Hincha ecuatoriano baleado en Luque está fuera de peligro

Un funcionario fiscal se constituyó a la Sala de Urgencias Adultos del Hospital General de Luque (HGL) para obtener la declaración de la víctima para avanzar en la investigación.

Se trata de Joel Alexander Paladines Dután, de 19 años, quien llegó a Paraguay en compañía de amigos para observar el partido por la Sudamericana entre Guaraní y Emelec.

El ataque ocurrió en la noche de este martes en inmediaciones de la sede de la Conmebol, situada sobre la Autopista Silvio Pettirossi, y hasta el momento se desconoce el motivo.

El comisario Rodolfo Sánchez, subjefe de la comisaría 3ª de Luque, informó que el extranjero fue baleado por desconocidos que se desplazaban a bordo de una camioneta, de color blanco.

El jefe policial detalló que el herido formaba parte de una comitiva de hinchas del club Emelec de Ecuador, que vino a Paraguay para participar del encuentro deportivo.

El grupo de amigos estaban visitando la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) para sacarse fotos, cuando ocurrió el hecho.

Sánchez indicó que el hincha recibió un impacto de proyectil de arma de fuego en la pierna izquierda. Fue auxiliado por bomberos y trasladado hasta el Hospital General de Luque, en condición estable. Allí fue operado para la extracción de la bala.

El traumatólogo de turno, Dr. Richard Gómez, diagnosticó que el paciente fue intervenido a raíz de una fractura expuesta de fémur, lado izquierdo. La bala fue extraída y entregada a los peritos de Criminalística de la Policía Nacional.

PESQUISA FISCAL

Bala [plomo desnudo] extraído por médicos del Hospital se remitirá a Criminalística para su estudio correspondiente.

El fiscal de la Unidad Penal N° 2 de Luque, Jorge Escobar Lara, tomó intervención e inició una exhaustiva investigación en torno al espinoso caso.

Algunas de las diligencias llevadas a cabo son:

1)- Se comunicó a la Cónsul de Ecuador en Paraguay. Dra. Belén Proaño.

2)- Se dispuso la búsqueda de cámaras de circuito cerrado en la zona del ataque para tratar de identificar al vehículo o a los autores de los disparos.

3)- Remisión de la bala extraída de la pierna de la víctima para estudio balístico.

4)- Declaración testimonial bajo anticipo jurisdiccional de pruebas, a cargo de la jueza Penal de Garantías de Luque, Abg. Yennifer Ynsfrán.

5)- Trabajos de inteligencia a fin de obtener datos sobre una furgoneta, de color blanco, en donde el acompañante habría realizado 3 disparos de los cuales uno hirió a la víctima.




Copa Libertadores: Olimpia, Libertad y Cerro saldrán a buscar la gloria eterna

Los tres equipos paraguayos que saldrán a buscar la gloria eterna en este certamen de la Copa Conmebol Libertadores 2023.

El campeón del torneo Apertura, Libertad, terminó en el Grupo G y se enfrentará en esta instancia con Athlético Paranaense de Brasil, Alianza Lima de Perú y Atlético Mineiro de Brasil.

El Decano, campeón del torneo Clausura 2022, encabeza el Grupo H y compartirá con Atlético Nacional de Colombia, Melgar de Perú y Patronato de Argentina.

Mientras Cerro Porteño, clasificado desde las fases previas, fue al Grupo C y tendrá como rivales a Palmeiras de Brasil, Barcelona de Ecuador y Bolívar de Bolivia.

FORMATO

En la fase de Grupos, cada equipo jugará un partido de local y un partido en condición de visitante contra cada uno de los equipos del mismo grupo, totalizando seis encuentros.

Los dos primeros de cada grupo avanzan en la siguiente fase, y los ocho terceros van a la Copa Sudamericana.

El arranque de fases será el martes 4 de abril y la gran final se jugará el 11 de noviembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, en Brasil.

A partir de esta edición, la Conmebol entregará un adicional de 300 mil dólares por partido ganado en fase de grupos de la Libertadores.




La Copa América 2024 se disputará en EEUU

El anuncio se da en el marco de un acuerdo de colaboración estratégico para fortalecer y desarrollar el fútbol en ambas regiones. El mismo incluye competiciones de selecciones nacionales femeninas y masculinas y un nuevo torneo de clubes.

De esta forma, la Copa América 2024 se jugará en Estados Unidos, en el verano de 2024, e incluirá a las 10 selecciones de Conmebol y a los seis mejores equipos de Concacaf, en calidad de invitados. Este tradicional torneo será coorganizado por ambas confederaciones.

Los países de Concacaf tendrán la oportunidad de clasificarse para esta competición a través de la Liga de Naciones Concacaf 2023/24.

Beneficios para ambas confederaciones

Para Conmebol, este acuerdo apoyará a sus equipos nacionales masculinos en su preparación para la próxima Copa del Mundo a través de una Copa América ampliada con seis equipos élite de Concacaf, organizada en la región que albergará la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Por su parte, a Concacaf le permitirá brindar más competencia de alta calidad para sus equipos nacionales masculinos durante los próximos dos años, incluyendo la conclusión de la Liga de Naciones Concacaf 2022/23, la Copa Oro Concacaf 2023, la Liga de Naciones Concacaf 2023/24.

Para las selecciones nacionales femeninas, Concacaf ha invitado a las cuatro mejores selecciones nacionales femeninas de Conmebol a participar en la Copa Oro Concacaf W 2024. La edición inaugural de este torneo se jugará en Estados Unidos. El certamen de 12 equipos es una parte clave del nuevo calendario de competiciones de selecciones nacionales femeninas de Concacaf.

Los dos equipos de Concacaf que participarán en los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 (Estados Unidos y Jamaica o Canadá) recibirán un pase directo a la Copa Oro Concacaf W 2024. Los seis equipos restantes de Concacaf se determinarán a través de la Clasificatoria Concacaf W 2023.

Las cuatro selecciones invitadas de la Conmebol que participarán han sido determinadas con base en los resultados de la Copa América Femenina 2022: Brasil (campeón) Colombia (subcampeón), Argentina (tercer lugar) y Paraguay (cuarto lugar).

Conmebol y Concacaf también organizarán una competición centralizada de clubes estilo «final four» en la que participarán los mejores clubes de las respectivas confederaciones.

Los cuatro equipos (dos de cada confederación) participantes se clasificarán a través de las competiciones de clubes existentes de Conmebol y Concacaf y las dos confederaciones están trabajando para que la primera edición de este torneo se juegue en 2024.

Estamos unidos por lazos históricos y afectivos

Sobre el punto, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, afirmó que ambas confederaciones están unidas por lazos históricos y afectivos.

“Pero nos une sobre todo la pasión, característica de toda América, por el fútbol y el deporte. Estamos decididos a renovar y ampliar nuestras iniciativas y proyectos conjuntos. Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio. Sin duda, ambas confederaciones creemos en grande y trabajaremos con esta orientación”, expresó.

En ese mismo sentido, Victor Montagliani, presidente de Concacaf, dijo que esta asociación es para apoyar el crecimiento continuo del fútbol masculino y femenino en Concacaf y Conmebol.

“Realmente será de beneficio mutuo para ambas Confederaciones. Trabajando de la mano con Conmebol, ofreceremos competencias de élite que brindarán más oportunidades para nuestras federaciones y que sabemos que los aficionados quieren ver. Trabajaremos juntos para garantizar que el fútbol en ambas regiones continúe prosperando”, enfatizó finalmente.




Conmebol repartirá cifra histórica en torneos sudamericanos

La Conmebol apuesta a potenciar a los clubes sudamericanos que compiten en sus torneos a partir del 2023.

Para la fijación de los montos a distribuir se ha puesto especial énfasis al reconocimiento al mérito deportivo, otorgando importantes sumas por las victorias que se consigan en fase de grupos.

También fue ratificado el monto de USD 1.000.000 para cada asociación miembro, con el propósito de apoyar y mejorar los torneos locales.

En cumplimiento de su pilar estratégico de reinvertir en el fútbol lo que el fútbol genera, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha resuelto implementar un significativo aumento en los pagos de sus competiciones de clubes en el 2023.

Acerca de los nuevos montos:

De esta forma, la Confederación distribuirá alrededor de USD 301.000.000 en sus torneos de clubes, lo que significaría un aumento de más de USD 57.000.000 con respecto al 2022, vale decir 23 por ciento de incremento.

Con ello, en la Libertadores se repartirán hasta USD 207.800.000, esto es USD 37.800.000 más que en 2022, un aumento del 21 por ciento.

Por su parte, en la Sudamericana se distribuirán hasta USD 77.800.000, vale decir USD 17.840.000 más que en 2022, un incremento del 30 por ciento con respecto a la edición anterior.

Con la finalidad de reconocer los méritos deportivos y elevar la competitividad, a partir de esta edición la Conmebol entregará un adicional de USD 300.000 por partido ganado en fase de grupos en la Libertadores. En el caso de la Sudamericana el adicional será de USD 100.000.

El sorteo se hizo el año pasado para la competencia del 2023.

Con esta variable, en la fase de grupos de la Libertadores, se podría llegar hasta un monto de USD 124.800.000, lo que representaría un aumento de USD 28.800.000 (es decir 30 por ciento más que en la edición anterior).

La mayor parte del aumento va a fase de grupos

La mayor parte del aumento se distribuye en la fase de grupos, con fuerte componente de mérito deportivo, buscando siempre beneficiar a la mayor cantidad posible de equipos, tornando, al mismo tiempo, más atractivos y competitivos todos los partidos.

En el caso que ganara todos sus partidos de fase de grupos, el campeón de la Libertadores podría alzarse con una bolsa total desde la Fase 1 de hasta USD 29.550.000 al término del torneo, lo que equivaldría a un incremento del 18 por ciento sobre el 2022.

La Libertadores es el tercer torneo que mejor paga en el mundo. Al ganar esta competición, el club campeón también se asegura los montos por la Recopa (que repartirá una bolsa de USD 2.700.000 entre el ganador y el vice, con un incremento del 2,4 por ciento con respecto a la edición anterior), el Mundial de Clubes de la FIFA y la clasificación automática a la fase de grupos del año siguiente.

Tal como sucede en la Libertadores, la mayor parte del aumento en la Sudamericana se distribuirá en la base, con claro reconocimiento al mérito deportivo y con la finalidad de elevar el atractivo de toda la competición. Se entregarán USD 100.000 por victoria en fase de grupos.

El campeón de la Sudamericana podría recibir un acumulado de USD 8.675.000 desde la Fase 1, al cierre de la competición, con un aumento del 8 por ciento en relación con el 2022. Disputará también la bolsa asignada a la Recopa y se hace acreedor automáticamente de los montos por participación en fase de grupos de la Libertadores del año siguiente.

Sin embargo, una vez más es en la Libertadores Femenina donde se verifica el aumento porcentual más importante. En el 2023, esta competición repartirá una bolsa de USD.3.350.000, lo que representa un incremento del 68 por ciento con respecto al 2022. Fuente: Agencia IP.






Los Pynandi se consagran campeones de América en Fútbol de Playa

En el estadio Mundialista Los Pynandi, se vivió la jornada final de la Conmebol Copa América Fútbol Playa Paraguay 2022, donde la Selección Paraguaya logró alzarse con el título de Campeón de la competencia, tras imponerse en la final 3-2 a la selección de Brasil.

Paraguay ganó los seis encuentros que disputó en la Copa América. Marcó 28 tantos y recibió 13. De esta forma, la Albirroja anota su nombre por primera vez en lo más alto de la Copa América Fútbol Playa, cuya tercera edición se vistió con los colores albirrojos.

Paraguay 3–2 Brasil

Estadio: Mundialista Los Pynandi. Sede: Conmebol-Luque.

Goles: Paraguay: Carlos Carballo (4´ min – 1°T), Milciades Medina (11´43” seg. – 1°T) y Carlos Carballo (11´ 52” mi. – 2°T). Brasil: Ígor Melo (3´ 31” min. – 2°T) y Lucas Goncalves (11´ min. – 2°T).

Amonestados: Amado Rolón y Sixto Cantero (Py); Bernado De Oliveira, Lucas Goncalves (BR). Expulsado: Brendo Chagas (BR).

Paraguay (3): Yoao Rolón; Gustavo Benítez, Milciades Medina, Carlos Carballo (C) y Carlos Benítez. Alternaron: Saúl González, Sixto Cantero, Luis Ojeda, Jhovanny Benítez, Jesús Rolón, Néstor Medina y Jesús Martínez. DT: Joaquín Molas.

Brasil (2): Erivaldo De Miranda; Fabricio Barbosa, Brendo Chagas, Deiwerson Vieira e Ígor Melo. Alternaron: Jenilson Brito, Lucas Goncalves, Matheus Nascimento, Raphael Silva, Bernardo De Oliveira, Víctor Araujo, Dener Assuncao. AT: Marco de Cequeira.

Árbitro 1.°: Micke Palomino. Árbitro 2.°: Alberto Altez. Árbitro 3.°: Carlos Maidana. Cronometrador: Jonathan Silva.




Conmebol dona 30 mil vacunas anticovid a Salud

El acto tuvo lugar esta mañana con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Salud Julio Borda, y el titular de la Conmebol Alejandro Domínguez.

«Esta cooperación que nos proporciona hoy la Conmebol es una muestra de la confianza en nuestra institución para administrar las vacunas y contar con más dosis para la gente», manifestó el ministro de Salud, Julio Borba, en representación del gobierno nacional.

Las 30.000 dosis donadas, de la plataforma Coronavac, se suman a otras 8.000 dosis que la Conmebol destinó al Paraguay y que contribuyeron a la inmunización de deportistas y al retorno seguro del fútbol en el país.

«La Conmebol es la única institución civil del mundo que logró una producción propia de vacunas para combatir el covid-19 y Paraguay fue el país que permitió que entre un lote específicamente para el fútbol, lo cual permitió que el fútbol paraguayo se retome de manera segura», recordó el presidente de la confederación sudamericana, Alejandro Domínguez.

Agradeciendo las gestiones hechas por el gobierno paraguayo en favor del fútbol sudamericano durante el tiempo de pandemia, el presidente de la Conmebol afirmó que la donación de estas 30.000 dosis son una retribución al último gesto de Paraguay de acoger la disputa de la Copa Libertadores femenina, que inicia hoy en Asunción.

«Si hay algo que hay que rescatar que enseña el fútbol es que para ganar un rival primero hay que tener un equipo, segundo hay que tener estrategia y tercero hay que trabajar juntos y eso es lo que hoy vinimos a hacer», dijo Domínguez.

«De esta forma queremos dar nuestro aporte en esta pelea contra un rival que no nos da descanso, que vuelve y vuelve, y que solamente podemos salir adelante si jugamos todos juntos», añadió. Fuente: Agencia IP.