CNL: Alumnos creadores del “Robot Biomed” solicitaron ayuda a intendente

El intendente se mostró interesado en el proyecto de los jóvenes y se comprometió acompañarlos a través del Municipio.

Los jóvenes aprovecharon el encuentro y comentaron
al jefe comunal acerca del proyecto del “Robot Biomed” que presentarán la otra
semana en la Feria Internacional de “Tecnología y Ciencias”, en donde competirán
contra estudiantes de ocho países. Esta competencia se desarrollará del 25 al
28 de junio en la ciudad de Fernando de la Mora.

El robot fabricado por los alumnos puede medir la
temperatura corporal y la frecuencia cardíaca además de hablar y detallar a
través de una pantalla las informaciones para personas sordas.

Los propulsores de este innovador proyecto son Nuria
Ojeda (15), Yadín Portillo (16), y Héctor González (16). La profesora encargada
del proyecto es Griselda Gill.

El jefe comunal felicitó al equipo de trabajo, los
instó a seguir estudiando e investigando, y se comprometió a apoyarlos en la
competencia.

El jefe comunal dialogando con los estudiantes y la profesora en su despacho.

Los alumnos comentaron a Echeverría que para encarar
el proyecto tuvieron que hacer actividades como polladas y hamburgueseadas para costear los gastos, por carecer de
fondos
.

En ese sentido, la
profesora Griselda Gill pidió al intendente a crear una “escuela científica”
para los estudiantes luqueños con fondos propios para la investigación
.

Según la docente, es la única manera de competir en igualdad de condiciones con los
extranjeros que reciben apoyo de sus municipios, gobernaciones y el Estado
mismo
.

La Danza Municipal acompañará al los estudiantes
luqueños para la presentación en el Colegio Virgen de Shoenstatt, en Fernando
de la Mora.

Sí los estudiantes luqueños logran clasificar, luego
irán a competir en Brasil o Puerto Rico.




Alumnos del CNL crean robot que puede medir temperatura corporal y ritmo cardíaco

El «Robot Biomed» que será presentado en la Feria Internacional se encuentra en plena etapa de fabricación.

Los alumnos luqueños Nuria Ojeda (15), Héctor González
(16), y Yadín Portillo (16), estarán representando a la ciudad de Luque,
durante la Feria Internacional. El innovador proyecto será presentado “en
sociedad” para competir con estudiantes de Brasil, Colombia, Argentina, Perú,
Puerto Rico, Panamá, y México.

El organizador del evento internacional es el
colegio Nuestra Señora Virgen de Shoenstatt, de la ciudad de Fernando de la
Mora.

Los chicos del Colegio Nacional de Luque, Yadín Portillo, Nuria Ojeda y Héctor González, impulsan el innovador proyecto.

Los estudiantes competirán en las áreas de
investigación como: ciencias tecnológicas, ciencias ambientales, medicina, salud
y seguridad en el trabajo.

La lista sigue con ciencias sociales, ciencias
exactas, ciencias básicas, y ciencias biológicas.

«Robot biomed, que habla»

Los alumnos luqueños y la profesora Gricelda Gill
están entusiasmados con el proyecto.

En  ese sentido, explicaron que el “Robot Biomed”, fue creado en principio para calcular la temperatura corporal y el ritmo cardíaco, mientras más adelante podría utilizarse para detectar la cantidad de glucosa o azúcar en la sangre de los pacientes.

Los alumnos y la profesora Griselda Gill, dieron detalles del proyecto a Luque Noticias. Sí logran clasificar, irán a competir en Brasil o Puerto Rico.

El robot está diseñado para utilizarse en
hospitales, escuelas, colegios, aeropuertos, cuarteles y grandes centros comerciales,
por el prototipo portátil que facilitará su traslado de un lugar a otro. Mide
solo 40 centímetros de alto y 20 de ancho.

El proyecto se basa en la necesidad de implementar
este prototipo de equipos médicos que cumplan varias funciones a la vez en la
denominada “electromedicina” para facilitar o agilizar la atención médica.

El robot será capaz de detectar la temperatura corporal y el ritmo cardíaco y comunicar a través de la voz.

Otro punto muy importante es que el robot será táctil. Es decir, al solo apoyar el dedo en el punto indicado, el aparato ya podrá detectar e informar de esos dos puntos en principio. Luego irán mejorando para poder utilizarse en la medición de azúcar en la sangre sin la necesidad de realizar el “famoso pinchazo”.

La quinta Feria Internacional se desarrollará del 25 al 28 de junio en Fernando de la Mora.



Cloaca: Reparan registro y “terminan” con desagradable olor

El jefe de
cuadrilla de la Essap, Juan Carlos Lezcano, explicó que la base cedió y el
registro se hundió, cerrando la normal circulación de agua servida, lo que
generó el aflore del líquido negro y maloliente sobre el asfaltado.

Los vecinos
dijeron estar cansados de esta penosa situación que atraviesan desde hace años.

El registro
que “escupía” aguas servidas se encuentra sobre las calles Del Maestro entre
Pedro Juan Caballero y la Avenida Gral. Elizardo Aquino (detrás del Colegio
Nacional de Luque).

El frentista
Severiano Coronel sostuvo que hace años sufren el pésimo trabajo que realiza la
Essap. “No dura ni una semana el trabajo que realizan los obreros de la Essap”,
sostuvo.

Indicó que
prácticamente “ya están acostumbrados a convivir con la mugre que expide el
registro de la Essap frente a su casa”.

El agua servida que fluía constantemente en plena calle, también desencadena en la destrucción del asfaltado, generando profundos baches o pozos.

Ahora, la Municipalidad de Luque tiene que carrar los baches que se formaron el lugar a raíz de la pérdida de agua, a través del registro de la Essap.