Lanzan campaña que busca salvar vidas con el uso correcto del casco

Usá la cabeza, usá casco. La campaña fue promovida para concienciar a los motociclistas sobre el uso correcto del casco reglamentario.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA), el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) son los impulsores de esta campaña de alcance nacional que se prolongará durante tres meses en el marco del proyecto “Cascos seguros y asequibles”.

Los motociclistas no solo son el grupo con más víctimas mortales en el país, sino también el que presenta el mayor número de traumatismos causados por accidentes de tránsito. El 55 % de los usuarios de moto fallecieron en siniestros viales registrados en el año 2019, mientras que 75 % de ellos resultaron lesionados en el 2020, según datos del Hospital de Trauma Manuel Giagni.

Una medida de seguridad para contrarrestar esa realidad es el uso del casco reglamentario, que puede evitar lesiones severas en la cabeza y fatalidades debido a traumas craneales.

Por eso, la campaña “Usá la cabeza”, difunde como mensaje principal “Elegí vivir”, que insta a utilizar el casco de forma adecuada (abrochado) y conforme a las disposiciones nacionales. También promueve emplear el chaleco reflectivo como elemento de seguridad pasiva indispensable en materia de visibilidad.

1.776 CASCOS REGLAMENTARIOS

Además de los mensajes que se difundirán a través de los medios de comunicación y las redes sociales, la campaña “Usá la cabeza” repartirá 1.776 cascos reglamentarios a los motociclistas que se registren en un enlace que próximamente se dará a conocer a través de las redes sociales del TACPY.

Los requisitos para anotarse son tener la habilitación y el registro de conducir al día, y participar de una charla de educación vial.

Las ciudades en las que se repartirán los cascos son Asunción, Luque, San Lorenzo, Capiatá, Lambaré, Ñemby, Villa Elisa, Caaguazú, Itauguá, Ciudad del Este, Encarnación y Concepción.

JÓVENES Y COVID-19

En América Latina y el Caribe, el grupo social más afectado por los accidentes de moto son los jóvenes de 15 a 29 años, una particularidad que también se manifiesta en el Paraguay. A esto se agrega la alta prevalencia de accidentes fatales en moto, incluso por encima de países como Argentina y Uruguay (con geografías y características sociales similares).

Aunque las colisiones de tránsito disminuyeron durante el año 2020 —como resultado de los menores niveles de movilidad de la población debido a las restricciones sanitarias—, los datos disponibles muestran que las lesiones y muertes de motociclistas en el Paraguay continúan presentes en la misma proporción que años anteriores. Desde el 2012, por ejemplo, el porcentaje de víctimas fatales se mantiene por encima del 50 %.




Carpinteros luqueños ofrecen coloridos juguetes por Reyes

Una variedad de juguetes, colores y diseños ofrecen los carpinteros apostados en la ruta Luque-Areguá.

Los carpinteros y revendedores luqueños ofrecen una variedad de juguetes de madera con precios muy accesibles y los padres tienen la posibilidad de elegir diversos colores y personajes infantiles de moda. Las familias dedicadas al rubro de la carpintería cada año ofertan sus coloridas creaciones por Reyes y Día del Niño.

Los comerciantes señalaron que las ventas están repuntando en los últimos días y están esperanzados en lograr un productivo negocio por la llegada de los Reyes Magos, prevista para mañana 6 de enero.

Los vendedores estarán trabajando hasta la madrugada de mañana jueves, ofertando una variedad de novedosos artículos a precios variados, para adaptarse a los bolsillos del cliente.

Los sofacitos y casitas de muñecas son muy requeridos por los compradores.

Los interesados podrán encontrar réplicas de autos, aviones, sillas pintadas, helicópteros y otros juguetes que los artesanos luqueños exponen cada año en espera de los Reyes Melchor, Gaspar y Baltazar.

A la vera de la ruta se ve colmada de coloridos juguetes de madera de todo tipo: desde pequeñas sillas y sofás con diferentes diseños y medidas, pasando por casitas para princesas y cocinitas, que son expuestos para los clientes ocasionales.

Los vendedores también exhiben sus productos en la avenida Humaitá y su continuación Corrales, del microcentro de Luque. Allí también están apostados cientos de vendedores de juguetes de todos tipos, modelos y tamaños. De esta manera, los clientes tienen más opciones para elegir.

Sillitas, mesitas, cocinitas y carretillitas de madera están en ofertas.

Las mesitas pintadas están a partir de G. 50.000, sillitas a G. 25.00, camioncito G. 15.000, silloncitos G. 35.000, sofacitos tapizados y con diseños G. 70.000, casitas de madera entre G. 50.000 a 3.500.000, aviones, carretillas y hamacas a partir de G. 25.000, juegos de cocinas G. 100.000, juegos de toilette con sillitas G. 100.000.




Covid-19: Salud registra más de 900 contagios en un solo día

PREOCUPANTE. Casi 30 internados en terapia no estaban vacunados, según el reporte oficial del Ministerio de Salud.

Las últimas actualizaciones indican que se han tomado 4.579 muestras para determinar los 937 casos. Todos se encuentran cumpliendo con la cuarentena obligatoria.

Los internados a su vez ascienden a 131 de los cuales 41 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

De los 41 internados en UTI, 27 no estaban vacunados, 12 disponen de la dosis completa y 2 tienen el esquema incompleto.

Por otro lado, hasta la fecha ya suman 448.500 los recuperados con las  113 personas que han superado el cuadro viral, según el informe de este martes.

El número de muertes asciende a 16.645, tras haberse registrado tres fallecidos, ninguno de ellos estaba inmunizado proveniente de los departamentos de Caaguazú, Central y Guairá.

Con los nuevos casos registrados hoy, los contagios alcanzan 470.460 en el territorio paraguayo. Fuente: Agencia IP.




Atrapan a un automovilista con carne robada

El vehículo estaba repleto de carne, producto de abigeato.

El joven fue identificado como Mario Eduardo Candia Ramírez, de 27 años, alias «El Transportador», domiciliado en Asunción.

El procedimiento estuvo a cargo del oficial segundo, Ángel Méndez, jefe de la Comisaría 18ª de Ñumí, y fue en la ruta PY08 Dr. Blas Garay (ramal que une la ciudad de Ñumí con San Salvador), departamento de Guairá, según el parte policial.

Candia Ramírez fue atrapado infraganti al filo de la medianoche del lunes en el momento en que transportaba la carne vacuna en el baúl de un automóvil Chevrolet, modelo Onix, color azul, año 2020, y matrícula AACV 587.

La Policía, además de la carne, se incautó del teléfono celular del sospechoso, logrando comprobar que mantenía una fluida comunicación vía WhatsApp con sus cómplices Eloy Silvero Portillo, quien posee antecedentes por abigeato y lesión grave y una orden de captura por incumplimiento del deber del cuidado; y Francisco Javier Silvero, quien no posee antecedente penal. Ambos domiciliados en la localidad de Gral. Eugenio A. Garay, indica el reporte policial elevado a la Fiscalía Zonal.

«EL TRANSPORTADOR». El presunto abigeo, Mario Eduardo Candia Ramírez, fue detenido en Ñumí.

Los intervinientes también se incautaron de dinero en efectivo, más de 600 mil guaraníes, del poder del único detenido.

La captura del presunto abigeo fue comunicado a la fiscal de Villarrica, Gladys Giménez, quien dispuso que la carne sea entregada al ciudadano Sergio Antonio Bertolo Legal, de 33 años, quien presentó una boleta de marca, alegando que el animal faenado clandestinamente le pertenecía.

Al mismo tiempo, la representante del Ministerio Público, dispuso la detención preventiva del sospechoso, quien fue derivado por los intervinientes hasta el Hospital de Villarrica para un diagnóstico médico, y luego al calabozo policial, a cargo de la Fiscalía.  




Farmacia Kaneko, demandada por no pagar a empleados ni al IPS

Una demanda colectiva contra la empresa por salarios caídos desde octubre pasado.

Los funcionarios están pasando por momentos sumamente delicados por los retrasos en el pago de haberes y no tuvieron otra opción que recurrir a la Dirección General de Trabajos y al Departamento de Mediación de Conflictos Individuales del Ministerio del Trabajo.

Este martes, un grupo de funcionarios acudió hasta el Ministerio de Trabajo para concretar una demanda colectiva contra la empresa Kaneko SA, perteneciente al empresario Luis Gracia Matsuoka.

Los afectados señalaron que ni siquiera ya no tienen para su pasaje para ir a trabajar.

Los empleados que requieran de internación o consultas, principalmente las embarazadas no son atendidas en el IPS por falta de pagos a la Previsional, pese a que la empresa sigue descontando a sus funcionarios.

Varios de ellos tuvieron que renunciar por la crisis generada de modo a buscar trabajos en otras empresas.




Profanan seis tumbas en un cementerio luqueño

DE TERROR. Así encontraron los cajones este martes en el cementerio de Bella Vista, Luque.

El supuesto hecho de perturbación de la paz de los difuntos ocurrió en el citado cementerio, situado en las calles Coronel Bogado casi Segunda Capital, del barrio luqueño Bella Vista.

Un grupo de patrulleros, a cargo del subjefe de la Comisaría 3ª de Luque, comisario Feliciano Ferreira, se constituyó hasta la dirección mencionada tras la denuncia recibida en la oficina de guardia.

Una vez en el lugar fueron recibidos por el señor José Aguayo Castillo, encargado del cementerio, quien les manifestó que el día de la fecha, siendo las 06:00hs aproximadamente, realizando un control de rutina con otro personal a su cargo se percataron que un total de seis panteones fueron violentados, de los cuales tres de los cajones fueron destapados y los cadáveres esparcidos en el lugar.

Los féretros de un adulto y de un niño fueron cortados a la altura del abdomen y sus vísceras del adulto esparcidas por el patio.

Los trabajadores del camposanto se encargaron de juntar los restos y colocar de nuevo en sus respectivos cajones y panteones, señala el parte policial.

El hecho fue comunicado al Ministerio Público de Luque, a cargo del fiscal Silvio Alegre, Unidad Penal N°3. Se sospecha que el hecho de terror fue cometido por satánicos o consumidores de drogas.