Hospital de Luque se cae a pedazos y director hace política

El director del Hospital de Luque, Dr. Luis Verón (parado), participando de reuniones políticas partidarias con el concejal Enrique Quintana y su equipo.

La crisis que enfrenta el Hospital General de Luque, uno de los centros de salud más importantes de la zona, es cada vez más evidente.

Fuertemente apoyado por el presidente de la Junta Municipal de Luque, concejal Enrique Quintana, el Dr. Verón parece priorizar intereses políticos por encima del bienestar de la comunidad, dejando en segundo plano las necesidades más urgentes del hospital.

El hospital, que debe ser un refugio de salud para los luqueños, se encuentra en un estado alarmante de deterioro, lo cual debería ser motivo de urgente intervención por el Ministerio de Salud.

En una situación similar, la directora del Hospital de Lambaré, señalada por su cercanía con el exdiputado Orlando Arévalo, también ha sido criticada y destituida de su cargo por su enfoque político en lugar de una gestión eficiente y centrada en la salud pública.

Las autoridades pertinentes deberían tomar cartas en el asunto y destituir a aquellos responsables que a través de su mala gestión, ponen en riesgos la salud de los pacientes.

Tras los audios filtrados que evidenciaron el tráfico de influencia y complicidad de las propias autoridades con el crimen organizado, la iglesia y el pueblo empezó a exigir  cambios urgentes para que los hospitales y demás instituciones funcionen de manera eficiente, con recursos adecuados y un enfoque en el bienestar de las personas.






Seccional colorada a la deriva

El concejal Municipal, Enrique Quintana, es el actual presidente de la Seccional de la ANR N° 362/4 “Don Felipe González”.

El local, ubicado sobre las calles Manantiales y 12 de Junio, del barrio Las Mercedes, se encuentra lleno de malezas y saqueada por los consumidores de drogas que entran en el lugar, según los vecinos.

La directiva actual recibió el local con una deuda con la ANDE de G. 1.537.000. La energía eléctrica se cortó en el 2022, según consta en la factura de la ANDE.

Sin embargo, el presidente Enrique Quinatana, tampoco se puso al día por el uso de la energía eléctrica y el local continúa a oscura y causa preocupación en el vecindario.






Campaña «Sonrisa Brillante» para la salud bucal de los niños

La primera actividad con entrega la entrega de los kits de higiene bucal se realizó en la Escuela Básica Mariscal José Estigarribia, del barrio Bella Vista, en donde fueron beneficiados los alumnos del primer, segundo y tercer grado, informó el concejal Enrique Quintana. 

“Con este proyecto queremos llegar a más de 1.000 niños, y prevemos visitar más de 15 instituciones educativas de la ciudad, agregó el edil luqueño. 

“Agradezco a la Dra. Rosa Fretes, a José Franco, director de la Clínica Municipal, y a Nadia Vázquez, directora de la CODENI, y a Giannina Noldin, del Consejo de Salud, por hacer realidad esta iniciativa”, enfatizó Quintana. 




Servicios de cedulación derivó en papelón en Municipalidad de Luque

La atención tardía y la masiva presencia de interesados desencadenaron en una desorganización total.

Los uniformados debían comenzar a atender a los interesados a partir de las 07:00, pero recién empezaron a las 09:00, aproximadamente.

Además, sólo 60 personas podrán renovar sus cédulas, y aclararon que no van a expedir certificados de antecedentes policiales. Luego consiguieron 100 números más, alertó Quintana.

Los interesados, adultos mayores y mujeres con hijos amanecieron en la Municipalidad y estuvieron esperando por horas, dando lugar a un reclamo generalizado.

Más de 200 personas acudieron hasta la Municipalidad para tratar de actualizar sus documentos. El concejal Quintana dijo que están viendo la forma de solucionar el la descoordinación y atender a todos los interesados.

La idea es realizar este servicio cada 15 días de forma a facilitar a los luqueños la solicitud de documentos ante el Departamento de Identificaciones.

En principio, solo 60 números habilitaron, y tras el reclamo generalizado y con la gestión del concejal Enrique Quintana se consiguió otros 100 números más y dos agentes de apoyo para calmar los ánimos.

La ciudad de Luque cuenta con más de 400 mil habitantes y no cuenta con una oficina de Identificaciones de la Policía Nacional,explicó el concejal.

Recordó que el ex ministro de Interior, Arnaldo Giuzzio, había visitado un predio cedido por la Municipalidad para la construcción de la nueva Comissaría de Luque, una Oficina para Identificaciones y Criminalística de la Policía Nacional.

Ahora con la salida de Giuzzio del Ministerio del Interior todo queda en suspenso, mientras los luqueños deberán seguir padeciendo y mendigando en otros municipios o en la sede central de Identificaciones para solicitar los documentos policiales.




Declaran emergencia vial en Luque y Echeverría asfaltará calle sanlorenzana para elevar precio de sus terrenos

En el 2019, la Municipalidad de Luque, bajo la administración de Carlos Echeverría, comunicó la realización de importantes obras (construcción de empedrados y canalización) de la calle Cañada Solís, en el límite entre San Lorenzo y Luque. Esta arteria que ahora quieren asfaltar en el marco de la declaración de emergencia vial, corresponde al Municipio de San Lorenzo y en la zona el intendente de Luque tiene cuatro terrenos, según la denuncia del concejal Diego Romero.

Además de los G. 17 mil millones aprobados a tambor batiente este este martes, la Junta Municipal también autorizó la semana pasada a Echeverría a realizar un préstamo de G. 3 mil millones para emergencia vial (en principio era para pagar salarios a los funcionarios de la Municipalidad de Luque, quienes hace cuatro meses no están cobrando).

El intendente Carlos Echeverría manejará el próximo año G. 20 mil millones de manera discrecional, ejecutando contrataciones directas para bacheos, recapados, entre otras obras municipales en los barrios y compañías de Luque.

El concejal Romero, además de cuestionar al intendente por hacer figurar en la minuta presentada por el concejal oficialista para asfaltar la calle Cañada Solís, de la compañía Laurelty, San Lorenzo, también denunció que el proyectista solicitó comprar tejas y tejuelones para arreglar las calles.

En tanto, los concejales oficialistas Enrique Quintana y Arnaldo Baeza, fundamentaron la aprobación de la emergencia vial para ganar tiempo y dar una pronta respuesta a la ciudadanía con la intervención de las calles llenas de baches.

Aseguraron que el intendente no se va escapar de los controles de la Junta Municipal ni de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Los ediles que aprobaron la polémica emergencia vial, ambiental y social por un monto de 17 mil millones de guaraníes son: Colorados: Enrique Quintana, Arnaldo Baeza, Eliseo Fernández Oviedo (vicepresidente de la Junta Municipal). Liberales: Francisca Franco, Belén Maldonado, Manuel Achucarro Gill, José Meza y Rómulo Pérez (presidente de la Junta Municipal).

Los colorados de la Bancada “B”, votaron en disidencia: Diego Romero, Iván Velázquez y Juan Ángel Marecos.

El intendente Carlos Echeverría conversando con los concejales leales a su gobierno, Francisca Franco y Enrique Quintana.

MONTOS APROBADOS

Para la Planta Asfáltica es de G. 6.584 millones.

Servicios Técnicos Profesionales: G. 1.200.000.000. Alquileres de maquinarias: G. 295.000.000. Obras de menor tamaño (adquisición de materiales de construcción): G. 500.000.000. Obras de uso público (empedrados, reparación de puentes, canalizaciones): G. 7.932.060.000.

TERRENOS DEL INTENDENTE, LADO SAN LORENZO

LLAMATIVO PEDIDO. La calle Cañada Solís figura para ser asfaltada, pese a que no existe ninguna necesidad para introducir en la emergencia vial.

La grave acusación hecha por el concejal Romero en plena sesión ordinaria de este martes, despertó la curiosidad de la ciudadanía luqueña sobre las mejoras realizadas por Echeverría en el año 2019, durante su primera administración, cuando mandó hacer la construcción de empedrado y canalización de la calle Cañada Solís, límite entre San Lorenzo (Laurelty) y Luque (Laurelty). Allí posee cuatro terrenos, según el concejal Diego Romero.

Ahora, a solo dos años después, llamativamente la misma calle figura (ítem 31), de la minuta de declaración de emergencia vial para asfaltar, siendo que no hay ninguna necesidad y peor aún, ya que se encuentra en el Municipio de San Lorenzo.

El edil Romero dijo que acudió a dicha zona para corroborar la denuncia recibida, y efectivamente la Municipalidad de Luque, a cargo de Echeverría mandó realizar mejoras en el Municipio de San Lorenzo, mientras las calles luqueñas se encuentran en condiciones calamitosas.

El pacto liberocartitas entre concejales colorados y liberales que conforma la mayoría en la Junta Municipal se muestra muy complacientes con el intendente Carlos Echeverría, otorgándole en total 20 mil millones de guaraníes en menos de una semana para manejar a discreción el dinero de los contribuyentes luqueños.