Atrapan a supuestos motochorros en Luque

Los detenidos y las evidencias.

Los detenidos son:

1) VICTOR DAVID DURE CALONGA, paraguayo, soltero, 30 años de edad, domiciliado en Capiatá.

2) ALBERTO RENE MARTINEZ GUTIERREZ, paraguayo, paraguayo, soltero, 28 años, domiciliado en el barrio Campo Verde, de Capiata, con prohibición  de salir de país y prohibición de portar arma.

Evidencias incautadas:

1) Un aparato celular de la marca Samsung, modelo J2,IMEI 359062/09/814088/6., con sin car Nro 8959504101504246063.

2) Un aparato celular, marca J7, color negro sin chip.

3) Un aparato celular de la marca Samsung, modelo A30 S, color negro.

4) Una motocicleta (de dudosa procedencia) de la marca Kenton, modelo GL 125, matrícula 342 AAID, chasis Nro 9PAABBDN1MA000344.

Armas incautadas:

1) un arma blanca tipo machetillo, con mango de goma.

2) dos armas blanca tipo corta plumas.

Breve relato:

Agentes de la Agrupación motorizada “Águila” que se encontraban de apoyo a esta Subcomisaria procedieron a verificar a las dos personas quienes se desplazaban abordo de la motocicleta con una mochila con tres aparatos celulares, un machete.

Se pudo corroborar que el aparato celular, de la marca Samsung, modelo J2, fue producto de robo agravado, ocurrido en fecha 22/10/2022 en la Jurisdicción de la Comisaria 20ª Metropolitana, donde resultó víctima Ignacio Villamayor, de 51 años, domiciliado en el barrio Trinidad de la ciudad de Asunción, por lo que procedieron a su aprehensión, mientras su cómplice fue detenido al comprobar que contaba con prohibición de portar arma y ser incautado de su poder el arma blanca tipo machete violo la medida Judicial impuesta.

Se comunicó al comisario Principal Ramón Escobar, jefe de la Comisaría 20ª  de Asunción, quien manifestó que pasarán a retirar a los aprehendidos.




Estudiantes universitarios comparten con una comunidad indígena de Luque

Acudieron hasta la compañía Tarumandy donde se encuentra la comunidad Ava Guaraní La Virginia, a cargo del cacique Baltasar González, quienes realizaron un ñembo’ é sagrado y propia de la cultura Ava Guaraní, así como otras tradiciones culturales.

Hubo cantos, danzas y un ameno encuentro. Los estudiantes trajeron una asistencia de alimentos no perecederos y disfrutaron de la rica cultura de los nativos.

La actividad se desarrolló por la cátedra de “Guaraní Jurídico”, a cargo del Prof. Abg. Jorge Raúl Escobar Lara,  y los delegados del curso Daniel Paras y Nicolás Granados. Los estudiantes se enriquecieron con la rica cultura guaraní.






Un albañil con alma de artista

El dibujante Santiago Garcete muestra una de sus obras que realizó en su tiempo libre.

“Trabajo en  construcción en Asunción y después práctico dibujo. Mi sueño es ser profesor de artes plásticas”, explicó.

“Quiero que la gente sepa mi historia y me conozcan más”. Su objetivo es dedicarse de lleno a sueño y generar ganancias para sobrevivir y ayudar a sus familiares.

Santiago vino de la caazapeña localidad de San Juan Nepomuceno. Actualmente reside en Fernando de la Mora, comentó a Luque Noticias.

El joven posee un talento innato para retratar. Hace algunos años retomó su pasión, comenzando a dibujar, pese a que nunca fue a ninguna escuela de arte, y su progreso en el aprendizaje de esta disciplina se debe a la práctica y a su interés en conocer más, por lo que recurre a internet para mejorar sus técnicas.

El artista retrató a sus familiares para perfeccionar su talento.

Santi desea estudiar artes plásticas, pero debido a que actualmente no tiene condiciones económicas, no le es posible y precisa de ayuda para llegar al objetivo.

El joven realiza retratos a lápiz. Mostró su trabajo para que la gente pueda valorar sus creaciones. Retrató a sus familiares con mucho éxito.

Dijo que al principio dibujaba a los animales, pero luego fue perfeccionando su arte con retratos de personas.

El artista ofrece sus obras a G. 50.000 cada uno y recibe pedidos para recuperar la inversión en las compras de materiales.

Contacto: (0972) 757 937.




Operativo contra polución sonora arroja seis detenidos en Luque

Intervención en la Avda. Silvio Pettirossi, Avda. Humaitá y adyacencias con la Dirección de Policía Municipal de Tránsito, Dirección de Gestión Ambiental, Participación Ciudadana, CODENI y la Policía Nacional, a causa de polución sonora, peligro en el tránsito por carreras clandestinas y denuncias por falta de deber de cuidados de niños, informaron este sábado.

LISTA DE DETENIDOS

1) VICTOR MANUEL PEREIRA, argentino, soltero, de 24 años de edad  con Prontuario N° 100130732, con domicilio en la calle Ultima del Cuarto Barrio de esta ciudad; quien registra Orden de Detención según Oficio Judicial N° 61, de fecha 13/01/2022, Causa N° 3660/2019, Caratulada “VICTOR MANUEL PEREIRA S/ APROPIACION”, emanado y firmado por el Actuario Judicial del Juzgado Penal de Garantías N° 1 de la ciudad de Luque ABOG. TADEO ROTELA FISCH.-

 2) GILBERTO LUIS MALDONADO ROJAS, paraguayo, soltero, 35 años de edad, domiciliado en la vivienda ubicada en el Km 17 Cñia. Yka´a de la Ciudad de Luque, con antecedente por ROBO, AÑO 2017.

3) HERMES ARIEL RIVEROS VELAZQUEZ, paraguayo, soltero, de 22 años de edad, con C.I.Nº 7.528.205,  domiciliado en la vivienda ubicada en San Benigno Km 12 de la Ciudad de Luque

4) E. R. V. V., paraguayo, menor, de 17 años de edad, domiciliado en la vivienda ubicada en San Benigno Km 12 de la Ciudad de Luque.

 5) ALBERTO FABIAN GONZALEZ REYES, paraguayo, soltero, de 32 años de edad, domiciliado en la vivienda ubicada sobre las calles San Miguel y 26 de Febrero de la Ciudad de Luque.

6) VICTOR AQUINO paraguayo, soltero, indígena, 24 años de edad, sin documento ni registro, domiciliado en el B° San Carlos de la Ciudad de Luque.

El operativo en conjunto con la Policía y la Municipalidad de Luque

RELATO BREVE

El operativo fue encabezado Crio. Princ. Jorge Palacios. Las personas mencionadas más arriba se encontraban en la vía pública deambulando que al ser requeridos por la cedula de identidad civil los mismo alegaban carecer de lo requerido.

Las personas mencionadas más arriba fueron trasladadas hasta sede policial para el procedimiento de rigor.

El trabajo conjunto involucró tres direcciones de la Municipalidad de Luque como la PMT, Gestión Ambiental, Codeni y la Policía Nacional realizaron controles en ruta y en comercios durante la noche y madrugada ante la ola de denuncias sobre todo por la polución sonora.

Los locales nocturnos fueron veridicados.






Hurtan una moto en el centro de Luque

Esta es la moto que fue denunciada como hurtada.

Resultó víctima Matías Ramón Mongelós Paredes, de 20 años, vecino de  Isla Bogado.

El hurto ocurrió el miércoles pasado. El joven al salir de su trabajo se percató que la motocicleta ya no estaba más en el lugar

La moto denunciada como hurtada es de la marca Leopard, modelo Maruti, 125cc, color negro, chapa número 009 AARH.




Tratamiento de espectro neuromielitis óptica en Clínicas

Es una enfermedad que produce lesiones en el nervio óptico, en el cerebro y la médula espinal, explicó la Prof. Dra. Martha Sady Galeano, jefa del Departamento de Neurología de Adultos. 

El Satralizumab es un medicamento que ataca a la interleucina-6 (IL-6), clave en el proceso inflamatorio de esta enfermedad. La docente refirió que dicha droga se empezó a utilizar desde el año pasado en los Estados Unidos y en el Dpto. de Neurología se empieza a usar en pacientes con diagnóstico de Neuromielitis Óptica, atendiendo que se tiene un grupo. Generalmente se hace al paciente el dosaje de un anticuerpo, que es la acuaporina.

“La neuromielitis óptica, patología que se caracteriza porque produce una destrucción de la vaina de mielina de los nervios y de esa manera produce las lesiones que son acumulativas, en el sentido que se presentan por crisis y que pueden ser una ceguera unilateral, generalmente bilateral, una cuadriparesia o parálisis de los cuatro miembros, dar trastorno del equilibrio; o sea tiene varias formas de presentación, es muy grave, entonces este medicamento hace que disminuya las crisis”, resaltó la jefa de neurología.  

La jefa de departamento indicó que una investigación internacional señala que el 76% de la población tratada con la medicación no tuvo recaída a las 48 semanas; el 72% no la tuvo en las 96 semanas, comparado con el placebo. En cuanto a las recaídas que suele producirse en esta enfermedad y que son muy frecuentes, tuvieron una mejoría del 76.5%, dato muy importante, manifestó la Prof. Dra. Galeano.

“Entonces esperamos que nuestra paciente de 49 años de edad, que inició el tratamiento se va a beneficiar. Esta enfermedad, Neuromielitis Óptica es realmente catastrófica. La crisis se disminuye ampliamente con este medicamento, según demuestra la investigación”, apuntó.

Los anticuerpos monoclonales se están usando mucho en diversas enfermedades, sobre todo en aquellos de origen inmunológicos y en neurología los monoclonales están a la vanguardia. El acceso al medicamento se da gracias al convenio que la Facultad de Ciencias Médicas tiene con el Ministerio de Salud que provee del mismo.

Esquema de aplicación

El inicio se cuenta como día cero, donde se aplica la primera ampolla de la medicación. La segunda ampolla se inyectará a las dos semanas, y la tercera, a la cuarta semana. Luego una ampolla por mes y se va controlando la reacción que pudiera tener la paciente en el transcurso del tratamiento.    

La aplicación de la medicación se realizó en el Hospital Día del Dpto. de Neurología del Hospital de Clínicas de la FCMUNA y participaron especialistas y residentes del área.