Luqueños coparon la ciclovía y festejaron a lo grande el Kure Luque Ára

Un marco multitudinario de público acompañó a los artistas locales y nacionales hasta la medianoche del domingo.

El esperado evento arrancó, alrededor de las 08:00 y se extendió hasta la medianoche de este domingo en la Ciclovía Valois Rivarola con la participación de unos 30 grupos de artistas locales y nacionales, quienes se encargaron de entretener y deleitar a los visitantes del festival.

Además, las bailarinas de las diferentes academias de danzas de la ciudad de la música desde tempranas horas comenzaron a amenizar la mayor fiesta gastronómica de la República de Luque.

Bellas bailarinas mostraron su arte durante el Kure Luque Ára.

Fueron habilitados 45 stands gastronómicos y 35 locales para los artesanos luqueños y pueblos originarios para exponer sus diversas creaciones en distintos rubros. También se realizó el concurso del chancho más pesado y del más feo.

En ese sentido, Chanchón, con 420 kilos, se llevó el título del cerdo más grande del tradicional evento Kure Luque Ára 2022. El chancho más pesado pertenece a la Granja El Mangal y se alzó con un premio de G. 3 millones, mientras el chanchito más feo pertenece al productor Osvaldo “Uky” González y se alzó con el segundo premio consistente a G. 1.500.000.

Reconocidos músicos locales tuvieron su espacio en el esperado evento.

El evento terminó sin mayores incidentes, informó el subjefe de la Comisaría 3ª Central, el Crio. Marcelino Brítez, encargado del operativo de seguridad para el Kure Luqu Ára 2022.

Para dicho evento, la Policía Nacional desplegó 150 hombres entre agentes de la fuerza del orden, de Antinarcóticos, de Automotores, Grupo Lince, la Monatada y la Motorizada de la Dirección Central.

Cocineros de Los Jardines prepararon lechones para los comensales.

Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito y guardias privados contratados por la Municipalidad coadyuvaron en las tareas preventivas.

Los bomberos de Luque y de la Cuarta Compañía se sumaron a los trabajos preventivos.

Familias enteras acudieron a la Ciclovía Valois Rivarola, aprovechando el espléndido día domingo para disfrutar del Kure Luque Ára.

En la edición post-pandemia del Kure Luque Ára, miles de familias aprovecharon el agradable día domingo para salir y compartir un momento inolvidable con sus seres queridos.

Según los cocineros, los alimentos elaborados a base de carnes de cerdos más solicitados fueron el kure chyryry, costillas de cerdo, lechones, matambritos, costillas deshuesadas rellenas, enrollados, chicharrón, y chorizos caseros.

La Policía Nacional desplegó un fuerte dispositivo de seguridad.






El cerdo más grande de Luque pesa más de 400 kilos

CHANCHÓN PISA FUERTE. El cerdo más pesado de Luque fue premiado con G. 3 millones.

El cuidador de Chanchón, Bernabé Lombardo Blanco, explicó que el cerdo se alimenta con ocho kilos de balanceados por día.

Chanchón regresó como un rey a la granja tras ganar el primer premio consistente en G. 3 millones.

En tanto, el cerdito más feo se alzó con un premio de G. 1.500.000.

El cerdito más feo se alzó con un premio de G. 1.500.000, y es propiedad de Osvaldo González (centro).

La 5ª edición del Kure Luque Ára 2022 se realizó en la Ciclovía Valois Rivarola con la participación multitudinaria de público.




Donar órganos es dar una segunda oportunidad de vida, aseguran pacientes

En lo que va del año, sólo 35 pacientes han sido trasplantados y casi 250 siguen en lista de espera de donantes, según estadísticas del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

El Dr. Gustavo Melgarejo, director del INAT, señala que este año no hubo prácticamente variación respecto al comportamiento de donaciones que en años anteriores en que los casos covid-19 eran muchos, por lo que reiteró que la población debe conocer la importancia de este acto de amor, que tiene la noble finalidad de salvar vidas.

“La idea es promover y concienciar sobre la donación de órganos y tejidos y  aprovechar la fecha para que personas que fueron beneficiadas den su testimonio y lo que constituye el hecho de haber sido trasplantados. Queremos darle un sentido humano y hablar de una realidad que el que nunca pasó jamás podrá dimensionar”, señala el Dr. Melgarejo.

En este sentido, el sábado 9 de julio, Día Nacional del Trasplante, llevarán a cabo una jornada de concientización en el Paseo La Galería, Nivel 1, a partir de las 12:00 y hasta las 20:00.

Debido a que el mensaje principal es de agradecimiento a quienes donaron sus órganos, durante la jornada se compartirá las experiencias de las personas que recibieron un trasplante y que agradecen a los donantes anónimos que les otorgaron una nueva oportunidad de vida. También se suman mensajes de quienes trabajan día a día en el sistema de salud para hacer posibles los trasplantes.

TESTIMONIOS: “La donación es una segunda oportunidad de vida”

Tatiana Benítez, de San Lorenzo, tuvo un trasplante de corazón a los 6 años. Hacen ya 15 años. Según su testimonio, gracias a esa segunda oportunidad, pudo desarrollar su infancia y adolescencia de manera normal y ahora ya es una mujer de 21 años. Ella deja un mensaje a familiares de personas fallecidas que pueden ser donantes de órganos: “Es muy difícil ponerse en el lugar de una persona que perdió un ser querido, pero siempre hay que tener en mente que una decisión puede salvarle la vida a otra persona. El problema es que acá en Paraguay hay mucha desinformación todavía y es nuestro deber, como personas trasplantadas y de los médicos el hablar más de la donación y el trasplante”, señala.

Diego Vera (41) estuvo al borde de la muerte luego de una punción irregular de uno de sus riñones, por lo que debió recibir un trasplante. La cirugía fue un éxito hace 11 años, por lo que puede llevar una vida normal desde entonces.  “Me trasplantaron el 13 de abril del 2011 y a Dios gracias estoy muy bien. Les digo a las personas que donen sus órganos a quienes necesitan, para así poder salvar vidas de personas que están en lista de espera”.

A su turno, Luz Salinas (21), oriunda de San Ignacio, Misiones, fue beneficiada con un trasplante de riñón el 8 de diciembre de 2016. A casi seis años de aquel día, señala su alegría por poder desarrollar una vida normal: “Mi vida cambió y mejoró bastante, ahora puedo hacer cosas que antes no podía hacer porque estaba dializada”, indica. Insta a familiares de pacientes y a potenciales donantes “que digan sí a la vida, así como a mí me dieron la oportunidad, hay otras personas que necesitan”. Recuerda que “cuando uno decide donar, le está dando una segunda oportunidad de vida a esa persona que está luchando día a día para poder sobrevivir”.

El señor Alberto López, trasplantado cardíaco de 48 años de edad, fue beneficiado con una donación hace casi cuatro años. Comenta que pese a que fueron muy duros los momentos que pasó desde el 2011 esperando por un corazón, se siente agradecido de poder hoy en día hacer pequeñas cosas como caminar, correr o subir escaleras sin cansarse rápidamente. “Puedo hacer estas cosas que son normales para personas sanas, pero para mí son cosas  maravillosas. No puedo expresar con palabras la emoción de estar vivo y de sentir el afecto de mi familia”. Por este motivo, exhorta a las personas que tienen en sus manos donar: “La donación de órganos es el acto más puro, generoso, solidario y tan lleno de amor que una persona puede hacer para ayudar a unas 6 a 8 personas, con el fin de seguir viviendo o mejorar su calidad de vida”.

Palacio de López iluminado en verde

Con motivo del Día Nacional de Trasplante, desde el domingo 3 de julio, el Palacio de López se iluminará de color verde, para concienciar sobre el trasplante, además de homenajear y agradecer por todas las personas que recuperaron su salud y salvaron sus vidas gracias a los donantes.




Imputan a cabecillas de barrabravas luqueños

Enfrentamientos entre hinchas y policías frente al estadio del club Pettirossi, de Encarnación.

La lista de los imputados:

1)- José David Mareco Martínez.

2)- Pedro Luis Acosta Sanabria.

3)- José Darío Gaona Fernández.

4)- Richard Darío Palacios Caballero.

5)- Luis Enrique Medina Martinez, alias “Lafu”.

6)- José Miguel Allou Antúnez.

7)- Lucas Ramón Giménez Giménez.

8)- Elos Gabriel Medina.

9)- Juan Sebastián Gaona.

Los policías heridos durante los enfrentamientos entre hinchas luqueños en Encarnación.

Tras los disturbios, la Policía Nacional detuvo a nueve jefes y a 68 barras. Dos policías de la GEO resultaron heridos en los enfrentamientos.

Cabe señalar que las barras organizadas del Sportivo Luqueños fueron suspendidas por ocho meses por la APF tras una batalla campal en el estadio de Atyrá.

Sin embargo, este sábado viajaron a la Perla del Sur para “apoyar” al Kure Luque por la fecha 15 de la Intermedia, enfrentando al Guaraní itapuense.

Luqueño ganó 2 a 0 al local, llegando a 28 puntos en la clasificación del torneo de Ascenso. La victoria del Chanchón tuvo un sabor agridulce por el comportamiento de su hinchada organizada, que dejó una pésima imagen en el Sur del país.




El Kure Luque Ára vuelve con música, artesanía, danza y mucha carne

Como cada año, la edición 2022 del “Kure Luque Ára” atraerá a centenares de familias luqueñas y de ciudades vecinas. En esta fiesta se mezclan los más exquisitos platos a base de carne porcina; la música y la danza son características propias de la “República de Luque”.

Las actividades irán hasta la medianoche, y los comensales pueden degustar los más exquisitos cortes de carne de cerdos y embutidos.

La grilla de músicos conforma casi 30 grupos locales y nacionales para el evento de hoy.

Son 45 stands gastronómicos y 30 locales para la exposición de artesanía.

Unos 180 policías y agentes de la PMT, además de bomberos y guardias privados se encargan de la seguridad del evento.

Premios de 3 millones de guaraníes para el chancho más grande y 1.500.000 para el cerdo más feo, informó la directora de Cultura de la Municipalidad de Luque.

Se trata de un atractivo para los visitantes el pesaje de los chanchos.