Abuchearon a Marito a su arribo a la Basílica

En vísperas de la fecha, en la homilía, el presbítero
César Nery Villagra pidió a las personas coraje y valentía para resolver
injusticias que dividen a la comunidad.

Intentando hacer pasar el mal rato, el titular del
Ejecutivo se quedó a tomarse fotos con los servidores. Luego se ubicó en
primera fila en la explanada, parado, al lado del ministro del Interior,
Euclides Acevedo. Agentes de su anillo se seguridad se ubicaron cerca de los
fieles, zona desde surgieron los abucheos.

Fiscal
fue escrachada

La fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, tampoco
se salvó del repudio y la espontánea reacción de ciudadanos indignados.

Al momento de descender de su vehículo, ya las personas
se encargaron de escracharla con un particular saludo: “Buen día, ejecutiva”,
le gritaron.

Retraída por las críticas, la jefa del Ministerio
Público tardó en bajar de su automóvil para asistir a la misa. Mientras
demoraba, continuaban las acusaciones. «Tenés miedo; por eso venís así con
guardias”, le insistían los escrachadores.




Mujer muere de infarto en Caacupé

Momentos en que trasladan a la víctima hasta el Hospital de Caacupé. Foto: ÚH.

El suceso se produjo en la madrugada de este domingo,
horas después de haber llegado peregrinando al Santuario, según se informó.

Edgar Marín, jefe de Gabinete del Departamento de
Relaciones Públicas de la Policía Nacional, informó que la mujer fue llevada
hasta el Hospital Regional de Caacupé, a donde llegó sin signos de vida.

La víctima sufrió el ataque al corazón estando en la
explanada de la Basílica Menor.

Se desplomó, cayendo al suelo. Inmediatamente fue
asistida y derivada por los paramédicos hasta el centro asistencial caacupeño,
en donde se informó acerca de su deceso.




Devotos de la Virgen «copan» la Ruta PY02

OPERATIVO CAACUPÉ. Los peregrinos empiezan a copar la ruta rumbo a Caacupé.

La Caminera y la Policía Nacional iniciaron el desvío
de vehículos en la ciudad de Ypacaraí que se torna peatonal hasta la llegada a
Caacupé, y en el Cruce Piribebuy, explicó el inspector Vargas.

Los conductores de vehículos que circular de Asunción a
Oviedo y de Oviedo a Asunción deberán seguir la ruta indicada para salir a la
ruta PY01.

OPERATIVO CAACUPÉ. El desvío en la zona del centro de Ypacaraí.

A estas horas ya se verifica una masiva concurrencia de
peregrinos dirigiéndose al santuario de la Virgen de Caacupé, informó hace instantes
el jefe de la Patrulla Caminera.




Masiva peregrinación rumbo a Caacupé

CAMINO A CAACUPÉ. Los jóvenes acuden con alegría y música a la Virgen.

La Patrulla Caminera informó que a las 18:00 de hoy se
activarán los desvíos en el Km 45 y en el Km 55 para dar seguridad a los
peregrinos y evitar problemas en el tránsito vehicular.

La institución encargada de la seguridad vial informó
que la salida de Caacupé para la circulación sentido Capital-Interior será por
la calle Morphi hasta la variante Ruta PY02.

CAMINO A CAACUPÉ. Los policías acompañan a los peregrinantes para evistar sucesos como accidentes y robos.

Para el desplazamiento con dirección Interior-Capital se habilitará con sentido único desde el km 55 de la Ruta PY02 hasta su intersección con Morphi. Por su parte, la Policía Nacional emitió sus
recomendaciones para evitar sucesos como accidentes, asaltos y robos.

Entre los puntos sugeridos por la fuerza pública está
el de evitar el uso de auriculares y celulares al caminar, ya que distraen y es
uno de los principales motivos de desatenciones, que derivan en traumas, como
ser arrollamientos y caídas. Es por eso que se pide mirar a los lados antes de
cruzar rutas rurales y calles.

CAMINO A CAACUPÉ. Un agente de la Patrulla Caminera camina con los fieles.

Otro punto al que puso énfasis la Policía es el no
portar joyas o artículos de valor, además de cargar solo con el dinero justo.

Este tipo de eventos de gran afluencia siempre atrae a
descuidistas y adictos a drogas, que para seguir consumiendo asaltan o roban a
los peregrinantes.

CAMINO A CAACUPÉ. Miles de personas provenientes de diversos puntos del país acuden junto a la Virgen de Caacupé.

La institución informó que existe una cobertura de
seguridad reforzada y coordinada con la Patrulla Caminera para este evento
desde Asunción hasta Coronel Oviedo por la Ruta PY02, sus ramales y en la
ciudad de Caacupé y sus alrededores.

CAMINO A CAACUPÉ. La Patrulla Caminera recomienda a los conductores a circular a una velocidad prudencial.

A los conductores de vehículos recomiendan circular a
velocidad prudencial de modo a evitar accidente.




¡Basta ya de corrupción!, retumbó en Caacupé

Ante una multitudinaria presencia de los feligreses y las altas
autoridades encabezada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, hizo
hincapié en la desigualdad social y económica, emergente de la corrupción
latente en los grandes estamentos de la nación paraguaya.

“Al mirar al interior de la sociedad, nos lastima la acentuada gravedad
de la crisis de la moral pública, privada, de la vida política y la
administración judicial, de la situación de injusticia social y económica”,
dijo tajante.

Valenzuela pidió de manera contundente poner fin a la «desvergonzada
corrupción e impunidad» e instó a no permanecer impasibles ante las
situaciones de injusticia.

“La ley no es igual para todos. Los políticos tienen sometidos a jueces
y fiscales mediante organismos manejados por ellos mismos, estamos al borde de
la justicia por manos propias” reflexionó el religioso, mientras era aplaudido de
forma incesante por los presentes en la Santa misa en honor a la Virgen de
Caacupé.

El presidente Mario Abdo Benítez, acompañado de su esposa Silvana López
Moreira, se mantuvieron de pie durante todo el oficio religioso. Tanto Marito
como Silvana portaban en sus manos un pañuelo celeste.

Por momentos, Abdo Benítez demostró incomodidad ante el encendido discurso
del monseñor Valenzuela. Durante la misa, el presidente se mantuvo extremadamente
serio y no acompañó ninguna de las oraciones litúrgicas, como sí lo hizo su
esposa Silvana.

Extrema violencia e inseguridad

Al tiempo de insistir al Poder Judicial a recuperar la credibilidad, sostuvo
que existe un malestar general de la ciudadanía ante la falta de enfoque en los
temas centrales tales como la falta de oportunidades, la violencia y la
inseguridad. «¡El pueblo está cansado!», exclamó ante la mirada fija
del mandatario y su gabinete.

Líder íntegro y honesto

En su extensa homilía, el religioso también apuntó a los malos frutos
que acarrea la falta de liderazgo en la conducción del país, realizando un
especial enfoque en la falta de integridad moral y honestidad.

«No hay árbol que empiece a morir de raíz», ejemplificando que
lo mismo ocurre con todas las instituciones públicas y hasta en las empresas
privadas.

«Un líder sin integridad, ni honestidad, es un líder débil, que en
cualquier momento se quiebra y se deshace porque acepta regalos y pierde toda
capacidad de mando e influencia», sostuvo.

Mea culpa de la Iglesia

Bajo el lema de este año «Abrazarse a Cristo Jesús»,
Valenzuela habló sobre los jóvenes y su falta de temor al sacrificio por los
demás.

El monseñor Valenzuela admitió que este año fue muy agitado para la
Iglesia Católica, donde algunos religiosos se apartaron del Evangelio
cometiendo abusos contra menores.

«La vida de sacerdotes y religiosos no siempre corre por los cauces
del Evangelio. Nos apartamos de ellos por nuestros errores y lo que es más
grave por la comisión de delitos como los abusos de menores. Por ello, una vez
más pedimos perdón, rogando que los delitos se denuncien ante la Justicia. La
Iglesia no es un lugar para delinquir», afirmó de manera tajante.




Promeseros, cargados de fe marchan masivamente junto a la Virgen


#foogallery-gallery-3531 .fg-image { width: 800px; }


Este viernes en vísperas del Día de la Virgen de Caacupé, millones de creyentes arribaron a la Villa Serrana desde distintos rincones del Paraguay, como antesala de las masivas convocatorias prevista para este sábado para participar de la misa central.

Caminar unidos hacia la basílica es una tradición de niños, jóvenes, adultos, parejas y ancianos para visitar a la Virgen de los Milagros, para pagar sus promesas y pedir bendición. Este año, millones de personas volvieron a renovar sus promesas.

La mayoría peregrina a partir del peaje de la zona de Ypacaraí. El clima
agradable de este año, permitió que la gente empiece a salir más temprano desde
sus hogares cumbo a la Virgencita de Caacupé.

En ese sentido, a partir de las 16:00, comenzó a notarse mayor presencia de peregrinantes por la ruta 2, que fue bloqueda por agentes de la Caminera para el tránsito vehicular, de modo a permitir el libre acceso de los peregrinantes.