Pesebre de los Sabaté, abierto hasta el viernes

La réplica de retablo de Belén aparece imponente en medio de una tupida vegetación.

Con casi 70 años de tradición, el pesebre hidráulico gigante de la familia Sabaté está abierto al público e invita a disfrutar de la obra de arte. Este año se incorporó la imagen del indio José a las más de 200 piezas que conforman el pesebre.

Cada año, desde 1953 agregan una figura de la artesanía nacional al nacimiento y a la fecha lleva más de 200 piezas. Lo que más atrae a los visitantes es que todas las figuras tienen movimiento.

La Quinta Sabaté está ubicada en el barrio Bella Vista de Luque, sobre las calles Yrendague y Benigno González, a cuadras de la parada de la Línea 30.

En Nochebuena y Navidad familias enteras llegaron de varios puntos del país para apreciar el pesebre gigante de Luque.

El pesebre hidráulico causa asombro y admiración no solo en nuestro país, sino que ha traspasado fronteras, comentó orgulloso el Ing. Esteban Sabaté.

El retablo cuenta con 54 metros cuadrados en medio de una tupida vegetación y parralera, en armonía con la naturaleza. La familia Sabaté comentó a Luque Noticias que en un mes lograron instalar todas las piezas y poder habilitar el jueves pasado para que los visitantes puedan disfrutar de la asombrosa réplica del nacimiento del Niño Dios.

Cada año se agrega una nueva figura. Este año su nuevo integrante es el indio José, quien según la tradición religiosa es el escultor de la Virgen de Caacupé, contó don Sabaté.




El pesebre de la familia Sabaté contagia la magia de la Navidad en Luque

El asombroso pesebre podrá ser visitado, con horario extendido esta Nochebuena y la Navidad. El acceso libre y gratuito, aclaró el propietario.

Cada año, desde 1953 agregan una figura de la artesanía nacional al nacimiento y a la fecha lleva más de 200 piezas. Lo que más atrae a los visitantes es que todas las figuras tienen movimiento.

La Quinta Sabaté está ubicada en el barrio Bella Vista de Luque, sobre las calles Yrendague y Benigno González, a cuadras de la parada de la Línea 30.

El pesebre hidráulico causa asombro y admiración no solo en nuestro país, sino que ha traspasado fronteras, comentó orgulloso el Ing. Esteban Sabaté.

El retablo cuenta con 54 metros cuadrados en medio de una tupida vegetación y parralera, en armonía con la naturaleza. La familia Sabaté comentó a Luque Noticias que en un mes lograron instalar todas las piezas y poder habilitar el jueves pasado para que los visitantes puedan disfrutar de la asombrosa réplica del nacimiento del Niño Dios.

Cada año se agrega una nueva figura. Este año su nuevo integrante es el indio José, quien según la tradición religiosa es el escultor de la Virgen de Caacupé, contó don Sabaté.

Este año su nuevo integrante es el indio José, quien según la tradición religiosa es el escultor de la Virgen de Caacupé.

En ese sentido, aclaró que para hoy sábado 24, vísperas de Nochebuena, el horario será de 18:30 a 00:00. En tanto, para mañana domingo, Día de la Navidad, el pesebre estará disponible al público desde las 10:00 de la mañana hasta las 22:00.

Precisamente, entre Nochebuena y Navidad es donde acuden miles de visitantes para apreciar el hermoso pesebre.

Tradición familiar

Piedras, flores, frutas, árboles, guitarras, bailarines con trajes típicos paraguayos, personal de blanco y mucho más se pueden apreciar dentro de esta obra de arte en medio de la naturaleza.

La tradición se inició en 1953 y ha pasado de generación en generación y cada año recibe a más de 20.000 personas que se llevan un poquito de la magia que transmite.

Piedras, flores, frutas, árboles, guitarras, bailarines con trajes típicos paraguayos, personal de blanco y mucho más se pueden apreciar dentro de esta obra de arte que, gracias a la potencia del agua, cobra vida para transmitir amor y paz a los visitantes.

Los padres del ingeniero Sabáte comenzaron con un humilde pesebre sobre una mesa, bajo una planta de parral, y hoy cuenta con varias figuras típicas de la cultura paraguaya movidas por la fuerza del agua. Se trata del pesebre hidráulico que se encuentra en la ciudad de Luque, con 69 años de tradición familiar.




Masivos viajes al interior por Navidad

Miles de personas viajan al interior para pasar las fiestas con sus familias.

Según el informe oficial, unos 40 mil viajeros pasaron por la Terminal de Ómnibus entre el jueves, viernes y este sábado, vísperas de la Navidad.

La Estación de Buses de Asunción permanece repleto las 24 horas.

Los horarios de los buses fueron liberados y cada empresa dispone del horario de sus ómnibus para la salida desde la Estación, acorde a la demanda, informaron.

Por su parte, la Patrulla Caminera estará realizando controles ruteros para evitar carreras entre los colectiveros y de esa forma prevenir los accidentes, según informó la institución.




Aeropuerto: Emocionantes reencuentros familiares por la Navidad

Efusivos abrazos, besos y lágrimas por la llegada de los compatriotas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

La Dirección de Migraciones reportó un 122% de aumento en el movimiento de viajeros que van llegando al país, en el marco de los días previos a la Navidad y el Año Nuevo.

Desde que arrancó diciembre hasta la fecha, miles de personas regresaron al país vía aérea a través del Silvio Pettirossi (Luque), principalmente desde España, Estados Unidos, y Argentina.

Mientras por vía terrestres o en vehículos propios, los compatriotas entraron masivamente por Falcón y Encarnación. “En este diciembre se registró un aumento de 122% de viajeros que ingresaron al país comparado con el año pasado, informó Ángeles Arriola, directora de Migraciones.

Muchas familias retornaron al país para las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

En medio del gentío y del aire de emotividad que se respira hoy en la principal estación aérea del país, las familias se reencontraron luego de varios años para pasar juntos la Navidad y el Año Nuevo.

Las llegadas continuarán en el transcurso de hoy, pues las  compañías aéreas que trabajan con el aeropuerto prevén más arribos esta tarde y mañana sábado.




A precios de remate, aregüeños cierran la Expo Pesebre 2022

Hermosos pesebres, de varios coloroles, dieños y creatividad, estarán a la venta hasta este viernes en Areguá.

Los precios de los pesebres van desde G. 30.000 hasta G. 5.000.000. Algunos expositores se quedarán hasta este sábado 24 para tratar de vender todos sus productos.

Los visitantes, además de las réplicas del retablo de Jesús, podrán encontrar artículos para decorar la casa y la oficina, plantas y adornos de barro.

Los pesebres varías sus precios de acuerdo al tamaño, color y diseño. También se pueden adquirir con techo de madera y paja o la carreta rústica para armar un lindo pesebre para la Nochebuena.

Las familias paraguayas están muy arraigadas con la preparación del pesebre para la representación del nacimiento del Niño Dios.

Cada año, para la Navidad, las familias paraguayas se disponen a la preparación del tradicional pesebre. Cada una con un distintivo especial, en donde la representación del nacimiento del Niño Dios puede ser de materiales reciclados, de madera o de barro.

Sin embargo, hay toques tradicionales que siempre van a distinguir un buen pesebre paraguayo. El infaltable aroma a flor de coco, las frutas y por supuesto la chipa que le da el toque auténticamente nuestra.




Navidad: Recomiendan no manejar ka’ure ni realizar disparos al aire

El Dr. Agustín Saldívar exteriorizó su preocupación por los excesos que se puedan dar por las fiesta de Navidad y Año Nuevo.

En ese sentido, el director del Hospital del Trauma, el Dr. Agustín Saldívar, explicó que el nosocomio se encuentra a su tope y que en la última semana se atendió en el centro asistencial a 1.915 pacientes, de los cuales 1.108 fueron asistidos en urgencias, 222 fueron víctimas de siniestros viales, 161 de un accidente de tránsito en motocicleta, 94 de agresiones, tres fallecidos y siete menores de 12 años que fueron trasportados en biciclos.

«Eso hizo que tuviéramos de nuevo quirófanos en modo terapia. Amanecimos con 11 pacientes en los pasillos el lunes, a los que hemos ayudado. Tuvieron la atención de enfermería y de los médicos, pero no a una cama de internación», afirmó el galeno.

Con esta campaña se pretende instar a la ciudadanía a tomar los cuidados necesarios para evitar la ingesta de alcohol al conducir y así volver a unir a las familias para las fiestas de fin de año.

Por su parte el director general de Educación y Comunicación del Mitic, doctor Guido Velázquez, hizo un llamado a la conciencia ciudadana. «El objetivo de esta campaña “No manejes ka’ure” es prevenir, disminuir y salvar vidas y contusos en accidentes de tránsito a consecuencias del consumo desmedido del alcohol», remarcó.

Tenga en cuenta que al cuerpo le lleva 72 horas eliminar todo el alcohol del organismo, independientemente a los fármacos que se consuma para contrarrestar los síntomas de la resaca, aseveró.

Atención

Por más de que la persona no se sienta borracha, el tiempo de respuesta se retrasa, por lo cual ya está incapacitada para evitar siniestros viales.

Si va beber, no conduzca. No ponga en riesgo su vida ni la de los demás.

Cabe resaltar que, durante los últimos días, varías organizaciones de la sociedad civil sumaron su apoyo a esta campaña. Entre ellos están la organización SER (Seguridad en las Rutas), la Asociación de Familiares, amigos y víctimas de la seguridad vial (Afaviv) y la Asociación de Bares del Paraguay (Asobar). Fuente: Agencia IP.