Argentina campeón del mundo en Qatar 2022

Lionel Messi lidera a la Argentina a su tercera conquista de la copa mundial. Foto: EFE.

A sus 35 años, ya es suyo. Ni siquiera había nacido cuando la Albiceleste conquistó su última Copa del Mundo, al ritmo del genial Maradona, que parecía inigualable hasta que apareció Messi, que se ha rebelado contra la presión, ha soportado la responsabilidad y lo ha canalizado todo para emocionar a un país entero, liderar a un equipo que lo complementó como nunca y trasladar al césped la destreza técnica de Scaloni, un magnífico seleccionador, a la altura este domingo de Menotti y Bilardo. Palabras mayores.

Ni siquiera Francia, la vigente campeona. Ni Mbappe, el delantero más deslumbrante del planeta. Ni Griezmann, un futbolista total. Nadie ha logrado oponerse a Messi. Ni al grupo de Scaloni. Al destino. Al de Argentina, resurgida de los dos goles en un minuto que logró el conjunto galo, entre el 80 y el 81, también del 3-3 en la prórroga, para dominar de nuevo el mundo con la pelota, para ganar la copa dorada cuyo brillo va mucho más allá de lo visible.

Mbappe lanzó el primero. Gol. Messi transformó el segundo. El tercero de Coman lo paró ‘Dibu’ Martínez. El cuarto lo marcó Dybala. El quinto lo mandó fuera Tchouameni. El sexto lo anotó Paredes, el séptimo Kolo Muani y el octavo, el definitivo, Montiel para confirmar a Argentina como la campeona del Mundo. Y a Messi como un jugador aún más eterno.

Mereció ganar antes Argentina, que dinamitó de inicio el desafio. No dudó ni un segundo. Su convicción, su ambición, sin matices. Ninguno. No hay apenas nada al azar en la pizarra de Scaloni (salvo alguien como Mbappe). Huye de frases hechas, lo analiza todo, exhaustivo, lo comprime en una idea y lo expone sobre el terreno con unos futbolistas que lo ejecutaron con una determinación absoluta. Todo el primer tiempo. Hasta casi el final.

Cuando en el minuto 21 Dembele cometió una torpeza tan visible que no le quedó otra al árbitro que pitar penal por el derribo dentro del área de Di María, más discutido por la fuerza que por el contacto en sí mismo, cuando Messi lo transformó con la seguridad propia de un fuera de serie, con un lanzamiento con el que no dio ninguna opción a Hugo Lloris, la Albiceleste imponía ya su propio encuentro de manera irrebatible en todo el campo.

Por fútbol, por posesión, por colocación, por ocasiones, por concepto y por intensidad. En lo colectivo y en cada individualidad. Siempre llegó antes entonces. En cada lance, en cada choque, en cada cobertura. En cada aspecto que define la superioridad en un partido, con la dimensión gigantesca que todo eso toma en la final más grande de todas, en la Copa del Mundo. Quizá también en la emoción con la que asumió el duelo. Eso no decide quién gana.

Sí lo hacen decisiones. Con tan solo ocho minutos en los últimos tres choques, impedido por una sobrecarga, Di María regresó directo al once. Una tormenta para Dembele y Koundé, destrozados por el extremo, sobrepasados por el escenario, desbordados cada vez que Messi abría a la izquierda. El plan «claro» y «decidido» de Scaloni. El desastre de Francia.

Por ahí fue el penal y definió el 2-0 en el minuto 35. Todo de ‘El Fideo’, que remachó el trepidante y fantástico contragolpe que provocó un despeje a la nada de Upamecano y la actividad vertiginosa de Argentina, que en seis toques rebasó todas las expectativas en 35 minutos, con un gol que no sólo realzó la rotundidad de Di María, sino de todo un bloque, desde el primero al último, desde De Paul y Messi hasta Mac Allister, origen y asistente.

La desfiguración más expresiva de Francia. Arrollada por los lados, desactivada por el medio, inferior nombre por nombre (magnífica la primera hora de De Paul), sitio por sitio, sin una sola noticia de su hombre crucial, Antoine Griezmann, desaparecido entre la estructura compacta de Argentina, sin visión ni opción más allá de una cantidad de camisetas celestes y blancas que lo redujeron a la nada.

El fracaso general de los ‘bleus’ parecía entonces irremediable. Tanto demérito, tanta concesión, en una final fue un peso insoportable para Francia, sin reacción, sin espíritu, sin fútbol y sin plan. El amago de rebelión que sugirió en algunos momentos fue nada más que eso, una sucesión de pases, algún regate, por fin alguna internada por la banda… La Brasil de Pelé, la última ganadora de dos Mundiales seguidos, le quedaba demasiado lejos. Tan complejo. Tan extraño. Tan definitivo. O no tanto.

Porque la peor Francia de este Mundial tiene a uno de los mejores futbolistas del planeta, capaz de destrozar incluso todas las leyes de la lógica. Ya con casi hora y media de juego, entre el primer tiempo, los 7 minutos añadidos antes del descanso y casi 40 de la segunda parte, reemplazado hasta Griezmann en la desesperación de Deschamps, renació de repente. Sin anunciarlo. Sin preverlo Argentina. Sin otra explicación. Es fútbol.

Había persistido en la irrelevancia más absoluta, hasta que otro penal tan discutido como el primero ofreció a Francia una oportunidad que ni siquiera intuía, por una acción de Otamendi sobre Kolo Mouani que transformó Mbappe en su primer tiro a portería. Era el minuto 80. En el 81, el segundo, también fue gol: una volea desde la esquina del área que sobrepasó a Argentina y a ‘Dibu’ Martínez. Imparable. De pronto. Una revolución.

Y la prórroga, porque Lloris voló en el último suspiro para repeler el último intento de Messi, porque nadie pudo oponerse a la resurrección repentina de su oponente, porque el fútbol es tan imprevisible que ni 80 minutos de una evidente superioridad son suficientes para sentirse campeón del mundo.

Ni siquiera con el 3-2. Ni con Messi, que remachó el gol en el minuto 109. Porque en el otro lado hubo respuesta inmediata, a través de un penal promovido por Kolo Muani, como el primero, por mano de Montiel y transformado por Mbappe, protagonista de un triplete en la final del Mundial desconocido salvo para Geoff Hurst, en 1966, de nuevo para discutir el triunfo de Argentina, entre la locura en la que derivó el partido, con ocasiones para los dos. Hasta los penal. El final feliz de Messi. Ya tiene la Copa del Mundo.




Argentina y Francia en la gran final del Mundial Qatar 2022

El domingo, al mediodía, es la gran cita con el fútbol mundial. Ambas selecciones buscarán levantar la Copa del Mundo.

El conjunto «Galo» disputará nuevamente el partido decisivo del Mundial e intentará igualar el hito de los únicos dos bicampeones consecutivos de la historia.

El primero fue Italia con las conquistas como local 1934 y en Francia 1938 de la mano del entrenador Vittorio Pozzo, el único bicampeón de la historia, y después lo consiguió Brasil en Suecia 1958 y Chile 1962.

Didier Deschamps ya entró en la historia por ser uno de los tres protagonistas en ganar el trofeo como jugador (1998) y DT (2018) pero también irá en busca de ser el segundo entrenador bicampeón después de 84 años.

Hasta su primera estrella en 1998, el equipo «galo» arrastraba varias frustraciones en ediciones pasadas ya que fue semifinalista en 1958, 1982 y 1986.

El poderío de Francia en el Mundo, sin embargo, no pudo ser parejo ya que después ser campeón en 1998 y subcampeón en 2006 tuvo tropiezos en primera ronda en 2002 y 2010.

Desde la llegada de Deschamps en 2012, Francia fue campeón de Rusia 2018 y ganó la Liga de Naciones Europa en 2020/21.

En el largo ciclo también fue subcampeón en la Eurocopa de 2016, alcanzó los cuartos de final en el Mundial de 2014, octavos de final en la Eurocopa de 2020 y clasificó como primero del grupo en las últimas dos eliminatorias del «Viejo Continente».

El equipo sufrió siete bajas antes de Qatar 2022 por las lesiones de Karim Benzema, Lucas Hernandez, N’Golo Kanté, Presnel Kimpembe, Mike Maignan, Christopher Nkunku y Paul Pogba.

El camino hacia la final empezó con una goleada sobre Australia (4-1) y luego un triunfo ante Dinamarca (2-1) para asegurarse la clasificación.

En la última fecha del grupo jugó con mayoría de suplentes y perdió el único partido ante Túnez (1-0).

En octavos de final el rival fue Polonia (3-1) y avanzó con autoridad tras grandes actuaciones de Kylian Mbappé y el arquero Hugo Lloris.

El rival de cuartos fue Inglaterra y pasó con sufrimiento en uno de los mejores partidos de Qatar 2022 con un gol de Olivier Giroud y un penal fallado por Harry Kane a seis minutos del final.

La figura excluyente es Mbappé, quien a los 23 años marcó 5 goles en su segundo Mundial (suma 9 con los que hizo en Rusia 2018) pero Antoine Griezmann es el dueño y el cerebro del equipo.

Francia y Argentina se enfrentarán el domingo a las 12 en estadio Lusail en la final del Mundial de Qatar 2022.Télam.




Argentina acaricia su tercera Copa del Mundo

Con una actuación descollante de Lionel Messi, Argentina goleó por 3-0 a Croacia y se instaló en la final del Mundial de Qatar 2022.

En el primer tiempo, en siete minutos, al contragolpe, con dos golpes, Julián Álvarez provocó un penalti discutido, marcó un gol y desató a Argentina, que devoró a Croacia en un instante, desfigurada por todo lo que había planeado en la pizarra Lionel Scaloni y ejecutaron en el momento justo Lionel Messi y compañía para irrumpir en la final de Qatar 2022 y confirmar que la ambición del ’10’, de un futbolista único, va más allá, a la copa, a la eternidad, también en el Mundial.

El delantero del Manchester City aún marcó también el 3-0 superada la hora del duelo, porque Argentina, este martes, no fue simplemente Messi, el autor del 1-0 de penalti o cuya acción en el tercer gol fue tremenda, con la forma con la que desbordó al defensa que había centrado toda la atracción en este Mundial, Gvardiol. Tampoco fue sólo Julián Álvarez.

Fue más allá. La ‘Albiceleste’ funcionó como un equipo, tan preciado como es eso en el fútbol, contra uno de los bloques más consistentes del planeta, al que desactivó de una forma incontestable, inimaginable en las alturas de una competición tan igualada, para sostener después su ventaja, consciente de que todo lo que había planificado ya estaba hecho. En la final del Mundial, a la que regresa ocho años después, Francia o Marruecos. Fuente: D10.




Stéphanie Frappart, la primera mujer en arbitrar en un Mundial

HISTÓRICO: Stéphanie Frappart será la jueza principal del partido entre Alemania y Costa Rica. Foto: Gentileza.

La FIFA ha informado de que la trencilla gala, de 38 años, será la encargada de arbitrar el duelo entre Alemania y Costa Rica, este jueves en Qatar.

La acompañarán como asistentes la brasileña Neuza Back y la mexicana Karen Díaz en un histórico trío femenino de árbitras.

La francesa Stéphanie Frappart se convertirá en la primera mujer en dirigir como árbitro principal un partido de una fase final de un Mundial masculino.

Hasta ahora, ninguna de las tres colegiadas que han viajado a Catar -Frappart, la japonesa Yoshimi Yamashita y la ruandesa Salima Mukasanga- había sido seleccionada como árbitra principal en este Mundial; Frappart y Back fueron las primeras mujeres de la historia en participar en un Mundial masculino al hacerlo como cuarta árbitra y asistente reserva, respectivamente, en el México-Polonia.

Frappart ha logrado multitud de hitos para las mujeres en el fútbol masculino, al ser la primera en dirigir un partido de la Ligue 1 francesa (2019), una final de la Supercopa de Europa (2019), un encuentro oficial de selecciones (2020), un partido de la ‘Champions’ (2020) o una final de la Copa de Francia (2022).La Prensa.




Ecuador vence a Qatar en partido inaugural del Mundial 2022

La ceremonia inaugural estuvo llena de música y evocaciones a ediciones anteriores de la cita ecuménica, y como figura destacada el actor Morgan Freeman, que brindó un mensaje de unidad.

“Lo que nos une es más grande que lo que nos divide. Somos una gran tribu y la Tierra es nuestra tienda. Juntos podemos hacer el llamado para que todos se unan”, señaló el actor.

El evento contó con la participación del vocalista y bailarín de 25 años Jeon Jung-kook, uno de los siete integrantes de la reconocida banda BTS, junto al artista local Fahad Al Kubais como acto central de una jornada repleta de música y baile.

También hizo su aparición la nueva mascota del Mundial de Qatar 2022, la’ebb, y se escucharon canciones de las distintas ediciones mundialistas, al tiempo que camisetas y banderas de las 32 selecciones desfilaron por el centro del campo de juego

El actor Morgan Freeman también fue el encargado de hacer la presentación de un video con fragmentos de archivo sobre las imágenes históricos de la tradición futbolera en Qatar.

El jeque Tamim bin Hamad al Thani, fue el que dio la bienvenida oficial al mundo y las selecciones que compiten en esta edición del mundial de fútbol.

Los encargados de cerrar con fútbol esta primera jornada son las selecciones de Qatar y Ecuador.

VENCIÓ AL LOCAL

La selección de fútbol de Ecuador venció este domingo por 2 a 0 al combinado de Qatar, en el partido inaugural de la Copa del Mundo.

Con un dominio cómodo del trámite del partido y dos goles de su delantero Enner Valencia, Ecuador fue el primer equipo en cantar victoria en el mundial de Qatar.

La representante sudamericana se puso rápidamente en ventaja con un gol de cabeza de Valencia, el cual fue anulado mediante la revisión VAR.

Posteriormente, el delantero que milita actualmente en el fútbol turco tuvo su revancha, marcando de penal a los 16 minutos, y de cabeza nuevamente a los 31.

Con el 2-0 Ecuador se queda con los tres primeros puntos en disputa y encabeza el grupo  A del que también forman parte Países Bajos y Senegal.

El próximo partido de Ecuador será este viernes 25 de noviembre frente a Países Bajos. Fuente: Agencia IP.




Este domingo arranca el Mundial Qatar 2022

Todo esto se llevará a cabo en el estadio Al Bayt, donde también se realizará el primer duelo entre Ecuador vs. Qatar (país anfitrión). El evento se aproxima a tener una hora de duración y tendrá lugar en la ciudad de Jor.

La Copa del Mundo se disputará desde el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre en Qatar, un estado árabe ubicado al oeste de Asia.

Con un estimado de una hora de duración, la ceremonia tendría lugar desde las 12:00 hora paraguaya, para darle paso al partido inaugural entre Qatar y Ecuador. Sin embargo, esto también dependerá del cúmulo de artistas que dirán presente y podrían darle cierto retraso al duelo de inicio.

Entre los artistas que podrían actuar se menciona a J Balvin, BTS, Jung-kook, Black Eyed Peas, Nora Fatehi, Patrick, Nnaemeka Okorie, Aisha, Trinidad Cardona y Davido

La participación de Shakira sigue siendo una incógnita, debido a que la cantante se habría negado a participar en la ceremonia de apertura. Esta podría ser su segunda tercera tras el 2010, donde cantó la popular melodía de Waka Waka en Sudáfrica. De no estar, se entendería que declinó la oferta tal como lo han hecho Dua Lipa y Rod Stewart, quienes han mencionado que no están de acuerdo con las políticas en contra de los derechos humanos que se efectúan en el país sede mundialista.

Por primera vez, el Mundial de fútbol no tiene un tema característico para todo evento. De acuerdo a información de FIFA, para esta ocasión se optó por la presentación de canciones que forman parte de la banda sonora.

Las 32 selecciones se repartirán en ocho grupos de cuatro equipos que disputarán tres encuentros todos contra todos, a una vuelta. Los dos primeros clasificados de cada grupo pasarán a octavos de final y se enfrentarán en el formato primero de grupo contra segundo de grupo, así: A vs B, C vs D, E vs F y G vs H.

Fase de grupos: del 20 de noviembre al 2 de diciembre.

Octavos de final: del 3 al 6 de diciembre.

Cuartos de final: 9 y 10 de diciembre.

Semifinales: 13 y 14 de diciembre.

Tercer puesto: 17 de diciembre.

Final: 18 de diciembre.

En Paraguay la copa Mundial de la FIFA será televisada en directo por : Telefuturo, SNT y Tigo Sports.Depor. Fuente: Agencia IP.