Emotiva inauguración de la capilla Rosa Mística del asentamiento Guillermo Jesús

ACTO SIMBÓLICO: La consagración oficial de la Capilla Rosa Mística con la presencia de los que hicieron posible el sueño de los habitantes del territorio social Guillermo Jesús, de Luque.

Los vecinos, invitados especiales y religiosos llenaron el coqueto predio, situado en medio de la población del citado territorio social que fue cedido por el Estado, mediante una expropiación a favor de los humildes habitantes, quienes siguieron peleando por un terreno propio tras ser desalojados de manera violenta por la Policía y Fiscalía.

Por su parte, el monseñor Enrique Meyer, cura rector del Santuario Virgen del Rosario, recordó a los feligreses que la fecha de la conmemoración de la fiesta patronal a Rosa Mística (Santa Patrona de la Comunidad) es cada 13 de julio, pero también se tendrá en cuenta la fecha de inauguración de la flamante capilla cada 17 de noviembre (coincidentemente con el Día de Santa Victoria).

UN SUEÑO HECHO REALIDAD: Fachada de la flamante Capilla Rosa Mística, del asentamiento Guillermo Jesús.

El religioso también recordó que luego de que las familias fueran desalojadas del predio de Copaco (en marzo del año 2019), el entonces Arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, le pidió para que se acercara a los afectados para coordinar ayuda, principalmente a las desamparadas madres con hijos y ancianos.

Fue así que se pudo lograr la expropiación en el Congreso a favor de los ocupantes del inmueble que pertenecía al Estado.

COMEDOR COMUNITARIO

CELEBRACIÓN: El cardenal Adalberto Martínez ofició la primera misa en la Capilla Rosa Mística.

“La parroquia formó un comedor comunitario durante la pandemia del Covid-19 para acompañar a las familias. La capilla también ya cuenta con un centro catequístico y un coro de niños, curso de capacitación laboral (dos grupos de mujeres, totalizando 70, se están actualizando en el lugar para acceder a trabajos dignos)”, explicó el monseñor Meyer.

ESTUPENDA PRESENTACIÓN: Coro de Niños de la Capilla Rosa Mística.

El cardenal Adalberto Martínez y el cura rector Enrique Meyer aprovecharon la ocasión para agradecer a la familia Giménez, propietaria de Comercial San Cayetano, que donó la construcción y equipamiento de la capilla que lleva el nombre de Rosa Mística.

Don Silvio Giménez junto a su esposa e hijos participaron de la inauguración y la primera misa oficiada nada menos que por el cardenal Adalberto Martínez.

EMOTIVO: El cardenal saludó a los fieles durante la celebración.






Berta Rojas logra 2 Gramys y dedica al pueblo paraguayo

EMOCIONADA. «Ese Grammy se lo entrego a mi tierra, yo quiero que ese Grammy se quede en casa así lo siento. Yo se lo voy a dejar a Paraguay»

En entrevista virtual con varios medios de comunicación, luego de recibir la premiación, Rojas anunció que el Grammy Latino ganado estará en el Paraguay y solicitó que los paraguayos y paraguayas le manifiesten dónde quieren que estén expuestos los premios, ya que su país le fue de inspiración todos los días que lleva de carrera.

«Ese Grammy se lo entrego a mi tierra, yo quiero que ese Grammy se quede en casa así lo siento. Yo se lo voy a dejar a Paraguay», indicó.

Rojas explicó que su álbum «Legado» por medio del cual obtuvo el Grammy Latino, además de otro por «Anido’s Portait: Chacarera», incluida en el mismo álbum «fue concebido con un honesto amor a la música e infinita dedicación».

En la ciudad de las Vegas, Estados Unidos, la compatriota ganó anoche dos categorías de los premios Grammy Latino, la categoria Mejor Albúm de Música Clásica y Mejor Obra/Composición Contemporánea.

«Muchísimas gracias, muchas gracias, me siento muy feliz, muchas gracias por ser parte de este camino», manifestó Berta en entrevista virtual con varios medios de comunicación en el que participó también Radio Nacional del Paraguay.

Con respecto a su álbum «Legado» la destacada guitarrista explicó que el mismo «cuenta historias con la música y creo que esas historias de alguna manera también son historias que nos empoderan que nos dan fuerzas para hacer el camino que tenemos por delante. Entonces, me siento muy feliz de haber podido grabar un álbum que además de su hermosa música tiene una historia para contarnos», resaltó.

En un momento del encuentro virtual, Berta se dirigió a los jóvenes que cuentan con la vocación y los instó a no busquen el éxito ya que el mismo es frágil, sino que más bien se centren en «la autenticidad del llamado de una vocación y un anhelo por hacer algo, de dejar en este mundo un pequeño espacio que sea un poco mejor del que recibimos y creo que ese es el mensaje, el trabajo honesto, dedicado y sincero a aquello que nosotros sentimos que es nuestra vocación», refirió. Fuente: Agencia IP.






El INE arranca pago a censistas y supervisores

Los censistas y supervisores empiezan a cobrar por el trabajo realizado el pasado 9 de noviembre en la recolección de datos.

De acuerdo a lo informado por el INE, el pago llegará a unas 140.000 personas que efectivamente realizaron la tarea y cuyos números de teléfono y demás datos están fehacientemente corroborados por la institución.

Es importante mencionar que, el monto asignado a los censistas es el G. 100.000 y a los supervisores es de G. 200.000. Tanto quienes fueron censistas como supervisores cobrarán por el primer Área de Empadronamiento (AE) que les tocó y que completaron fehacientemente.

En ese contexto, se aclara que las áreas adicionales que hayan completado el día del Censo se estarán abonando posteriormente previo chequeo de los registros.

En cuanto al procedimiento para el retiro del dinero, se informa que la empresa Bancard enviará un mensaje al número de teléfono que la persona voluntaria dejó registrado en la plataforma.

En ese mensaje se le notificará que ha recibido el crédito y que deberá retirarlo en cualquier cajero de la red Infonet.

El procedimiento es el siguiente:

1-Presionar “Servicios sin Tarjeta”

2-Seleccionar “Billetera”

3-Elegir la opción “Extracción”

4-Ingresar el Número de Celular

5-Elegir la opción “Zimple”

6-Ingresar el monto a extraer

7-Ingresar la Clave recibida por SMS (4 dígitos) y listo

Si se presentan inconvenientes, el INE insta a llamar al 021-249 3700 de Bancard para verificar la situación. Fuente: Agencia IP.




Rugbistas luqueños, a Tacumbú

La jueza Cynthia Lovera ordenó que los dos procesados guarden prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

La magistrada alegó que las fianzas de ambos procesados por la agresión de Benjamín Raúl Zapag Gayet fueron insuficientes y que los bienes contaban con embargos o prohibición de innovar, en ambos casos. También señaló el peligro de fuga, ante una pena por lesión grave que va de seis meses a 10 años.

La Policía procedió a la detención de ambos, este jueves en el Poder Judicial de Asunción, teniendo en cuenta que contaban con órdenes de captura y se encontraban prófugos.

Marcello Giovanni Fretes Laterra y Héctor Iván Grau Arroyo se presentaron este jueves ante el Juzgado Penal de Garantías para su imposición de medidas cautelares en la causa investigada por agresión al joven Benjamín Zapag, en una discoteca de Asunción.

Los dos jóvenes son miembros de la Selección Nacional de rugby y fueron imputados por el fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz por lesión grave, luego de acceder a las imágenes de circuito cerrado de la discoteca en la que se produjo la brutal agresión.

El hijo de Raúl Zapag tuvo que ser sometido a una cirugía por una lesión maxilofacial y se le practicó una reconstrucción facial en la zona del ojo, tras la golpiza que recibió en el interior del baño de la discoteca Morgan de Asunción, según los antecedentes.

Cabe señalar que el pasado 8 de noviembre, la Fiscalía allanó la casa de ambos procesados en Cuarto Barrio, Luque, para proceder a sus detenciones, pero no fueron encontrados.




Un caos frente al Hospital de Luque

Un verdadero caos frente al Hospital de Luque. Los vendedores y conductores se apropian de los espacios públicos.

La denuncia fue hecha por los responsables del propio Hospital, debido a la masiva presencia de vendedores ambulantes y vehículos estacionados en lugares prohibidos, dificultando el paso y acceso de las ambulancias que llegan con pacientes al centro asistencial.

Cada cierto tiempo, desde el Hospital de Luque solicitan a la Municipalidad a intervenir el referido sitio, ocupado por los vendedores informales y conductores inescrupulosos, quienes estacionan en el lugar pese a la señalización que prohíbe aparcar.

Pese a la señalización, los motociclistas estacionan en el lugar.

La vereda del predio del Club Julio Correa también está ocupada al igual que la calzada del mismo sector y desde hace años.

El Municipio nunca desalojó a los vendedores informales de ese sector, según reclamaron los que fueron afectados este jueves.

A raíz de la masiva presencia de vendedores que ocupan los espacios públicos de ambas veredas y calzadas frente al Hospital, resulta cada vez más complicado circular por esa calle, según se pudo constatar durante la intervención.

Los vendedores se multiplicaron como hongos frente al centro asistencial a raíz de la falta de control de la Municipalidad.

Allí se multiplicaron como hongos los vendedores de diarios, alimentos, remedios yuyos entre otros productos.

Los taxistas también se apropiaron de la vereda frente al Hospital, ocupando la vereda y calzada, adueñándose de los espacios públicos ante la permisividad de las autoridades municipales.

Durante el procedimiento de hoy, los agentes de tránsito no multaron a los infractores, más bien la intervención fue para concienciar a los conductores y sacar del sitio a los comerciantes.

Sin embargo, en el próximo operativo ya empezarán a sancionar a los conductores que siguen estacionando sus respectivos vehículos en zonas prohibidas, indicaron los intervinientes.




Duro revés para Román López

SIN ARGUMENTOS: Román López fue desalojado este miércoles de un inmueble en Costa Sosa, Luque.

El mandamiento judicial fue firmado por la magistrada María Vallejos Mendoza, jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno, del Juzgado de Luque.

La causa está caratulada “Agrosur SA c/ Román López s/ interdicto de recobrar la posesión del inmueble individualizado como finca N° 276, ubicado en Costa Sosa, Luque”.

El oficial de Justicia, Francisco Guerrero Nauman, fue designado para dar cumplimiento al mandamiento judicial de desalojo.

Según el informe de la Comisaría 3ª Central, a cargo del Crio. Princ. Jorge Palacios, en el terreno solo se encontró una edificación precaria (letrina).

La presencia policial permitió que la empresa pueda cercar el terreno y así evitar ocupación o atropello por parte de la familia López, que reclama el lugar, explicó el jefe policial.

El comisario Palacios infirmó que el procedimiento se desarrolló sin mayores incidentes.

De esta manera, la citada empresa recuperó el inmueble tras largo pleito con la familia López, encabezada por Román López, quien tiene más de 100 denuncias en su contra por atropellos a los propietarios de terrenos en la zona.

ANULAN ADJUDICACIÓN

En agosto pasado, la jueza Norma B. Ortiz, a través del Acto Interlocutorio (A.I.N° 7471) ordenó anular la avaluación de inmuebles y adjudicación al señor Román López.

De esta manera, López, quien se presenta como supuesto dueño de varias fincas en la compañía Costa Sosa, de Luque, tuvo otro duro revés judicial. A continuación compartimos el documento al que tuvo acceso Luque Noticias.