Homenaje a Digno García, el arpista luqueño que conquistó al mundo

Varios artistas luqueños participaron del acto realizado en la noche de este lunes en la Peatonal Histórica de Luque.

Los artistas locales que rindieron un emotivo homenaje a Digno García son:

El Conservatorio Digno García, bajo la dirección del profe Edgar Torres.

Escuela municipal de Música, bajo la dirección de la profesora Hilda Graciela González.

Solistas del coro de niños de Luque, bajo la dirección del profesor Édgar Ciro González.

-El arpista Sergio González

-El maestro Marcos Lucena

-Elenco Folclórico municipal

-Ballet Municipal

-El señor Manuel Cañete hizo una semblanza de Digno García

El acto fue amenizado con la participación de bellas bailarinas del Elenco Folclórico Municipal y del Ballet Municipal de Danzas, quienes deleitaron al público con sus bellos artes y emotivas presentaciones.

Digno García, el arpista de fama mundial. Actuó en 47 países diferentes.

LUQUEÑO DE CUNA

Digno García nació en Mora Cué, Luque, el 22 de setiembre de 1919. A temprana edad demostró su interés en la música. A los 12 años empezó a ejecutar la guitarra de forma autodidacta. Años después, se interesó en el arpa paraguaya.

OBRAS EMBLEMÁTICAS

Bellas bailarinas luqueñas deleitaron al público.

Cascada es una de sus emblemáticas composiciones, realizada en 1944, inspirándose en Chololó. También es autor de Madrecita, Mora Cué, Ñe’ã purahéi, Aromita, Vals de papá y mamá, Las mejores rosas, con Antonio Ortiz Mayans; Mi compañera, Tristeza india, Paisaje de mi tierra, Rosalinda, Acaray, El indio, Ñandutí, Dulce ilusión, Luna Llena, Ykua Ka’aguy, Navidad Triste y Chiperita.

Un arpista luqueño tocando algunas de las composiciones de Digno García.

LARGA TRAYECTORIA

Digno García formó parte de varios grupos con Tito Fernández, Ignacio Melgarejo, Demetrio Ortiz, Gumercindo Ayala Aquino, Agustín Barboza y Luis Alberto del Paraná.

En su larga trayectoria musical, Digno García actuó en 47 países, grabó 54 LP y compuso 128 canciones. Falleció el 4 de febrero de 1984, en Bélgica.

Una buena cantidad de público estuvo presente.



La Biblioteca Viajera por Tarumandy

Además, charlas sobre valores a cargo de la Policía Nacional y el Grupo Lince, así también el desayuno saludable para los niños, un taller de artes plásticas con materiales reciclados y un taller de expresión corporal a cargo de maestras de la Escuela Municipal de Danza.

La profesora Gricelda Gill realizó la entrega simbólica de un libro a la Presidenta de la comisión vecinal de la zona, con el compromiso de montar una mini biblioteca permanente en el lugar, a fin de seguir promoviendo la lectura en los más pequeños.




Emotivo concierto de clausura de la Escuela Municipal de Música de Luque




El escritor brasileño Raphael Bruno lanza su libro N° 110

Raphael Bruno, escritor brasileño.

El autor de “Penedo”,
en el sur de Río de Janeiro, ya ha vendido sus obras en Francia, Alemania,
Italia, Estados Unidos, Inglaterra, India, Japón, Australia, España y en todo
el país.

Raphael
Bruno nació en Resende el 30 de junio de 1983.

Con su
estilo ecléctico, actúa, improvisa y escribe sus videos en Internet. En 2019
fue finalista del Premio Olho Vivo en la categoría Internet. En 2018, el
versátil artista fue finalista en la categoría de poeta y libros con e-book
Marketing. En 2020 fue nominado en la categoría de actor y poeta. Ganó el
premio al mejor comediante en el Festival de Radio Comunitaria de Andrelândia.

Su primer
trabajo literario fue con el libro Musicas y Poesias, en 2016. Al año siguiente
creó su propio canal de humor que lleva su nombre al unirse a seguidores de
todo el país.

Con gran
habilidad para la escritura, creó varias anécdotas.

Raphael
Bruno también ha escrito numerosas frases de optimismo, crónicas, materiales,
poemas y guiones. Además de idealizar varios personajes.

En 2014 y
2015 tuvo su propio programa en la radio local, bajo el nombre de Coração pra
Coração (hit en la ciudad). En 2018 fue comentarista de la radio Frenética Web,
este año fue comentarista de Rádio Capital 777 y actualmente trabaja como
reportero de Rádio Tropical AM, en el programa Falando Geral. Su primera
aparición en radio fue en 2003 en la extinta Chacrinha da Real contando un
chiste.

Con mucha
creatividad, Raphael decidió poner en práctica sus ideas y no paró nunca.

Sus obras se
pueden encontrar en Amazon, Perse, Saraiva, Livrorama y Clube dos Autores.




La OSN ofrecerá célebres composiciones nacionales en su Quinto Concierto de Temporada

En
esta oportunidad el Conjunto Folclórico de la Sinfónica Nacional interpretará
la mejor música paraguaya, con variados temas como “Virginia”, “La carreta
campesina” y Causa ne ñaña”, de Diosnel Chase; “Para ti papá querido”, de
Teodoro Insfrán; entre otras piezas de autores varios, que forman parte de
nuestro acerco nativo.

Por
su parte, la Orquesta Paraguaya de la OSN, dirigida por el maestro Willian
Aguayo, deleitará al público con obras, como: “Terere hape”, de Cesar Cataldo;
“Anahi”, de Osvaldo Sosa Cordero; “Che trompo arasa”, de Herminio Giménez;
“Pasionaria”, de Antonio Ortiz Mayans; Musiqueada che amape, de José Asunción
Flores; y otras.

Se
contará con la participación especial del arpista Alcides Ovelar; además del
valioso aporte vocal de Carolina López, Cristina Bitiusca y Marcos Villalba.

El
acceso será libre y gratuito, con previa reserva. Los cupos son limitados, por
lo que los interesados podrán hacer su reserva al WhatsApp (0971) 700 200. El
espectáculo también podrá ser visto en el canal de Youtube de la orquesta.

Se
tomarán todas las precauciones necesarias, adecuándose a las normas sanitarias
dispuestas por el Gobierno Nacional para prevenir la propagación del Covid-19.




El MRE otorga reconocimiento póstumo al arpista “Tito” Acuña

Juan «Tito» Acuña, reconocido arpista paraguayo, fallecido la semana pasada.

Justo “Tito”
Acuña nació en General Bernardino Caballero, el 6 de agosto de 1952. Sus
inicios en el arpa se remontan a 1964 cuando formó su primer conjunto llamado
los Canarios, sobresaliendo luego con los años como uno de los importantes
referentes del arpa paraguaya, siendo parte del trío Juan Carlos Oviedo y los
hermanos Acuña.

El
Ministerio de Relaciones Exteriores valora y reconoce la trayectoria nacional e
internacional de “Tito” Acuña, dejando siempre en alto la música y la cultura
paraguaya en distintos escenarios de nuestro país y el mundo.

En esta
fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Cultural es
loable recordar la gran actuación, hace 11 años atrás, del señor “Tito” Acuña,
en compañía del finado Juan Carlos Oviedo y su hermano Digno Acuña, en el
cierre del Festival Internacional de la Diversidad Cultural de la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
celebrado en el año 2010 en la ciudad de París.

En mérito a
la encomiable labor de promoción de la cultura y la música popular paraguaya,
el canciller nacional, Euclides Acevedo, resuelve otorgar al señor Justo “Tito”
Acuña, de manera póstuma, la condecoración Orden Nacional del Mérito «Don José
Falcón» del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya ceremonia se llevará a
cabo el miércoles 9 de junio en coincidencia con la conmemoración del día
nacional del “Arpa Paraguaya”.