El presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, junto a su equipo técnico, realizó un recorrido de verificación de las obras de refuerzo y modernización del sistema de iluminación pública, en el marco del Operativo Caacupé 2024.
Este proyecto incluyó la instalación de 422 nuevas luminarias LED en el Cerro Caacupé, en los dos accesos principales a la ciudad y en los alrededores de la Basílica de Caacupé, con el objetivo de brindar mayor seguridad y visibilidad a los peregrinantes y transeúntes.
El próximo domingo 8 de diciembre es el Día de la Virgen de Caacupé, cuyo novenario comenzó la semana pasada con gran participación de la feligresía católica de todo el país.
Obispo de Caacupé advierte que “estamos peor”
Un ferviente pueblo acompañó a la Virgen en su casa de la Basílica.
En su esperada carta, el obispo de Caacupé Ricardo Valenzuela, aprovechó la presencia de autoridades para exigirles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
Durante la misa central, el obispo Ricardo Valenzuela habló sobre los primeros meses de gestión de las autoridades nacionales electas este año, muchas de ellas sentadas al frente de la explanada de la Basílica Menor, como el caso del mandatario Santiago Peña y el vicepresidente, Pedro Alliana, quienes estuvieron acompañados de varios ministros.
El religioso advirtió que el tiempo corre y no se detiene, por tanto es imperioso avanzar con acciones para sacar el pueblo adelante.
“Todos reconocemos que el pueblo paraguayo es noble y generoso; cree en las promesas electorales; es paciente y sufrido; pero no es prudente abusar de la confianza depositada en ustedes”
En ese sentido apeló a los gobernantes a que asuman los problemas del país, cuyas soluciones no pueden demorarse. Por ejemplo puede aumentar la deuda externa y transformarse en “eterna”, así también seguirá creciendo el déficit fiscal y fluctuando el precio de los combustibles.
Monseñor Ricardo Valenzuela.
“Así también, si no se pone en marcha una política económica razonable la injusta pobreza crecerá y nuestra gente no estará mejor sino peor”, arremetió el obispo haciendo alusión a la campaña electoral del cartismo que se resumía en la frase “Vamos a estar mejor”.
“Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, lanzó.
“El progreso y las inversiones se expandieron y alcanzaron a grandes sectores de la sociedad, pero hay siempre un importante segmento de la población que carece de los más básicos recursos para una vida digna. Ya pasaron siete gobiernos, de cinco años, en democracia; y en todo ese tiempo no supimos frenar la sangría de la corrupción que está volviendo anémica al país”, reclamó.
Inseguridad
También habló de la inseguridad reinante en el país que pone en zozobra al pueblo con delincuentes, motochorros y asaltantes domiciliarios que tienen en jaque a barrios enteros de poblaciones vulnerables.
Al respecto criticó que no se observa una voluntad política para mejorar la situación, sino más bien “una apatía que ya empieza a repercutir en la paciencia colectiva”.
A su salida tras la misa, el mandatario Peña no respondió a las consultas de la prensa sobre la homilía y la carta del obispo Valenzuela.
Muchas quejas por los feligreses que no pudieron acceder a la explanada de la Basílica a raíz de la seguridad implementada por los custodios del presidente Peña en los alrededores del Santuario.
Peña salió “mudo” de la misa de Caacupé
Peña y su comitiva participaron de la misa en la plazoleta de la Basílica.
Un importante operativo de seguridad se montó en la explanada de la Basílica hasta donde llegaron el presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana, y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el ministro del Interior, Enrique Riera, y otras autoridades nacionales, locales y departamentales.
Poco antes de las 6.00, hora marcada para el inicio de la misa central en honor a la Virgencita Azul de Caacupé, llegó hasta la Basílica Menor el presidente Peña, acompañado de su esposa y primera dama Leticia Ocampos.
Junto al mandatario también llegó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. Un poco más temprano llegaron varios ministros como el del Interior, Enrique Riera; el de Educación, Luís Ramírez y la ministra a Obras, Claudia Centurión.
También estuvieron presentes el ministro de Justicia, Ángel Barchini; de Salud, María Teresa Barán; de Defensa, Óscar González y el presidente de Petróleos Paraguayos, Eddie Jara, entre otras autoridades del Ejecutivo de turno.
Miles de feligreses acompañaron a la Virgen por su Día.
Miles de feligreses llegaron hasta la capital espiritual del país para acompañar esta celebración. La vigilia fue acompañada con mucho fervor y alegría. Música, baile, serenata, y fuegos artificiales sirvieron para pasar con entusiasmo las horas de madrugada.
Desde el inicio del novenario, el mensaje de la Iglesia Católica estuvo dirigido a los problemas sociales de larga data y que hasta la actualidad no tienen solución como la falta de agua en el Chaco. También expusieron el alto nivel de violencia con la ola de feminicidios.
También se criticó duramente la corrupción y el despilfarro de dinero en la administración pública.
El pueblo espera mucho más del presidente Peña, quien se ha mostrado muy tibio en sus intervenciones que afectan al pueblo, y al término de la misa, se excusó de responder sobre la carta leída por el monseñor Ricardo Valenzuela.
Promeseros “invaden” de fe la Villa Serrana
Así luce la Basílica, donde la Madre de los católicos paraguayos recibe a sus hijos cargados de fe y esperanza.
En la tarde y noche de este jueves comenzaron a aumentar de manera sostenida la cantidad de peregrinantes que se encaminaban por la ruta PY02 Mariscal Estigarribia rumbo a Caacupé para visitar, saludar y agradecer a la Virgencita Azul por sus promesas.
En inspector de la Patrulla Caminera, Ramón Cabrera, informó que el operativo Caacupé se desarrolla hasta el momento sin inconvenientes.
Miles de personas peregrinaron rumbo a Caacupé. La Caminera informó que no se reportaron incidentes.
Al caer la noche los fieles fueron copando la plazoleta de la Basílica para participar de la misa vespertina.
El Tupasy Ykua es uno de los lugares preferidos por los fieles que llegan a Caacupé.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que participará de la misa central, este viernes.
Después de la Basílica, el Tupasy Ykua fue el lugar más visitado por los peregrinantes.
El rezo del Santo Rosario en honor a la Virgen fue hecho a las 21:00, mientras la serenata, arrancó a las 23:00.
Recomendaciones para los peregrinantes a Caacupé
En estas fechas en que tradicionalmente los devotos de la Virgen de Caacupé peregrinan rumbo al mayor Santuario Mariano de Paraguay, el Dr. Mateo señaló que se trata de una época donde ya hace calor y hay humedad, por lo que es recomendable evitar las horas pico. “Si van a salir, hacerlo bien temprano, o de noche, tratando de llegar antes del mediodía a Caacupé, pero tomándose su tiempo, ir despacio”, resaltó.
La gente que va a ir en horas de sol, cuanto más blanca su piel, debería usar protector, sombreros para proteger la cabeza, pero aquellos que no son cerrados ni telas sintéticas porque en la cabeza también liberamos calor. Entonces tiene que ser algo liviano de algún tejido natural.
Manifestó que se debe llevar ropa lo más liviana y cómoda posible, algo que permita el flujo de aire y para caminar además no agregar peso, es decir bultos innecesarios. Es importante tener siempre una provisión de líquido, idealmente aguas que contengan minerales, no aguas con sodio, aguas que tienen electrolitos.
Los peregrinantes incluso pueden preparar su propia agua que les va ayudar a mantenerse hidratados con el esfuerzo. “En un litro de agua se puede poner media cucharadita de sal y 4 cucharaditas de azúcar, de las chiquitas de café, al ras, no completamente llenas. Y eso ya aporta un poquito de electrolitos. Puede ser también un jugo de frutas, pero con un poquito de agregado de sal”, detalló.
¿Quiénes deben evitar la caminata?
La larga caminata a Caacupé debe ser evitada por las personas enfermas, porque pueden descompensarse. Sobre todo, aquellas que no tienen bien controlada su patología de base, como ser los hipertensos que manejan promedio de 15 a 16 de sistólica 16, y mucho menos si están por encima de eso porque el ejercicio sube la presión.
Igualmente, los diabéticos que están descompensados deberían evitar porque se van a deshidratar con mucha más facilidad. Pidió evitar realizar este gran esfuerzo a las personas que están en los extremos de la vida, en ese sentido no llevar a niños muy pequeños o ancianos.
El Dr. Alexis Mateo, coordinador del Servicio de Emergencias de Adultos del Hospital de Clínicas de la FCMUNA, señaló que otro aspecto a tener en cuenta es ir con el estómago vacío o liviano, para poder afrontar una caminata tan larga. “Entonces lo que tenemos que consumir, lo que se digiere más fácil son los carbohidratos. Puede ser pasta, puede ser arroz, pero no con salsas, no grasas, no frituras”, remarcó.
Insistió en que no se debe comer nada que demore mucho la digestión porque el digerir es un ejercicio, sumado a la caminata, es un doble ejercicio. “Entonces si van a comer antes de salir sería algo liviano. Puede ser pan, arroz, fideos, que se digieren fácil. Y en el camino por supuesto hidratación, puede ser alguna fruta que también aportan electrolitos y aportan hidratación, pero no nada de empanadas, asaditos, después en todo caso, pero durante la peregrinación no”, acotó.
Respecto a los alimentos, dijo que, en esta época, por el calor, la carne, como los asaditos, las empanadas y otros que uno pueda comprar en el trayecto, pueden resultar peligroso su consumo, porque pueden estar contaminada.
Jóvenes peregrinaron con alegría junto a la Virgen
Bajo el lema: “Jóvenes en camino, conectados en oración con Jesús y María”, más de 12.000 jóvenes de distintas parroquias del país asistieron desde tempranas horas de ayer en la vigésima sexta edición de la Peregrinación Nacional de Caacupé, una actividad llevada a cabo por la Pastoral de Juventud del Paraguay dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya. (CEP).
Al final del encuentro, pese a la lluvia, llegaron peregrinando a la Basílica, donde leyeron los pedidos de los jóvenes, que quedaron plasmados en un manifiesto.
Bianco Prieto, representante de la Pastoral de Juventud del Paraguay, enfatizó que en esta ocasión, los jóvenes destacaron su preocupación por la falta de inversión en la educación. Además condenaron que se tenga en cuenta la afiliación y no la preparación para los contratos de los profesionales. Fuente: ÚH.