Municipio chaqueño presentó su rendición de cuentas a la Contraloría

Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia, Chaco.

Según explicaron los profesionales encargados de la
preparación de los documentos oficiales, a ser presentados siempre se han
destacado en presentar todo los papeles a la Contraloría en tiempo y forma.

AMBULANCIA

A más de las presentaciones documentales, el
municipio chaqueño creyó conveniente poner a disposición de la ciudadanía una
ambulancia dotada de los equipos necesarios para el traslado de pacientes
afectados por el Covid-19.

Elmier Vogt Rarzlaff, intendente de Mariscal Estigarribia.

De esta forma, el Consejo Local de Salud coordinara
acciones con el SEME y la dirección del hospital local a fin de proceder a
traslados hacia la capital de pacientes afectados por el coronavirus.

El titular municipal insta a la vez los ciudadanos a cumplir con los protocolos sanitarios a fin de evitar la propagación del virus.




Incautan 16 mil litros de precursores químicos que iban a Bolivia

El gran cargamento de materia prima de la elaboración de cocaína fue incautado en el Chaco.

El precursor también podría ser utilizado en
la fabricación de otros tipos de materiales como explosivos. Durante las
averiguaciones el conductor pretendió hacer pasar el cargamento como aceite de
motor, llevando calcomanías de una marca comercial. La carga tenía como destino
Bolivia.

El chofer paraguayo, Ricardo Benítez (de espaldas), fue detenido en el operativo.

El conductor de nombre Ricardo Benítez (48), dijo desconocer quién debía recibir el producto una vez llegado al lugar. El chofer quedó detenido y a disposición del fiscal interviniente.

El procedimiento fue realizado conjuntamente
con la subjefatura de Investigaciones de la Regional, de Boquerón.  La carga fue trasladada a la Comisaría local para
ser verificada este domingo.




Expedicionarios Luqueños rumbo al Chaco

Los Expedicionarios Luqueños rumbo al lugares históricos del Chaco paraguayo.

Este grupo nació en 1997, cuando unos de amigos –apasionados por la historia y la aventura– decidieron unirse y organizar la travesía para conocer los lugares históricos de la región Occidental en conmemoración a la Guerra del Paz Chaco.

Veintidós
años después, nuevamente salieron rumbo a un nuevo desafío. Doce móviles con al
menos 45 personas partieron este domingo 2 de junio rumbo al Chaco.

Los
Expedicionarios tienen previstos visitar las localidades de Loma Plata, Parque
Nacional, Defensores del Chaco, Agua Dulce, Palmar de las Islas, Chovoreca, y
Fortín Boquerón.

La comitiva por Filadelfia, recargando combustibles para continuar viaje.

Está
previsto realizar un recorrido de aproximadamente 2.500 kilómetros, y el
retorno será el próximo 8 de junio en la explanada del Santuario Virgen del
Rosario, de Luque.




Veintidós años de travesía por el Chaco

Los integrantes de Expedicionarios Luqueños ultimando detalles para el viaje al territorio chaqueño.

Este grupo
nació en 1997, cuando unos de amigos –apasionados por la historia y la
aventura– decidieron unirse y organizar la travesía para conocer los lugares
históricos de la región Occidental.

Veintidós años después, nuevamente se preparan para un nuevo desafío. Doce móviles con al menos 45 personas partirán este domingo 2 de junio rumbo al Chaco, explicó el doctor Roberto Cardozo, del Grupo de Expedicionarios Luqueños.

Según Cardozo, los Expedicionarios tienen previstos visitar las localidades de Loma Plta, Parque Nacional, Defensores del Chaco, Agua Dulce, Palmar de las Islas, Chovoreca, y Fortín Boquerón.

Agregó que está previsto realizar un recorrido de aproximadamente 2.500 kilómetros, y el retorno será el próximo 8 de junio en la explanada del Santuario Virgen del Rosario, de Luque.

Lugares visitados

El recorrido
durante estos 22 años, incluyeron viajes a Pozo Hondo, Agua Dulce, Hito VI,
Boquerón, Camiri y Villamontes-Bolivia, Bahía Negra, Fortín Rojas Silva,
Lagerenza, Fortín Gabino Mendoza, Hitos IV a III, Fortín Ávalos Sánchez, Fortín
Eugenio A. Garay, Hitos III a IV, Fuerte Olimpo, Tarija Bolivia, Camiri y
Villamontes-Bolivia, Hitos VII y VIII, Vallemí-Puerto Casado, Nanawa, Bahía
Negra y Puerto Casado.

Los
Expedicionarios Luqueños realizan muestras fotográficas y audiovisuales en las
que exponen registros de sus viajes a todos los interesados. También en algunas
ocasiones organizan talleres y charlas en las instituciones educativas de Luque
para que los estudiantes puedan conocer mejor acerca la historia.




Accidente rutero deja tres muertos en el Chaco

Uno de los vehículos involucrados en el fatídico suceso
es un ómnibus de la empresa Nasa (Golondrina), con chapa DAB 360, guiado por Reinaldo
Cáceres, quien falleció al igual que su pasajera Rossana Franco, quien viajaba
en el segundo nivel del ómnibus.

Según el informe policial, el transporte llevaba 64
pasajeros teniendo como destino Horqueta- Concepción.

El otro rodado es un Nissan, con matrícula BBF165, al
mando de Carlos César Pereira Sanabria (28), quien también falleció en el percance.

Los acompañantes de Pereira, Antonio Rivas y Francisco
Ortigoza, se salvaron milagrosamente. El primero salió despedido de la cabina y
el segundo viajaba en la carrocería.

¿Quién se adelantó?

A juzgar por las versiones de los acompañantes de los
dos vehículos, ambos no coincidieron en sus relatos.

El guarda del colectivo asegura que el conductor del
camión furgón se adelantó y produjo el choque, mientras el acompañante del
camión sostiene que el chofer del colectivo hizo el adelantamiento indebido.