Semana Santa: Luque le dio vida a su Vía Crucis

Realizaron grandes presentaciones los jóvenes del Colegio Nacional Leandro Diego Sánchez, Escuela Municipal de Danzas de Luque, Bellet Ova Huerta, Academia de Danzas Danzando, Academia de Danza Zaira Caballero, Colegio Madre Rosa Santa Eugenia, Colegio María Auxiliadora, Departamento de Catequesis del Santuario, Colegio Nacional Héroes de la Patria.

La lista sigue con Colegio Nacional José Elizardo Aquino (Colegio Nacional de Luque), Capilla Virgen de Fátima, Colegio Santa Teresita, Comunidad Educativa Integral Bella Vista, Academia Fussión Dance, Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Comunidad Educativa ALVA, Estacioneros 19 de Marzo de 3 de Mayo, Bomberos Voluntarios del Paraguay (Cuarta Compañía), Policía Nacional, Grupo Scout de Luque, Jóvenes de la Pastoral Juvenil Luqueña, y PMT.

Una multitud de fieles asistió al evento religioso popular, realizado el viernes pasado. El recorrido se inició en Vergel Luqueño y Avda. Corrales, prosiguió por la calle Iturbe hasta llegar a la Plazoleta del Santuario Virgen del Rosario, donde culminó con un colorido acto para el público en general.

El elenco teatral de la Escuela Municipal de Danzas de Luque representó la primera estación de la Última Cena de Jesús con los 12 Apóstoles.

Acompañaron la peregrinación los Estacioneros 19 de Marzo con canciones lastimeros.

Esta vez, los actores representaban y hablaban para darle mayor realismo a cada escena en las diversas estaciones.

La organización del evento estuvo a cargo del Staff Artístico y Cultural del Santuario Nuestra Señora del Rosario, a cargo del Lic. Carlos Julián González, y las profesoras Rosa Campuzano y Rocío Lezcano.

La producción general estuvo a cargo del maestro Richi Vidaurre.

El monseñor Enrique Meyer se dirigió al público y dijo que las cruces representan lo que uno enfrenta día a día, pero que con mucha fe y amor, podemos cargar nuestra cruz hasta el final tal como lo hizo Jesús.  






Sueldos de “oro” causan molestias en Municipalidad de Luque

Carlos Echeverría, intendente de Luque.

Según una lista de funcionarios permanentes y contratados, existe un grupo privilegiado de directores y bachilleres sin cargos específicos que tienen sueldos de oro en la Comuna.

La nómina fue compartida en redes sociales y grupos de WhatsApp, generando descontentos entre los propios trabajadores, quienes enviaron sus quejas a Luque Noticias.

El director de Obras de la Comuna luqueña, el Arq. Adrián González, encabeza la lista con un sueldo que ronda los G. 15 millones. Percibe un sueldo mensual de G. 14.936.214.

La directora de Gabinete, Tania Bavera, odontóloga de profesión, recibe al mes G. 12. 292.569.

También existen los bachilleres de oro mimados por el intendente Carlos Echeverría (ANR), con sueldos que superan los 11 millones de guaraníes.

En este sentido, el director de Servicios Generales, Francisco Ojeda, siendo bachiller cobra una remuneración mensual de G. 12. 490.569.

El otro es Rodrigo Busto, quien no siendo profesional, cobra G. 11. 057.252.

Las funcionarias Dahiana Almada y Elena Núñez, ambas sin profesiones, ganan más de 10 millones de guaraníes al mes, incluso ganando más que varios directores de la Comuna, quienes apenas llegan a G. 8 millones.

También existen otros bachilleres que ganan entre 7 a 9 millones al mes a costa de los contribuyentes luqueños.

En tanto, los cuadrilleros y agentes de Tránsito ganan mensualmente G. 1.500.000, muy de de bajo del sueldo mínimo vigente de G. 2.680.373.

VER LA LISTA