Lindo “paisaje” del patio trasero de la Municipalidad de Luque

Así permanece el patio trasero de la Municipalidad de Luque en pleno vecindario de Maka’í.

Según denuncias de los contribuyentes, desde hace años los vehículos se encuentran abandonados en el lugar.

Un enorme yuyal completa el «paisaje», demostrando la dejadez por parte de la Municipalidad de Luque, administrada por el intendente Carlos Echeverría (ANR-cartista.

Luque Noticias recibió los reclamos por parte de los contribuyentes. Desde su oficina el intendente puede visualizar el enorme yuyal en el propio patio de la Municipalidad.

En tanto, los obreros de la Municipalidad de Luque salen a hacer mingas para combatir la proliferación de criaderos de mosquitos transmisores del dengue y chikunguña.

Los vecinos urgen al intendente Echeverría a cumplir con su deber, pero sin descuidar el propio patio de la Comuna, poniendo en peligro a los vecinos.






Especialistas asisten a indígenas en Canindeyú

Toda la comunidad asistió a la segunda jornada de atención médica, a cargo de los profesionales de la Salud.

De esta manera los profesionales de blanco llegaron hasta la comunidad Aché, asentada en las inmediaciones de la reserva natural del bosque del Mbaracayú, distante a casi 300 kilómetros de Asunción, hasta donde se ingresa por un accidentado camino de tierra.

Se trató de la segunda jornada de atención, realizada el jueves 16 último, y se prevé una tercera visita para julio, informó el Prof. Dr. Marcos Girala, especialista del Departamento de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva del Hospital de Clínicas de la FCM-UNA y profesor adjunto de la I Cátedra de Clínica Médica.

Acompañaron al especialista hepatólogo los médicos residentes de gastroenterología, Guillermo Fernández, del tercer año; Karina Riquelme, del segundo; y Claudia Crovato del primer año. Igualmente integró el equipo desde Asunción, la Lic. Adriana González, funcionaria de Pronasida, quien se encargó de tomar las muestras y también participó el funcionario de la Dirección de Extensión Universitaria de la FCMUNA, Cristhian Calderón, tomando registro de la actividad desplegada.

El Prof. Dr. Girala comentó que llegaron al lugar por invitación del Ministerio de Salud para apoyar a los profesionales de blanco de la Unidad de Salud Familiar Yby Pytá II y a funcionarios del Programa Ampliado de Inmunizaciones de XIV Región Sanitaria de Canindeyú. “Nos acercamos a los Aché, adecuándose a su cultura, conforme a indicaciones de antropólogos que trabajan con ellos, para evitar que ocurran fallecimientos por enfermedades tratables y prevenibles”, resaltó.

Una mujer indígena mira atentamente a los médicos durante la consulta.

En dicho sentido se les realizó estudios laboratoriales completos y derivación hasta el Hospital de Clínicas en San Lorenzo, para otros estudios más profundos, en casos necesarios. Igualmente, se les aplicó vacunas y se les dio tratamiento para enfermedades que pudieron detectar, cuyos detalles son confidenciales.

Comentó que también se pretende acompañar en la prevención y tratamiento de enfermedades a las comunidades de Chupa Pou y Arroyo Bandera, del distrito de Villa Ygatimí. Agregó que el tratamiento y seguimiento de los casos se realizan con recursos del Ministerio de Salud, que habitualmente se hace en Asunción pero que se optó por acercar a las comunidades indígenas.

Por su parte, Kiml Japegl, voluntario del puesto de salud de la comunidad, manifestó que toda la comunidad está muy contenta y agradecida por el apoyo sanitario que están recibiendo, apostando a la prevención. Agregó que son en total 70 familias Aché las asentadas en Kuetuvy de Yby Pytá, que suman unos 600 habitantes, y que un buen número se dedica a la agricultura, especialmente a producir yerba mate orgánica que exportan a los Estados Unidos.

La atención médica tuvo lugar el fin de semana pasado en la comunidad Aché, en Canindeyú.

Un comunidad ejemplo

La Lic. Marcia González encargada del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la XIV Región Sanitaria señaló que Canindeyú es el Departamento con mayor población indígena del país, con 16.000 habitantes, según el censo del 2022. Añadió que en papeles hay 109 comunidades aborígenes, pero en realidad hay 120 a 125, porque cada una se subdivide cuando ya aumenta la población.

“Vimos la magnífica oportunidad y nos acoplamos para poder verificar su esquema de vacunación. A diferencia de otras comunidades ellos siempre tienen a mano su tarjeta de vacunación con su cédula, son muy organizados. Tenían completos su esquema regular, excepto las dosis contra el covid-19, pero cuando lleguen las antigripales vamos a volver y colocarles juntas las vacunas anuales (la covid-19 y la antigripal)”, afirmó.