Agroferia en Luque: Productores logran ingresos por más de G. 40 millones

Una gran variedad de verduras y frutas fueron ofertadas en la ocasión.

Los consumidores luqueños tuvieron la oportunidad de comprar productos frescos (“de la chacra a tu mesa”), de primera calidad y a precios muy accesibles, sin intermediarios, informaron los organizadores.

La muestra se realizó este jueves, de 06 a 14:00, en el Mercado N° 2, sito en Luis Alberto de Herrera y Coronel Oviedo, del Cuarto Barrio, Luque.

El objetivo, además de dinamizar el Mercado N° 2, es acercar productos frescos, sin intermediarios, y a precios accesibles a los consumidores luqueños para preparar exquisitos platos en Nochebuena. Las artesanas de Nueva Asunción también exhibieron sus creaciones.

La muestra fue organizada por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Mercados de la Municipalidad de Luque, la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Desarrollo Social, informaron a Luque Noticias.

Las artesanas luqueñas exhibieron sus creaciones durante la feria.

Durante la feria ofertaron lechones, huevos caseros, almidón, harina de maíz, leche, y grasa porcina, choclo, gallinas caseras, porotos, patos, maní, queso paraguay, verduras y frutas de estación para el clericó.

Además, trajeron miel de abeja y productos dulces elaborados artesanalmente por los productores de la agricultura familiar de los departamentos de Central, Caaguazú y San Pedro,  informó el Ing. Emérito Presentado, de la Oficina de Comercialización del Ministerio de Agricultura.

El ingeniero explicó que las ventas fueron directamente entre productores y compradores, pensando en el beneficio y el bolsillo del consumidor final.

De San Pedro trajeron una camionada de piña con maduración natural.

Resumen de la Feria Agropecuaria

– Total de venta  piña del Comité Frutihorticola Tava Guaraní, del Dpto. De San Predro: G. 9.000.000.

– Comité Feriantes del Dpto.  Caaguazú:( Vaquería e Yhú) y del Dpto Central (Capiatá  e Itá) G. 31.147.000.

Total: G. 40.147.000.




Feria navideña, el martes en el Mercado N° 2

Precisamente, durante la feria ofertarán lechones,
huevos caseros, almidón, harina de maíz, leche, y grasa porcina, choclo,
gallinas caseras, porotos, patos, maní, queso paraguay, verduras y frutas.

Además, traerán miel de abeja y productos dulces
elaborados artesanalmente por los productores de la agricultura familiar.

Los clientes podrán aprovechar la oportunidad para
comprar productos frescos y a precios muy accesibles para elaborar deliciosos
platos para la próxima Nochebuena, explicó el ingeniero Emérito Presentado, de
la Oficina de Comercialización del Ministerio de Agricultura.

El ingeniero explicó que los productores comercializarán
a precios diferenciados, sin intermediarios, de modo que la venta se realice directamente
entre el productor y el comprador, pensando en el beneficio y el bolsillo del
consumidor final.

La feria agropecuaria cuenta con el apoyo del MAG y la Municipalidad de Luque.

La agroferia se suele realizar los jueves, pero ahora adelantarán para el martes 17 de diciembre, según los organizadores.




Llega gran feria en el Mercado N°1

La feria está prevista para el sábado y domingo,
respectivamente. El objetivo es reactivar el comercio en el principal comercio público
de Luque.

Habrá una gran variedad de productos alimenticios,
además de mercería y ropería en general, según anunciaron los organizadores.

Los clientes podrán comprar verduras, frutas, pescados,
carnes, ropas y hasta zapatos, informó a la radio Azul y Oro, Daniel Moreno,
responsable del lugar.




Agroferia en el Mercado N° 2, el jueves con varias ofertas

Los productos frescos del campo a tu mesa.

La feria se realizará en
la mañana de este jueves, en el Mercado N° 2, ubicado en Luis Alberto de
Herrera y Coronel Oviedo, de Cuarto Barrio, Luque.

Los expositores ofertarán
productos agrícolas y cárnicos, además de plantas ornamentales y medicinales.
En la oportunidad harán oferta especial de tomates, anunciaron los
organizadores.

Cabe señalar que los
productores provienen de Central, Caaguazú y San Pedro, y el objetivo es vender
sus productos a precios de ofertas para beneficiar a los clientes.

Las ventas realizan en
forma directa, sin intermediarios, pensando en la economía del consumidor,
explicó Emérito Presentado, del Ministerio de Agricultura.




Productores traen alimentos frescos al Mercado N°2

De la granja a tu mesa. La nueva feria se desarrolla este viernes en el Mercado N° 2, de Luque.

En la oportunidad, los clientes podrán aprovechar
para comprar productos frescos directamente de la granja para preparar diversos
alimentos, explicó el ingeniero Emérito Presentado, coordinador de
Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Según el funcionario, los productores serán comercializados
a precios diferenciados (sin intermediarios), pensando en el beneficio y el
bolsillo del consumidor final.

Durante la feria ofertarán carnes de cerdo, huevos
caseros, almidón, harina de maíz, leche, y grasa porcina, choclo, gallinas
caseras, patos, porotos, maní, queso paraguay, verduras y frutas.

Además, miel de abeja y productos dulces elaborados
artesanalmente por los productores de la Agricultura Familiar.

Los expositores también estarán ofertando los
codiciados lechones y corderos.

Igualmente podrán encontrar plantas ornamentales
para decorar las casas u oficinas.




Productores vendieron por más de G. 20 millones en agroferia

La exitosa feria de la agricultura familiar se realizó en la mañana de este jueves en el Mercado Municipal N° 2, de Luque.

La actividad comenzó temprano en la mañana de este
jueves y durante la feria agropecuaria ofrecieron productos frescos de la
producción de la agricultura familiar para elaborar exquisitos platos para el
Día del Padre, el próximo 15 de junio, explicó el ingeniero Emérito Presentado,
coordinador de Comercialización del Ministerio de Agricultura en el mercado
luqueño.

Los clientes aprovecharon la oportunidad para comprar
productos frescos y a precios muy accesibles para elaborar deliciosos platos.

El ingeniero explicó que los productores comercializaron
a precios diferenciados, sin intermediarios, y la venta fue directamente entre
el productor y el comprador, pensando en el beneficio y el bolsillo del
consumidor final.

Las gallinas caseras fueron muy solicitadas por los clientes que se acercaron a la feria.

Durante la feria ofertaron lechones, huevos caseros,
almidón, harina de maíz, leche, y grasa porcina, choclo, gallinas caseras,
porotos, patos, maní, queso paraguay, verduras y frutas.

Además, miel de abeja y productos dulces elaborados
artesanalmente por los productores de la agricultura familiar, fueron los más
solicitados.

Los productores se mostraron contentos con las
ventas realizadas durante la exitosa feria.