Un peligro transitar por la «nueva» Autopista Ñu Guasu

La Autopista
Ñu Guasu presenta importantes ondulaciones y hasta un enorme bache en uno de
los carrilles, a dos años y medio de su promocionada inauguración por parte del
Gobierno de Horacio Cartes. Esta importante vía de 6 kilómetros une Asunción
con Luque, y el tercer tramo aún falta terminar para unir con la ruta a San
Bernardino.

La capa asfáltica cuenta con ondulaciones y rugosidad que atenta contra la seguridad de quienes circulan por ella. Este proyecto empezó en 2011 bajo la administración de los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, Cecilio Pérez Bordón,  Salyn Buzarquis y se inauguró en el 2016 en la época de Ramón Jiménez Gaona.

Sin embargo,
al poco tiempo de su habilitación oficial, se ven serios desperfectos en las
calzadas de entradas y salidas de la capital a Luque y viceversa.

El
desperfecto se debería por problemas estructurales, teniendo en cuenta que por
allí no circulan camiones de carga, y más bien existe un flujo importante de
vehículos livianos que diariamente se mueven entre ambas ciudades.

Varios conductores consultados por Luque Noticias coincidieron en señalar que la Autopista Ñu Guasu se volvió muy peligrosa y hay que tomar el  recaudo correspondiente cuando se transitan por allí. «Las ondulaciones se sienten por que hacen tambalear al vehículo y estos podrían ocasionar graves accidentes», advirtió el automovilista Joel Estigarribia, quien se detuvo al observar que estábamos fotografiando las irregularidades que presentan la transitada vía.

La semana
pasada el MOPC realizó una audiencia pública para unir la autopista con la ruta
que conduce a San Bernardino. El tercer tramo quedó abandonado por el anterior
Gobierno y ahora presentaron el proyecto para concluir la Autopista Ñu Guasu.

Costosa y cuestionada obra

En total, la
cuestionada Ñu Guasu, que comenzó en el 2011, costó al Estado casi 50 millones
de dólares, pese a tener apenas 6 km (debía tener 6,3 km, pero se recortó por
falta de fondos.

Pese a su
alto precio, sus diseñadores y constructores, y el responsable directo el Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), no supieron resolver problemas
elementales generados por el mismo trazado, como ocurre en la zona de la Conmebol,
donde cerraron una avenida y anularon la salida de todo un barrio hacia el centro
de Luque.

La
construcción de la avenida Ñu Guasu, que tiene apenas 6 km, fue adjudicada en
el 2011. El primer tramo de la obra fue encargado al consorcio de Tecnoedil
(Roque Ardissone), Heisecke (José L. Heisecke) y 8A (Luis Pettengill), por G.
112.798 millones.

El tramo 2
estuvo a cargo del Consorcio Las Residentas (CIV, de Isacio Vallejos, y M&T,
de Julio Mendoza), por G. 85.239 millones. Ambos montos fueron reajustados en
un 20% y registraron cambios en el proyecto original.

El consorcio
Las Residentas (CIV, de Isacio Vallejos, y M&T, de Julio Mendoza), aplicó
varias mutilaciones a la importante vía, generando un interminable cuello de
botella en el semáforo del km 12 donde empalma provisoriamente con la ruta
Gral. Elizardo Aquino (Tape tuja).

Ésto se debió a la imposibilidad de construir el «cuarto rulo» que afectó el estadio de Gral. Díaz, y tuvieron que improvisar para permitir el paso de los vehículos con destino al centro de Luque.




Anuncian intensas lluvias y tormentas para este martes

La Dirección
de Meteorología emitió al filo del medió de este lunes un boletín especial
donde advierte sobre un sistema de tormentas que ingresará al país en las
próximas horas. Recomiendan tomar precauciones ante el evento climático para al
menos 15 departamentos.

Según el
pronóstico oficial, las lluvias serán intensas, con importantes acumulación de
agua y los vientos soplarán hasta 100 Km/h.

El fenómeno
comenzaría desde la madrugada del martes en Ñeembucú, Misiones e Itapúa. Luego,
a la mañana se trasladaría a Central, Paraguarí, Cordillera, Presidente Hayes,
Caazapá, Guairá, Caaguazú y San Pedro, advierte el informe.

Además en el
transcurso de la tarde llegará pero con menor intensidad a Concepción, Amambay,
Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.

El
pronóstico indica lluvias intensas por momentos, con acumulados de entre 75 a
100 milímetros y puntualmente valores superiores para los diversos
departamentos del país.

Las ráfagas
de viento podrían estar próximas a los 100 Km/h, con rayos de muy alta
frecuencia durante todo el periodo.

Sin embargo,
la probabilidad de granizos es muy baja, especificaron.




Vecinos de Maramburé, cansados de conflictos entre colectiveros

Los vecinos de
la compañía Maramburé y usuarios de las líneas internas 17 (Miguel Antón de
Luque S.A.) y 59 (7 De Octubre S.R.L.), se manifestaron para repudiar a los
violentos choferes de línea 59, quienes supuestamente generan constantes y
violentos ataques y peleas por pasajeros e itinerarios.

Los
incidentes se volvieron peligrosos entre los propios conductores de las líneas
17 y 59, que tienen prácticamente el mismo itinerario entre el centro de Luque
y la zona de Maramburé.

Los usuarios
de la Línea 17 denunciaron que viajan en permanente zozobra debido a los
constantes ataques a las unidades con armas de fuego, balines de acero y peleas
entre los choferes.

Los
afectados mostraron videos y fotos de hechos vandálicos que sufren
prácticamente a diarios.

La usuaria Aurora Castillo denunció que en la mañana de este lunes, el conductor de una unidad de la Línea 59 intentó chocar al colectivo de la Línea 17, pero éste le esquivó, y por poco el otro colectivo fue a parar en la escuela Koë Pyahu, de Maramburé, donde los niños estaban jugando en el patio de la institución, durante el recreo.

Dijo también
que en varias ocasiones ya rompieron los parabrisas de la Línea 17, poniendo en
riegos a los pasajeros.

A raíz de
esta situación, los vecinos se manifestaron en contra los choferes de la Línea
59, a quienes cuestionaron duramente por su accionar violento contra los
pasajeros y conductores de la Línea 17.

Pidieron cancelar la Línea 17

Hace un par
de semanas, la Junta Municipal pidió la cancelación de la empresa de transporte
Miguel Antón de Luque S.A., Línea 17, porque supuestamente fue habilitada de
forma irregular.

Esta empresa
es propiedad de Roberto Cubilla, quien precisamente en la mañana de este lunes
hizo fuertes declaraciones en la Radio Azul y Oro contra los concejales
luqueños por la persecución contra su empresa, supuestamente orquestada por el
edil Juan Mareco.

Acusó a los
ediles (no dio nombres) que le pidieron plata para sacar una resolución favorable
para seguir operando en la zona de Maramburé.

Mientras los
conflictos por el itinerario se tornan cada vez más  peligroso en la calle, la denuncia se hizo en
la Fiscalía por los ataques violentos contra la empresa de Cubilla.

También se entabló una demanda judicial por el
usufructo del itinerario, señalaron.

El dueño de la Línea 17 dijo que su empresa cuenta con documentos que le habilitan trabajar y que su único pecado es prestar un buen servicio a los usuarios.




En Roque Alonso le declaran la guerra al dengue

El trabajo
consistió en la limpieza y concienciación en el barrio Curumbacué, en donde hay
alta infestación larvaria, según técnicos de Senepa.

Más de 500
funcionarios dependientes de la Municipalidad local, Senepa, Hospital Distrital,
Supervisión del MEC, y militares de CIMEE, salieron a las calles a realizar los
trabajos de rastrillaje.

Entretanto,
otros grupos recorrieron casa por casa, recolectando toneladas de criadero de
mosquitos como botellas, plásticos, y cubiertas.

La intendente
Carolina Aranda (PLRA), se sumó a una de las brigadas durante el operativo de
limpieza que tiene como objetivo combatir el avance de las enfermedades
transmitidas por el mosquito.  

La
intendente manifestó que contabilizaron numerosos patios baldíos repletos de
maleza que son potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y
chikunguña.

«Me
sumo como parte del equipo porque mantener limpia la ciudad es responsabilidad de
todos los roquealonseños. En la zona donde me tocó estar encontramos varios
criaderos”, explicada la jefa comunal.

Agregó que “es
importante como autoridad salir a las calles y concienciar personalmente a la
ciudadanía sobre este flagelo que ya afectó bastante a los pobladores de Mariano
Roque Alonso”, sostuvo.

Aranda
insistió a la ciudadanía a sumarse, dedicando al menos 10 minutos diarios en la
eliminación criaderos.




Sorprenden a 99 conductores ebrios en Central

La Coordinación Regional Central de la Patrulla Caminera reportó que entre la noche del viernes y madrugada de este sábado realizaron 305 procedimientos de sanción, de los cuales 168 por artículos varios y 99 casos de alcotest positivo.

El resumen señala que en total aplicaron 305 procedimientos de sanción, de los cuales  168 por artículos varios

Diez
sanaciones por adelantamiento indebido.

Exceso de
velocidad detectado por radar fueron 27.

Alcotest positivo: 99

Vehículos
demorados: 125

54
motocicletas 

42 coches

24 camionetas

5 camiones y
1 bus de larga distancia

La Patrulla
caminera realizó controles ruteros en diferentes puntos de accesos y salidas a la
capital.

Los
operativos fueron montados entre la noche del viernes y madrugada de este
sábado, informaron desde la Patrulla Caminera.




Donald Trump paraguayo en CNN

Se trata de
Don Optaciano Melgarejo, quien se volvió famoso e incluso logró mejorar su
negocio como vendedor de chorizos y panchos en Ciudad del Este, donde hace
siete años trabaja en las calles.

Luego de que
Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos en enero del 2017, sus
clientes insistieron con el gran parecido que tiene con el polémico mandatario
norteamericano.

Las bromas
en torno a su similitud con el mandatario estadounidense le dieron pie para
ingeniarse y presentarse como el “mismísimo” Donald Trump.

Al toque
mandó pintar la caricatura del presidente Trump por su caja donde guarda los
alimentos y que transporta en una motocicleta. Allí comenzó a registrar un
notorio aumento en las ventas de sus productos y el interés de sus clientes y
amigos por su creatividad.

En
entrevista con CNN, el humilde vendedor expresó su alegría por haber mejorado
en las ganancias mediante la popularidad que adquirió desde que adoptó el
personaje de Trump.

“Desde que
subió el presidente Trump, todos me llaman así, es curioso y divertido a la
vez. Todos se alegran conmigo por parecerme a él”, comentó el protagonista de
la historia que traspasó fronteras.

Los clientes
además de comprar los alimentos, también le piden tomarse fotos con él, para
compartirla en las redes sociales, demostrándole su cariño y apoyo al trabajo
que realiza diariamente en el Este del país.

Además de
CNN, también RT, Univisión y otros medios internacionales se hicieron eco de la
peculiar historia del Donald Trump paraguayo.