Hurtan camioneta de un mecánico en zona del Hospital de Luque
Resultó víctima Isidro De Jesús Giménez Díaz, de 40 años, de profesión mecánico, vecino de Cuarto Barrio, Luque.
Giménez denunció el hurto de su camioneta Toyota, modelo Hilux Surf, año 1999, color azul y chapa BDY 720, registrado a nombre de Miguel Ángel Sánchez Quintana.
El mecánico dijo a la Policía que junto a su pareja acudió al Hospital de Luque y el vehículo lo dejó estacionado en la vía pública, sobre las calles Manuel Ortiz Guerrero casi Mauricio José Troche, a una cuadra del centro asistencial.
La pareja cuando retornó de la cita médica como para regresar a su casa ya no encontró la camioneta.
La denuncia sobre el hurto fue radicada por el afectado en la Comisaría 3ª de Luque. La Policía, a su vez, comunicó el hecho a la Fiscalía Zonal.
En las inmediaciones del lugar del hecho los vecinos y comercios cuentan con circuitos cerrados, que serán analizados para buscar pistas acerca de los ladrones de vehículos.
Gobierno sacará 60 buses para paliar reguladas en horas pico
La regulada de buses del transporte público afecta a miles de usuarios en Asunción y Central.
Fue lo anunciado en Palacio de Gobierno, tras la reunión convocada por el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, este jueves, a la que acudieron autoridades del Poder Ejecutivo.
«Se pondrá a disposición de la ciudadanía alrededor de 60 unidades de transporte que forman parte de la flota de vehículos con los que cuentan distintas instituciones para poder respaldar la prestación del servicio», informó Huttemann
Los vehículos estarán a disposición de la gente en los horarios de mayor demanda, es decir en horas de la mañana y la noche. El detalle de los itinerarios serán socializados esta tarde por el Viceministerio de Transporte.
El servicio será gratuito y apunta a mitigar el impacto de “la sobredemanda que se tiene en esa franja horaria”, subrayó el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez en conferencia de prensa.
Aumentarán monto de las multas
Asimismo, el Gobierno aumentará el monto de las sanciones para aquellas empresas del transporte público que no cumplan con el servicio a cabalidad y sean permisionarias del Viceministerio de Transporte. Los que no paguen las multas no podrán acceder al subsidio otorgado por el Estado, aclaró.
“Hacemos un monitoreo de la cantidad de buses en las diferentes franjas horarias, tenemos identificado cuales son los buses que están trabajando, a qué empresas corresponden y en ese sentido, iremos tomando las medidas”, afirmó Sánchez.
Al respecto, dijo que la cantidad máxima de colectivos que operan en el día es de 1.400 vehículos y en el horario de mayor demanda lo hacen alrededor del 90 por ciento, que se traduce en 1.200 micros.
“Tenemos una sobredemanda, eso se puede visualizar en las paradas y en los colectivos. Vamos hacer un análisis puntual empresa por empresa y en caso de encontrar alguna regulada, estas serán sancionadas”, enfatizó finalmente.
Desarticulan organización criminal tras envío de drogas a Europa
El jefe narco paraguayo, Rodrigo Alvarenga Paredes, fue detenido y trasladado bajo fuerte dispositivo de seguridad hasta la Base de la Senad.
Tras una investigación de dos años, se desarrollan 534 medidas judiciales, entre órdenes de captura, búsqueda y aprehensión en Brasil, Paraguay y Emiratos Árabes, además de bloqueo de cuentas y secuestro de patrimonio. La operación contó además con apoyo de la EUROPOL y la Receita Federal del Brasil.
Las acciones operativas se centraron en Asunción, Paraguay; Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná, Amazonas e Rondônia del Brasil y también en Dubai de los Emiratos Árabes. Se estima que durante el periodo de investigación, la organización concretó transacciones superiores a 700 Millones de Dólares.
Origen de la investigación
Se inició en marzo de 2021, a raíz de una incautación de 316 kilos de cocaína ocurrida en Hamburgo, Alemania. A partir de allí se identificó al proveedor de nacionalidad paraguaya, que adquiría cocaína producida en Bolivia y otros países y la ingresaba al Brasil a través de Ponta Porã. Luego la droga era transportada en camiones hasta Santa Catarina y Río Grande del Sur, donde las cargas eran almacenadas en las empresas de la organización criminal cercanas a los puertos de Río Grande e Itajaí.
A partir de allí las cargas eran contaminadas en envíos lícitos con complicidad de encargados de logística para ser remitidos al continente europeo. Desde la llegada al viejo continente un ciudadano de origen albanés era el responsable de la distribución de varios países de la región.
Importante captura en Paraguay
SENAD captura a jefe local de narcotráfico y lavado de dinero.
Se trata de Rodrigo Alvarenga Paredes, paraguayo, de 36 años, considerado como un importante narcotraficante y lavador de activos provenientes del narcotráfico, en base a una investigación en curso de manera coordinada entre la SENAD y la Policía Federal del Brasil.
El hombre fue detenido al salir de un hangar privado en Luque y posteriormente fue allanada su lujosa residencia, ubicada en el barrio Los Laureles de Asunción en coordinación con el fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Crimen Organizado e interino de Asuntos Internacionales Giovanni Grisetti.
Según los datos investigativos el detenido sería el líder en Paraguay de una estructura criminal que adquiere cocaína de países como Bolivia Colombia y Perú para remesar las cargas a territorio brasileño, mediante alianza con organizaciones del vecino país. Asimismo, sería responsable del lavado de activos provenientes de dicha actividad mediante su activa participación en diferentes empresas de diversos rubros.
Alvarenga mantenía un alto perfil bajo la figura de empresario del ámbito financiero y agro ganadero. Cuenta con lujosas propiedades y de alto valor, así como una flota de vehículos de alta gama. El hombre ya fue vinculado anteriormente a una investigación por lavado de activos por parte de organismos de justicia de los Estados Unidos.