Imputan a 2 policías por no comunicar detención de funcionario del Senado en barrera

El funcionario del Senado Carlos Alberto Herrera Santacruz cayó en un control policial en la jurisdicción de la Comisaría 29 Central, pero el procedimiento no fue comunicado a la Fiscalía. Los agentes están imputados y fueron trasladados a otras comisarías. Foto: Ilustrativa.

Los agentes investigados son el subcomisario Hugo Enrique Estigarribia Sosa, quien se desempeñaba como subjefe de la Comisaría 29ª de Tarumandy, y el suboficial primero Walter Santiago Cuba, quien prestaba servicios en la citada dependencia policial.

Ambos están imputados por el hecho punible de frustración de la persecución y ejecución penal. Los procesados deberán presentarse el próximo martes 22 de marzo, a las 08:00, ante el Juzgado de Luque para la audiencia de imposición de medidas (Art. 242). El Ministerio Público requirió medidas alternativas a la prisión.

ANTECEDENTES

Según los antecedentes, en mayo del año pasado una madre presentó una denuncia en la Comisaría 3ª de Luque contra el funcionario público, Carlos Herrera Santacruz, a quien sindicó como el autor del supuesto hecho de acoso contra su hija de 11 años.

Luego, la denuncia fue elevada a la Fiscalía de Luque, a cargo de la fiscal Sonia Pereira, quien abrió una causa por abuso sexual en niños, y ordenó la captura del presunto autor el 28 de mayo del 2021.

Casi cuatro meses después, precisamente el 24 de agosto del  2021, a las 23:56, el suboficial primero Walter Santiago Cuba realiza consultas por radio al Departamento de Informática de la Policía Nacional sobre la situación judicial del ciudadano Carlos Herrera Santacruz, quien en ese momento contaba en su contra una orden de detención vigente.

CLAVE: El informe del Departamento Informática es contundente. El suboficial Walter Cuba realizó consultas en la noche del 24 de agosto del 2021 sobre la situación judicial del ciudadano Carlos Alberto Herrera Santacruz, quien contaba con orden de captura. Pero llamativamente no fue detenido en el control ejercido en la ruta Luque – San Bernardino.

Sin embargo, llamativamente los policías que estaban realizando la barrera no comunicaron la detención del sospechoso y lo dejaron ir.

Un par de días después, la denunciante se enteró que el hombre se encontraba detenido en la Comisaría 29ª de Tarumandy, Luque, por lo que se acercó a la Fiscalía para confirmar o descartar la información que recibió.

Esa situación llamó la atención de la fiscal Pereira, quien lleva adelante la investigación, puesto que la Policía no comunicó la detención del funcionario del Senado Carlos Herrera Santacruz.

Luego, la fiscal allanó la Comisaría 29ª Central para corroborar la denuncia, identificar a los policías que se encontraban de guardia esa semana e incautar algunas evidencias como el libro de actas.

Además, la fiscal Pereira solicitó informes al Departamento de Informática de la Policía, en donde aparece el suboficial Cuba como principal responsable de la consulta radial que realizó en la noche del 24 de agosto sobre la situación judicial del imputado por abuso sexual en niños.

Seguidamente, Pereira convocó a los policías sospechosos para prestar declaración indagatoria y finalmente fueron imputados por el hecho punible de frustración de la persecución y ejecución penal.

Mientras, el supuesto autor se había presentado ante la Fiscalía y el juez Nelson Romero le otorgó medidas alternativas a la prisión, pese a la imputación por supuesto abuso sexual en niños y se requirió su detención preventiva en la cárcel.

La Fiscalía comunicó el caso a la Comandancia de la Policía para la apertura de sumario administrativo para los policías sospechados.




Recuperan vehículos robados de una aguatería y detienen a encargado

EL CEREBRO: El detenido Julio David Berthe y los vehículos recuperados del local de la aguatería El Cencerro, de Tarumandy, Luque.

El procedimiento tuvo lugar este jueves en el predio de la aguatería, del barrio Santa Librada, de la compañía Tarumandy, Luque.

El ex convicto detenido fue identificado como Julio David Berthe, de 25 años, quien posee un antecedente penal por robo agravado, año 2021, según el informe policial.

BIENES RECUPERADOS:

1)- Furgoneta Toyota, modelo Noah, Tipo ST Wagon, color verde, año 1997, chapa OCF 677 Py., a nombre de la víctima Marcos Daniel Mercado Maqueda, de 29 años, domiciliado en Lambaré.

El afectado radicó la denuncia en fecha: 12/02/22, tras ser hurtado su vehículo del estacionamiento del Hospital de Clínicas, ubicado sobre Avda. Mcal. López y Cnel. Cazal, San Lorenzo.

2)- Automóvil Toyota, color beige, año 2002, matrícula OBO 692 Py, propiedad de la víctima, Jéssica Francisca Ayala Vera, de 27 años, domiciliada en Capiatá.

La joven radicó la denuncia del hurto de su automóvil, en fecha 16/02/22, en la Comisaría 3ª de Luque. Su vehículo fue “levantado” de la vía pública, sito en las calles Cnel. Martínez y Héroes del Chaco, Tercer Barrio de la Ciudad de Luque, mientras se encontraba en su lugar de trabajo, según explicó a los intervinientes.

EFICIENTE TRABAJO POLICIAL: Un agente interviniente procede a labrar el acta de procedimiento tras la recuperación de los vehículos.

PESQUISA

Patrulleros de la Comisaría 29ª de Tarumandy, tras una tarea investigativa y una discreta vigilancia, lograron visualizar los vehículos en mención.

Luego consultaron al Sistema Informático de la Policía Nacional, constatándose que ambos rodados fueron denunciados como robados en San Lorenzo y Luque, respectivamente.

Allí, procedieron a la aprehensión del encargado de la aguatería, quien resultó ser un ex convicto.

El procedimiento fue comunicado a la Fiscalía de Luque, al director de Policía de Central, el Crio. Gral. Ramón Javier Morales, y se dio participación al Departamento de Automotores de la Policía Nacional.




Vecinos se oponen a la construcción de un cementerio privado en la ruta Luque – San Ber

Por su parte, la empresa alega que cuenta con todos los documentos pertinentes para la construcción.

La empresa Parque Serenidad cuenta con una propiedad de 8 hectáreas en Tarumandy, camino Luque – San Bernardino.

Los permisos municipales fueron otorgados en la época del intendente interino Cristhian Bernal (PLRA).

En el centro de Luque también consiguieron el permiso en la época de Bernal.

Según los antecedentes, un directivo de la empresa había denunciado que del entorno del intendente Carlos Echeverría le solicitaron coima para conseguir los permisos municipales y que su expediente le retuvieron por cinco años.

MOVILIZACIÓN

En la mañana de este jueves, un grupo de vecinos de Tarumandy realizó una manifestación pacífica para cuestionar la construcción.

Sin embargo, Diana Segovia, representante de la empresa mostró los permisos de impacto ambiental del Mades y la aprobación de la Junta Municipal, de Catastro y de Obras de la Municipalidad.

Finalmente, los vecinos, a cargo de Juan Moreira, se retiraron del lugar mientras la obra proseguía con los constructores.

Agentes de la Comisaría 29ª de Tarumandy realizaron la cobertura de seguridad a los manifestantes y a los obreros. La movilización terminó sin incidentes.




Municipio intervino tala ilegal de árboles nativos en Tarumandy

Tras la intervención se logró parar la tala de árboles nativos en Nueva Asunción.

La empresa que realizaba la tala ilegal es denominada “Casa Propia”, según el informe oficial.

Allí, fue sorprendido un grupo de obreros cortando y destroncando los árboles nativos sin contar con permisos, según informó la directora de Gestión Ambiental, Elena Núñez, quien encabezó la intervención con apoyo de los agentes de la Comisaría 29ª de Tarumandy.

La denuncia que derivó en la intervención fue radicada por vecinos de la zona de Tarumandy, quienes se mostraron preocupados por la tala indiscriminada de árboles en pleno vecindario.

La directora Elena Núñez coordinó el trabajo con los agentes de la Comisaría de Tarumandy.

Durante el procedimiento municipal-policial se descubrió que los obreros de la empresa estaban utilizando tractores, camiones y motosierras para cometer el delito ambiental.

La directora ordenó la suspensión de los trabajos hasta tanto presenten las documentaciones o permisos correspondientes para el proyecto en dicho lugar.






Dos motociclistas fallecen en accidentes en Luque

Los vehículos involucrados en el trágico accidente en la mañana de este miércoles en la zona de Tarumandy, Luque.

En el percance de esta mañana, registrado a las 04:10, falleció Walter Iván Sosa Rodríguez, quien conducía una motocicleta con chapa 708 AAJG, a nombre de Raquel Vera.

El otro vehículo involucrado es un automóvil Toyota, modelo Platz, chapa BRK 847, al mando de Marta Cañete, quien fue sometida a la prueba de alcotest, arrojando negativo, según informó el inspector ayudante César Troche, de la Patrulla Caminera.

Se dio intervención a la fiscal Fátima Villasboa, médico forense del Ministerio Público, peritos de Criminalística y la Comisaría 29ª de Tarumandy, Luque.

Según el informe preliminar, el motociclista invadió el carril contrario y se produjo el fatal choque.

Agrega que el motociclista iba de Luque a San Bernardino, mientras la automovilista circulaba en sentido contrario (de San Bernardino a Luque).

A raíz del encontronazo, el motociclista murió en el lugar y los vehículos destrozados.

OTRO FATAL ACCIDENTE

El choque entre una camioneta y una motocicleta ocurrió el domingo en las calles Mariscal Estigarribia y Fulgencio Yegros, del barrio Bella Vista, Luque.

El motociclista fallecido fue identificado como Luis Ramón Vera Ramírez, de 61 años, cuyo deceso se produjo en la mañana del lunes en el Hospital General de Luque.

El otro vehículo involucrado es una camioneta Toyota, modelo Hilux, con matrícula HBH 940, al mando de Gloria María Benítez Seifart, de 60 años.

Según el reporte policial, la camioneta circulaba sobre la calle Mariscal Estigarribia y en la intercepción con la calle Fulgencio Yegros, embistió de frente a la motocicleta conducida por Luis Vera, quien quedó gravemente herido. Luego fue auxiliado por bomberos y trasladado hasta el Hospital de Luque, en donde al día siguiente se comunicó su deceso.

Por su parte, la conductora arrojó negativo a la prueba de alcotest, y el caso fue comunicado a la fiscal Mirtha Ortiz, según el reporte policial.




Colectivero involucrado en accidente manejaba ebrio

El colectivo involucrado en el accidente, cuyo conductor dio positivo a la prueba de alcotest.

Se trata de Alberto Orrego Jara, de 36 años, conductor de un colectivo de la Línea 8 (San Francisco SRL), con chapa AGT 078. El bus se encontraba fuera de línea.

El motociclista involucrado fue identificado como Tomás Gervacio Morel, de 45 años, quien estaba al mando de una motocicleta Yamazuki, modelo 150 cc, con matrícula 582 BGZ.

Morel resultó herido y fue asistido y derivado al Hospital General de Luque por bomberos voluntarios.

Bomberos y policías acudieron al lugar del accidente. El motociclista herido, Tomás Morel, fue trasladado hasta el Hospital de Luque.

Según el informe policial, el accidente ocurrió en la noche del sábado, alrededor de las 23:20, en la ruta Vergel Luqueño, a la altura de la entrada al complejo habitacional 8 de Marzo, jurisdicción de la Comisaría 29ª de Tarumandy, Luque.

El conductor del colectivo manifestó a los intervinientes que ambos circulaban de Luque a San Bernardino, y al llegar a la entrada al complejo habitacional, el colectivero intentó girar para entrar en la Villa Policial, en donde el motociclista intentó adelantarse y chocó contra el ómnibus.

A raíz del accidente se convocó a los bomberos para auxiliar al motociclista herido hasta el Hospital de Luque.

Los agentes intervinientes trasladaron al chofer del bus, Alberto Orrego, hasta la base de la Patrulla Caminera para la prueba de alcotest, arrojando positivo 0,75mg/L.

El suceso vehicular fue informado a la fiscal Mirtha Ortiz, quien en principio ordenó la aprehensión del chofer y la incautación del colectivo. Luego, convocó al conductor a la Fiscalía.