo de pasajeros mermó considerablemente en
la principal estación aérea del país.

El comunicado oficial de la Dinac.

«Eventualmente para vuelos comunitarios,
cuestiones de auxilio, de rescate, no nos vamos a negar el ingreso»,
aseveró. Reconoció que con esta nueva disposición, la Dinac dejará de percibir
al menos USD 6 a 7 millones.

El Gobierno, días atrás, ya procedió al cierre parcial
de las fronteras siguiendo con las medidas para evitar la propagación del
Covid-19 y declaró emergencia sanitaria. También se tomó la decisión de
suspender las actividades educativas y eventos públicos o privados de
concurrencia masiva.

Julio Mazzoleni, ministro de Salud, reportó la segunda
muerte por coronavirus en el país. Hasta la fecha son 27 los casos de
coronavirus confirmados en Paraguay.

FUENTE: ÚH.




Procedimiento ante aparición de coronavirus en el Silvio Pettirossi

Participaron autoridades de la Dirección Nacional de
Aeronáutica Civil- DINAC.-, Vigilancia de Salud, Dirección de Enfermedades
Transmisibles, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Dirección de
Servicios de Salud, con la asistencia de representantes de las compañías
aéreas,  a fin de tratar los
procedimientos ante la emergencia sanitaria conocida como Coronaviru.

La DINAC cuenta con planes de emergencia y procedimientos
para activar en caso del ingreso de la enfermedad transmisible vía aérea,
aprobados entonces en el marco de la amenaza del gripe aviar en Asia.

Los representantes del Ministerio de Salud Pública no
recomiendan el uso de barbijos ni guantes para el personal aeroportuario porque
el riesgo de contagio es mínimo. No obstante, se realizará un simulacro de
escritorio sobre el tema.

Antecedentes

En el año 2015 la DINAC fue sometida a una evaluación
positiva que duró tres días sobre si tenía activada en los aeropuertos de
acceso al país planes de emergencia y procedimientos a seguir en caso de que se
detecte en vuelo una situación de riesgo para la salud pública, tanto de los
pasajeros; como de la población en general, que estaba a cargo de los miembros
de la Delegación Oficial de la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI), la Organización Mundial para la Salud (OMS, Organización Panamericana
de la Salud- Paraguay (OPS), Representante de la Oficina en Seguridad de la
Aviación y Facilitación- sudamericana de la OACI, Regional , La Regional Adjunto,
de la Oficina Regional para Norteamérica Centroamérica y Caribe (NACC), de la
OACI, además los Asesores Técnicos del Proyecto CAPSCA (OMS-OACI) de
América,  encuentro que se realizó en el
marco del Programa para la Prevención de Enfermedades Transmisibles por Vía
Aérea (CAPSCA).

En ese sentido, Paraguay obtuvo una calificación
positiva, refiere el informe oficial de la DINAC.




“PARAGUAY, BUEN ANFITRIÓN”




Funcionarios de la Dinac se manifestaron frente al aeropuerto

La movilización fue encabezada por los miembros de la
“Alianza Sindical Fraterno”. En la oportunidad denunciaron persecución laboral
y desorden en la administración del estacionamiento interno de la principal
estación aérea del país.

Los funcionarios también solicitaron a la Dinac el cambio
de entidad bancaria por parte del aeropuerto para el cobro de salarios. Pretenden
cobrar a través del BNF para obtener más beneficios.

En ese sentido, los dirigentes sindicales alegaron
que el 90%  de los funcionarios están endeudados
y creen que el banco del Estado pueda hacerse cargo, comprando las deudas para
dar oxígeno a los trabajadores.

La manifestación comenzó a tempranas horas de este
viernes y los agentes de la Comisaría 3ª de Luque se encargaron de la cobertura
de seguridad. No se reportaron incidentes, informó el subcomisario Pedro Bavera.