Moda sostenible: Lanzan curso sobre marketing ético para diseñadores nacionales

El curso se
realiza dentro del marco del Sello de Moda Sostenible y cuenta con cuatro
módulos:  Moda Sostenible, Storytelling,
Comunicación Digital y Estándares del Sello de Moda Sostenible. Estos se
llevarán a cabo durante cuatro meses -uno al mes- iniciando este jueves 27 de
mayo con el primer módulo.

“Queremos
fortalecer a las marcas en su comunicación, para que puedan transmitir sus
valores en cuanto a la sostenibilidad. La comunicación debe ser honesta,
encaminada a atraer a los consumidores, pero también, encaminada a incentivar a
los demás a adoptar esta moda más responsable”, mencionó Adriana Chaparro,
gerente general de la AICP.

Las marcas
obtendrán herramientas para comunicar el compromiso real con la economía
circular, el medio ambiente, la sociedad y el aporte en comunidades de
Paraguay. Las capacitaciones totalizarán 10 horas de aprendizaje.

Los cuatro
módulos tienen una inversión de 120 USD para no socios, mientras que para los
socios de la AICP será sin costo. Los interesados se pueden inscribir
completando el siguiente formulario: https://bit.ly/3bM2kGr

El curso

Iniciará el
jueves 27 de mayo a las 17 hs. con el módulo de Moda Sostenible. Marcela
Bacigalupo, experta de Objetivos de Desarrollo Sostenible, hablará sobre las
tendencias de la moda sostenible post covid y cómo atraer a los consumidores
responsables.

Storytelling,
también conocido como el arte de contar una historia, será la temática del
segundo módulo. Juan Carlos Gómez -de la productora Vitamina A- expondrá cómo construir
estas historias y la responsabilidad que tienen las marcas de crear relatos
reales, creíbles y potentes. El mismo se realizará el próximo 24 de junio a las
16 hs

El 22 de julio
a las 16 hs Andrea Vronik -de la agencia Waka- enseñará sobre la Comunicación
Digital, otorgando herramientas para crear publicaciones efectivas y mejorar la
comunicación con nuestros seguidores. También tratarán sobre la importancia del
branding digital.

Finalmente, el
26 de agosto, se realizará el módulo de Sello de Moda Sostenible  a cargo de la experta en ODS donde hablarán
sobre el Manual de Marca del Sello y cómo se pueden adoptar estos estándares a
la comunicación de cada marca. 

“Cada vez son
más marcas las que aplican al sello de moda sostenible, el año pasado
obtuvieron el sello 20 marcas y ahora contamos con más de 50 inscriptas a las
mentorías», indicó Chaparro.

Asimismo,
mencionó que para aprender más sobre este y otros temas de moda sostenible,
también ofrecerán charlas gratuitas en las redes sociales de Moda Sostenible
Paraguay y vía Zoom con referentes de marcas nacionales y expertos
internacionales que aportarán tips y sus experiencias.

El evento
cuenta con el apoyo de la Misión Técnica de la República de China (Taiwan) y el
Ministerio de Industria y Comercio, a través del Proyecto de Fortalecimiento de
la capacidad del Sistema de Orientación para las Mipymes del Paraguay
(FOMIPYMES).

Para aplicar al
Sello y obtener más información sobre próximas actividades se puede ingresar a
la página web de moda sostenible (https://www.modasostenible.com.py), a las
redes sociales oficiales (@modasostenible_py) o contactar al +595 981 448744.




Moda nacional se encamina a la sostenibilidad

Contó
con la presencia del Gerente de Proyectos del Programa FOMIPYMES, Sr. Max Chen,
la Gerente de la AICP Adriana Chaparro , Marcela Bacigalupo, mentora en
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y las diseñadoras Sandra Gonzalez,
Camila Orué y Marcela Abriola

Durante
el webinar, Marcela Bacigalupo, propuso a las marcas a optar por el “Slow
Fashion”, una corriente que promueve el alargue de vida útil de los productos,
el diseño con elementos locales y la producción con conciencia sobre los
impactos que genera la moda.

También,
expuso el nuevo actuar de los consumidores. “La moda sostenible es posible
gracias a marcas responsables y a consumidores más conscientes. Estos
consumidores observan a las marcas y los hábitos que profesan; son más críticos
a la hora de realizar una compra y eligen marcas con propósito”, mencionó.

Moda Sostenible Nacional logra reconocimientos Internacionales

En
el evento fueron expuestos casos de éxito del Sello de Moda Sostenible. Marcela
Abriola, directora creativa de DDiane, marca de la Fundación Princesa Diana,
habló sobre la invitación que recibió de la Universidad Técnica Nacional de
Costa Rica (UTN) para contar sobre la marca como proyecto sostenible.

En
la Escuela de Verano de la UTN, un proyecto impulsado por el Instituto Italo –
Latino Americano (IILA), Abriola mencionó como crean tejidos a partir de
residuos textiles y generan oportunidades a mujeres, ya que las prendas son
confeccionadas por egresadas del sistema penitenciario del Buen Pastor y
mujeres en situación de vulnerabilidad.

Asimismo,
Camila Orué, propietaria y diseñadora de Ancestral comentó que gracias a la
decisión de ser una marca sostenible con tejidos 100% artesanales, en el 2020,
logró representar a Paraguay en la Bienal Iberoamericana de Madrid (BID)
organizada por la Fundación Diseño Madrid. Otro gran logro fue la invitación
que recibió la marca para participar del Slow Fashion Week de Mónaco de este
año.

Por
último, Sandra González, habló sobre su experiencia como propietaria y
diseñadora de Deiv/Bassen. “Para realizar la marca investigamos cómo podíamos
generar menor impacto y evitar la producción desmedida de productos. Así
decidimos seguir el método made to order, realizamos las prendas únicas sobre
pedido”, explicó Gonzalez.

Sello de
Moda Sostenible

Adriana
Chaparro, gerente general de la AICP, invitó a las marcas a unirse y a formar
parte de las próximas actividades del Sello de Moda Sostenible.

Al
aplicar al Sello las marcas acceden a mentorías personalizadas y
capacitaciones. “El Sello de Moda Sostenible acompaña en cada paso a las marcas
y capacita a las empresas que buscan el camino de la sostenibilidad”, mencionó
Chaparro.

Comentó,
también, sobre las siguiente actividades del Sello y que contarán con un ciclo
de charlas y webinar durante el 2021. El próximo curso será “Marketing en Moda
Sostenible” con cuatro módulos donde se tocarán temas como storytelling,
comunicación digital y planificación de contenidos y todo lo relacionado a la
Moda Sostenible como tendencia mundialmente aceptada. En junio se realizará la
capacitación de moda sostenible internacional con el Milano Fashion Institute.

Para
aplicar al Sello u obtener más información sobre próximas actividades se puede
ingresar a la página web de moda sostenible
(https://www.modasostenible.com.py), a las redes sociales oficiales
(@modasostenible_py) o contactar al +595981448744.

El
Sello de Moda Sostenible es una iniciativa de la AICP que cuenta con el apoyo
de la Misión Técnica de la República de China (Taiwan) y el Ministerio de
Industria y Comercio, a través del Proyecto de Fortalecimiento de la capacidad
del Sistema de Orientación para las Mipymes del Paraguay (FOMIPYMES).




El Sello de la Moda Sostenible invita a marcas nacionales a ser parte del cambio

Nuevo proyecto que trae la moda del Sello Sostenible del ciclo 2021.

El evento se realizará de forma gratuita este jueves 29 de abril, a las 17:30,  a través de la plataforma Zoom. Los interesados se pueden inscribir completando el siguiente formulario https://bit.ly/3ew1tun

Marcela
Bacigalupo, mentora en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dará una
Reseña de la Moda Consciente como tendencia global, con consejos para que las
marcas puedan ser parte de una moda más responsable y conozcan sobre la
tendencia del  “consumo con el alma”.

Asimismo,
se expondrán casos de éxito del Sello de Moda Sostenible. Contarán sus
experiencias: Sandra González, propietaria y diseñadora de la marca de slow
fashion Deiv/Bassen; Camila Orué, dueña de Ancestral, otra marca nacional de
slow fashion; y Marcela Abriola, directora creativa de DDiane, marca de la
Fundación Princesa Diana que da oportunidades a mujeres en estado de
vulnerabilidad a través de la moda con propósito.

Por
otro lado, representantes de la AICP, expondrán los próximos pasos del Sello de
Moda Sostenible, las nuevas iniciativas, el calendario de  actividades del 2021 y, para los interesados,
se explicará cómo pueden aplicar al sello.

“Las
empresas pueden formar parte de las activaciones de impacto social o ambiental,
capacitaciones y mentorías para aplicar al sello de moda sostenible”, mencionó
Adriana Chaparro, gerente general de la AICP.

Sello de
Moda Sostenible

El
Sello de Moda Sostenible es una guía para medir y evaluar las acciones de las
empresas bajo estándares de sostenibilidad, basados en el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas, la promoción de la identidad local, la
protección del medio ambiente, y en la contribución a la prosperidad de la
sociedad.

Es
un proyecto de la AICP que cuenta con el apoyo de la Misión Técnica de la
República de China (Taiwan) y el Ministerio de Industria y Comercio, a través
del Proyecto de Fortalecimiento de la capacidad del Sistema de Orientación para
las Mipymes del Paraguay (FOMIPYMES).

Desde
el 2019 se llevan adelante acciones relacionadas a Moda Sostenible, desde
octubre del 2020 se realizaron las activaciones Respirá Moda, Sembrá Moda y
Doná Moda hasta marzo de este año. 

Con
Respirá Moda, un porcentaje de ventas de las 35 marcas adheridas fueron donadas
a la tercera edición de Paraguay Planta organizada por A Todo Pulmón. Con esta
iniciativa donaron 376 árboles de los 5.000 que fueron plantados en el Parque
Cerro Hû de la ciudad de Paraguarí. 

La
segunda acción, Sembrá Moda, proponía la incorporación de etiquetas sembrables
en 15 marcas nacionales. En el lapso de tiempo se vendieron más de 1.200
prendas con estas etiquetas, incentivando así el cuidado del medio ambiente.

La
última, Doná Moda, promovía la recolección de prendas para la donación a
familias vulnerables. Las marcas adheridas ofrecían descuentos en sus tiendas a
cambio de la entrega de prendas en buen estado. Con esta acción se logró ayudar
a más de 100 familias de escasos recursos con la Fundación CONIN.

“El
año pasado lanzamos el sello con más de 30 marcas y  3 acciones que fueron un éxito. Este año
traemos nuevas actividades y ansias de crecer, por eso, invitamos a todas las
marcas nacionales a unirse a este proceso de evolución hacia una moda
responsable y de impacto”, concluyó Chaparro.

Para
más información se puede ingresar a la página web de moda sostenible (https://www.modasostenible.com.py/moda-sostenible.php)
o a las redes sociales oficiales (@modasostenible_py).