«Lala» frustró tráfico de cocaína a España

La maleta de la pasajera estaba contaminada con casi 5 kilos de cocaína.

Ante la reacción del can antidrogas y la verificación por Rayos «X» los intervinientes constataron la presencia de sustancias extrañas en la maleta perteneciente a Adelaida González Romero, paraguaya, de 27 años, oriunda de Ciudad del Este. El hecho fue comunicado al fiscal Deny Yoon Pak, quien llegó hasta la terminal aérea.

Posteriormente se procedió a la apertura de la maleta, que contenía un sistema de «doble fondo» dentro del cual fueron hallados 4 Kilos 762 gramos de Clorhidrato de Cocaína, valuados en aproximadamente 300 mil euros en el mercado de destino. La mujer habría sido reclutada por un esquema de tráfico internacional de drogas con una promesa de pago de 7 mil euros.

Las evidencias y detenida fueron remitidas a la Base de Operaciones de la SENAD por disposición del Ministerio Público.






Tobilleras electrónicas para golpeadores de mujeres

La licitación cuenta con la aprobación de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) en el aspecto tecnológico. El Ministerio del Interior aguarda la aprobación del Ministerio de Economía (MEF) para realizar la primera compra de US$ 3 millones.

La implementación será en 20 casos por mes, dijo el ministro. «Lo que se compra no son las tobilleras, sino el servicio de monitoreo», añadió.

Las tobilleras establecen un perímetro digital y una alarma de alerta cuando los sujetos se salgan de esta área. El monitoreo se registra en un servicio separado del Sistema 911, llamado «Violencia Doméstica».

El ministro Riera realizó este martes la presentación de la «Estrategia Integral para la Protección de la Familia», un plan del Gobierno que contempla la concientización para identificar señales de alerta de violencia intrafamiliar, así como la integración de los sistema de denuncia para una mayor coordinación entre las instituciones y la posibilidad de aplicar herramientas como «botones de pánico».

La estrategia incluye la capacitación en instituciones públicas, en empresas y para toda la ciudadanía, con el apoyo del sector privado. Los mensajes para identificar las señales de alerta fueron elaboradas a partir de un estudio que evaluó más de 280 casos de feminicidio en Paraguay para identificar patrones de riesgo. Fuente: Agencia IP.