MONARCA. Este jueves, La Reina Isabel II, a los 96 años, murió pacíficamente en el Castillo Belmoral de Escocia.
El presidente Mario Abdo Benítez expresó su pesar a la familia real, el pueblo y el gobierno de este país al conocerse la noticia del fallecimiento de la monarca que había cumplido 70 años en el trono el 5 de junio pasado, el reinado más largo en la historia de este país.
«Siempre será recordada por su gran vocación de servicio», expresó el mandatario paraguayo en su cuenta de Twitter.
La Cancillería Nacional expresó en representación del Gobierno «su profundo respeto y admiración a la memoria y el legado de Su Majestad la Reina Isabel II».
La noticia de su muerte se dio a conocer este jueves por la tarde. La monarca de 96 años había participado recientemente del acto de bienvenida de la nueva primer ministro del Reino Unido, Liss Trauss, que por motivos de salud de Isabel se realizó en el Castillo Belmoral de Escocia y no en el Palacio de Buckingham. Fuente: Agencia IP.
Frente Guasu de Buenos Aires apoya candidatura de Euclides Acevedo
La departamental agregó que están en contacto con “referentes de otras fuerzas afines” para el apoyo de la candidatura de Euclides Acevedo a la presidencia de la República del Paraguay.
«Como es de público conocimiento varios partidos y movimientos integrantes del Frente Guasú han decidido abandonar la Concertación Nacional fundamentalmente por no haberse establecido un programa liberador ni observarse un mecanismo coherente en la elección de la chapa, todo un esfuerzo para resolver la interna liberal», especifica el comunicado.
En ese sentido, la misiva agrega que «la departamental del Frente Guasú de Buenos Aires se ha reunido y resuelto trabajar para vuestra candidatura presidencial, al propio tiempo, quisiéramos expresarle que nuestra organización política es muy representativa dentro de la comunidad paraguaya.
Finalmente, anunciaron que están en contacto con “referentes de otras fuerzas afines para que todos juntos trabajemos con el objetivo de llevarlo al Palacio de López defendiendo el interés popular».
Euclides Acevedo recibió esta noticia con mucha satisfacción. Ya anteriormente manifestó su preocupación e intención de atender a los compatriotas migrantes, se comprometió a visitar Argentina para conocer sus inquietudes y poder darles curso durante su gobierno.
El presidenciable vivió en carne propia lo duro del exilio, y a la par de su contento por el apoyo, de la departamental Buenos Aires del Frente Guasu, reiteró qué trabajará para que los paraguayos en el extranjero que quieran volver, tengan un sitio y si no, para que puedan convivir desde donde elijan quedarse.
La nota fue firmada por Enrique Torres del Movimiento Independiente Paraguay Libre (Frente Guasu – Rca. Argentina), Ramón Díaz del Partido Militancia Bonaerense (Frente Guasu – Rca. Argentina), y Oscar Enciso Salinas del Movimiento José Gaspar Rodríguez de Francia (Frente Guasú – Rca. Argentina).
Concejales luqueños apoyan juicio político contra Sandra Quiñónez
Los concejales colorados abdistas y liberales se adhieren al pedido de juicio político contra la fiscal Sandra Quiñónez, supuestamente por proteger a Horacio Cartes, quien a su vez, fue sindicado como «significativamente corrupto» por los EEUU.
Cabe señalar que la Cámara de Diputados, desde el domingo pasado, está intentando la aprobación de líbelo acusatorio contra Quiñónez, supuestamente por proteger al ex presidente de la República y empresario, Horacio Cartes, declarado “significativamente corrupto” por EEUU.
En ese sentido, los ediles luqueños del PLRA (Rómulo Pérez, Francisca Franco, Manual Achucarro Gill, José Meza y Belén Maldonado), presentaron este martes una minuta “por el cual se adhiere al pedido de juicio político a la fiscal general del Estado Sandra Quiñónez”, indica parte del encabezado.
La minuta tuvo el apoyo de los concejales abdistas Diego Romero, Iván Velázquez y Juan Ángel Marecos.
La minuta presentada por la bancada liberal tuvo el apoyo de los colorados disidentes.
Soledad Núñez anuncia lanzamiento de su precandidatura presidencial
CARRERA PRESIDENCIAL: Soledad Núñez, ex directora de Techo Paraguay.
El evento contará con la participación de adeptos y seguidores de la presidenciable, provenientes de ciudades como Encarnación, Villa Hayes, Coronel Oviedo, Villarrica, Curuguaty y Ciudad del Este
Asimismo, tras el discurso de la candidata, subirá a las tablas la banda nominada a los Latin Grammy “Tierra Adentro”, para llenar la noche con lo mejor de la música paraguaya y los mejores clásicos latinos.
Cómo participar
En el lugar se desarrollará una jornada gastronómica para apoyar a emprendedores locales. Así también, para una mejor organización y por cuestiones de seguridad, los que quieran participar del evento deben registrarse de manera online [https://www.bit.ly/EventoSole]. Se prevé que la joven candidata suba al escenario a explicar los objetivos de su campaña, previo al concierto de Tierra Adentro.
“Una fuerza que nos une”
Núñez disputa a encabezar la chapa presidencial por la Concertación Nacional con el apoyo de una coalición de movimientos y partidos independientes. “En estas elecciones un 30% del electorado será independiente. O sea, una buena porción de nuestra población no está afiliada a ningún partido político. Y esas fuerzas queremos unir, una fuerza que nos une”, declaró la candidata a los medios de comunicación días atrás.
Desafío
Consultada sobre si es consciente que se enfrentará a todo un sistema corrupto manejado por clanes políticos con décadas de dominación, expresó que no le teme al sistema y que cree que la vieja manera de hacer política cambiará con el acompañamiento ciudadano.
“Los desafíos son difíciles, pero no tengo miedo, me voy a enfrentar a todo lo que venga porque confío en las capacidades que tenemos. Necesitamos valentía y coraje para enfrentar a todo eso malo que vemos siempre y que forma parte de nuestra realidad. Necesitamos una transformación cultural en nuestra política”, dijo.
Sobre su trayectoria
Núñez es Ingeniera Civil por la Universidad Nacional de Asunción y Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford. Fue Ministra de Vivienda y Hábitat del Paraguay (2014-2018). En su administración incrementó la cantidad de viviendas sociales entregadas por el Gobierno, destacándose el trabajo con comunidades indígenas, colonias rurales y asentamientos urbanos. Impulsó y concretó la redacción de la primera Política Nacional de Vivienda y Hábitat del Paraguay. En el año 2015 fue electa Presidenta de la Asamblea de Ministros de Vivienda y Desarrollo Urbano para América Latina y El Caribe.
Fue directora de la ONG Techo Paraguay (2009-2013) y miembro del Consejo Asesor de varias organizaciones de la sociedad civil. Inició su carrera profesional en el sector privado construyendo escuelas rurales en asentamientos campesinos del país.
Central tiene nuevo gobernador
Gustavo Machuca, gobernador interino de Central.
Luego de arduas negociaciones, finalmente este martes el concejal departamental oriundo de Luque, fue electo para reemplazar al procesado Hugo Javier.
La sesión terminó con gritos y denuncias de traición del sector llanista hacia sus colegas efrainistas, durante la toma de juramento de Machuca.
La bancada de Honor Colorado y de los llanistas buscaba aprobar la intervención y no la designación de un nuevo gobernador.
Sin embargo, los colorados oficialistas y efrainistas votaron para postergar el pedido de intervención y, posteriormente, analizaron la situación procesal del gobernador Hugo Javier González, quien se encuentra imputado por presuntos hechos de corrupción y guardando arresto domiciliario.
A razón de eso, los ediles votaron por designar a Gustavo Machuca como jefe departamental interino, con lo cual se desactiva también el pedido de intervención, ya que el nuevo gobernador realizará un corte administrativo.
Se tuvieron 11 votos a favor de Machuca y 10 a favor de Lidio Ortiz.
Villarejo apoya comisión para investigar a gobernador de Guairá
Sebastián Villarejo, diputado.
“Basta de circo en todo sentido. Hace dos semanas se unieron para salvar a la fiscala general del Estado e incluso, uno de los que estuvo fue Ever Noguera, quien insta a intervenir la Gobernación de Guairá, pero salvaron a la fiscal que debía investigar al gobernador. Hay contradicciones que uno no entiende”, dijo en relación al salvataje al que procedieron los diputados cartistas, llanistas y algunos oficialistas que haciendo cuórum evitaron el juicio político a Sandra Quiñónez.
El diputado dio su respaldo a la creación de la comisión, ya que indicó que “hay 200.000 guaireños que están siendo robados y alguien les está robando y hay que hacer algo”. Citó que “hace dos semanas eran amigos y ahora son enemigos (cartitas y oficialistas)”.
“No me compro más el cuento de la Concordia, la cicatriz y la pelea”, aseveró.
Finalmente, se analizó primeramente el proyecto sobre actuarios judiciales y seguidamente se convocó a una sesión extraordinaria para analizar el caso de Guairá, donde no hubo cuórum.
La Junta Departamental de Guairá solicitó la intervención de la gobernación por muchas irregularidades en la gestión de Vera. La SET corroboró varias irregularidades administrativas, como facturas clonadas y habla de un perjuicio de USD 1 millón.