Halloween: “Pasillo del amor” en cementerio de Asunción

Los guardias
del cementerio del Sur de Asunción bautizaron como “pasillo del amor” un sector
del camposanto. La pintoresca anécdota fue comentada durante el operativo
Halloween, ejecutado entre la noche del martes y madrugada de este miércoles.

Según
cuentan,  hombres y mujeres hacen
rituales para “conquistar” a sus pretendientes o recuperar al “amor de sus vidas”,
dejando atadas las fotos con ropas interiores de ambos sexo.

Uno de los
custodios, Antonio Recalde, comentó que cuenta con varias anécdotas, pero la
más llamativa es la “ofrendas” a la novia, al novio o a los pretendientes.

Según
comentó, durante la recorrida habitual que suelen realizar a la mañana temprano,
encuentran fotografías de hombres y mujeres atadas con tanguitas y anatómicos,
además de botellas de sidra con vasos y velas y hasta cabezas de cabra.

“Estos
elementos son utilizados para los rituales en pleno cementerio con el propósito
de ‘conquistar’ al amor de sus vidas”, explicó el guardia Antonio Recalde.

El centinela
también comentó que son asediados por los consumidores de drogas y ladrones que
intentan ingresar a cualquier hora en el cementerio del Sur de barrio Obrero,
Asunción.

En ese
sentido, la Municipalidad local dispuso el refuerzo de personal de seguridad en
el cementerio de barrio Obrero, con motivo de la conmemoración de Halloween,
debido a que muchos buscan camposantos para realizar ritos satánicos o profanar
las tumbas.

Por fortuna,
la Policía no reportó casos durante la “fiesta de Halloween”, según se informó
este miércoles.




Colectiveros usan como baño plaza pública de Luque

Ante la
inoperancia de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Luque, los
choferes de la empresa Nueva Asunción SRL, Línea 9, se apropiaron prácticamente
de la plaza Rosa Morel del 4° Barrio, según la denuncia de los vecinos de la
zona.

El espacio público
es utilizado diariamente y desde hace años como parada clandestina y como
taller  por los conductores y mecánicos
de la empresa de transporte público interno de Luque, explicó el abogado Jorge
Escobar, vecino del lugar.

 Durante un breve recorrido por el lugar
comprobamos que los trabajadores del volante utilizan el escenario de la plaza para
hacer sus necesidades fisiológicas ante la falta de un local adecuado y propio
que la empresa debería proveerlos.

Según
Escobar, a partir de las 05:00 de la mañana los choferes ya se instalan en la
Plaza Rosa Morel, donde toman mate, desayunan, almuerzan, cenan y los fines de
semanas consumen hasta bebidas alcohólicas en compañías de mujeres.

“Nuestra plaza se convirtió en tierra de nadie prácticamente desde que los choferes se instalaron en el lugar. Intentamos sin éxito convencerlos de que busquen otra parada, pero responden con groserías y son intratables”, se quejó Jorge Escobar.

“A través de
la comisión vecinal presentaremos una nota formal a la Municipalidad para
multar a la empresa Nueva Asunción por utilizar un espacio público como parada
clandestina”, señaló el abogado.

“Exigimos al
intendente (Carlos) Echeverría de Luque (ANR), para que a través de la
Dirección de Tránsito, pueda intervenir esta empresa de transporte y de esa
manera llevar sus unidades a un local propio”, sostuvo.




Marambureños exigen solución, concejales abogan por la «paz entre luqueños»

En la
oportunidad, acudieron vecinos que apoyan a ambas empresas de transportes, y exigieron
la intervención de la Junta Municipal para buscar algunas alternativas.

En ese sentido, el concejal Cristian Bernal (PLRA), pidió tiempo a los afectados, además instó al dialogar entre las partes para buscar “la paz entre vecinos, luqueños y paraguayos”, insistió.

Los ediles
Teodoro Valdez (ANR) y Silverio Mosqueira (PLRA) se sumaron a la “recomendación”
de su colega Bernal.

Los vecinos
señalaron el peligro que deben sortear los pasajeros de ambas líneas de
transportes públicos, a raíz de los sucesivos y violentos ataques a las
unidades.

En cuanto a la tragedia derivada a raíz de los incidentes, la señora Araceli Campuzano, explicó que el presidente de la comisión vecinal Ko’e Pyahu, Osvaldo Ramón Espínola Samaniego (36), dejó seis hijos huérfanos.

El dirigente falleció en la noche de este lunes, cuando perseguía a motociclistas que pretendían atentar contra los buses de la Línea 17 (Miguel Antón de Luque).

Convocan a director de tránsito

Tras
escuchar las peticiones de los vecinos, la Junta Municipal decidió convocar al
director de Tránsito de la Municipalidad de Luque, Luis Candia, para explicar
referente a la concesión de itinerarios a las líneas 17 y 59, respectivamente.

La “invitación” a Candia, según el presidente de la Junta Municipal, Diego Romero (ANR), es para el jueves en la reunión que mantendrán en la comisión de Tránsito de la corporación legislativa con los dueños de las empresas Miguel Antón de Luque SA  (Línea 17), y 7 de Octubre SRL (Línea 59).

El objetivo
es zanjar el conflicto entre empresas y vecinos afectados, que comenzó en el
año 2015, según precisaron.

Por su parte, el Abog. Miguel Bogarín, asesor de la Junta Municipal, abogó que la intendencia debe buscar un punto intermedio al conflicto debido a que hay un acuerdo y sentencia de Tribunal de Cuentas, cuya resolución no es clara, y que permite trabajar a la Línea 17.




Innovadores proyectos estudiantiles en Luque

Los estudiantes
luqueños se lucieron con sus proyectos gastronómicos y tecnológicos, durante la
Feria Pedagógica desarrollada este lunes en el tinglado de la Cooperativa Luque
Limitada.

La feria zonal denominada «experiencias pedagógicas katupyryve rekavo 2018» fue organizada por la  Supervisión de Apoyo Técnico y Pedagógico-Región 26, Zonal 1, de Luque, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Los alumnos
exhibieron diversos y creativos proyectos elaborados en sus respectivas
instituciones, durante el año lectivo, explicó la supervisora Fátima Trinidad
Rojas.

En ese
sentido, la supervisora comentó que fueron instalados en total 20 stands, conformados
por escuelas, colegios, centros educativos y técnicos.

La supervisión
zonal presentó el proyecto de biblioteca que lleva adelante. En la ocasión, los
estudiantes explicaron a los visitantes acerca de artesanía, historia de la
ciudad de Luque, y otros se encargaron de comentar acerca de las bebidas
tradicionales, además de la elaboración de alimentos, frutas y verduras.  

Mientras los
alumnos de colegios técnicos apelaron a las creaciones a base de tecnología, la
construcción, salud y otros proyectos muy interesantes, sostuvo la supervisora
Fátima Trinidad Rojas.

La feria
pedagógica fue desarrollada con mucho éxito con la activa participación de los
alumnos y docentes de al menos 20 instituciones educativas, dependientes de la
Supervisión Pedagógica – Región 26, Zona 1, de la ciudad de Luque.




Inusual espectáculo de luces y agua en Itaipú

En total 2.681 visitantes acudieron a la central hidroeléctrica de Itaipu durante el fin de semana para apreciar la descarga de la usina. Sin lugar a dudas, un espectáculo inusual, donde el agua cobra el máximo protagonismo con fuerza y esplendor.

En total se abrieron 4 compuertas y según el informe actualizado, facilitado por la Superintendencia de Operación de la División Técnica de la Binacional.

En la noche del sábado 27 el vertido estuvo en torno a
los 700 metros cúbicos por segundo, y el domingo el máximo previsto es
alrededor de 1.172 metros cúbicos por segundo. 

La apertura de compuertas el día sábado 27 de octubre, a
las 20:30 aproximadamente, coincidió con la Iluminación Monumental de la
represa, donde acudieron un total de 981 personas.

El atractivo cautivó la atención de los presentes por el
imponente escenario que se pudo apreciar en la ocasión.

La importante cantidad de público llegó hasta el Centro
de Recepción de Visitas, en Hernandarias, Alto Paraná, aprovechando el día
soleado para hacer la visita turística sin costos para los visitantes.

Los técnicos de la Superintendencia de Operación
informaron también que la cota en el Puente de la Amistad permanece entre las
cotas 102,50 y 104 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente.

No había expectativa de que se vean afectadas algunas
viviendas en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, durante el periodo con
vertido.

La última vez que la central hidroeléctrica de ITAIPU
abrió sus compuertas fue en abril pasado, con el objetivo de controlar el nivel
del embalse, según informaron.




Eligen a la nueva Reina de Luque

Diez bellas señoritas fueron presentadas a la sociedad
durante la fiesta de debut organizada por la Municipalidad de Luque. El evento
tuvo lugar en la noche de este sábado en Rakiura Resort.

Durante la velada fue electa la Reina de Luque 2018, Ambar Magalí González Noldin.

Entretanto, fue electa 1ra princesa María Sol Vera Mencia,
y 2da princesa Sofía Noemí Carabajal Villalba.

 Las demás señoritas
que participaron del evento fueron Amanda Jhanely Noceda Núñez, Ana Monserrat
Benítez Candia, María Rebeca Da Silva Bejarano, Sophía Marie Gómez, Yolanda
Marisol López Noceda, Alejandra Doralice Burgos Candia, y Ayelén Adorno Gómez.

La fiesta tuvo lugar en el salón Soidaoma de Rakiura
Resort. A la mágica y tradicional velada se presentaron diez bellas señoritas
luqueñas.

El evento fue organizado por la Dirección de Cultura de
la Municipalidad de Luque, a cargo de Beatriz Arrúa. La conducción estuvo a
cargo de Viviana Benítez y Pedro Aquino.

Los músicos de Só pra Você y Talento de Barrio ambientaron
la fiesta.

El debut en sociedad sigue siendo una de las galas más
importantes por la presentación de las jovencitas. Luque es la única ciudad que
mantiene vigente este tradicional evento, que data de más de 100 años,
informaron los organizadores.

En la oportunidad, las bellas señoritas se lucieron durante
una  noche inolvidable, donde tuvieron la
oportunidad de compartir con familiares y amigos.