Ciudadanos escrachan a juez Sanabria tras otorgar libertad a su amigo RGD
Con pancartas, megáfonos llegaron y empapelaron la casa del juez Sanabria.
La activista social, Aidé Vera, encabezó la pacífica movilización de repudio a la actuación del juez Sanabria. Llegaron sorpresivamente frente a su casa de la compañía Yka’á, de Luque. Tiraron papel higiénico por la fachada y entrada de kla residencia del cuestionado magistrado.
Los manifestantes cuestionaron fuertemente, a través de alto parlante, al magistrado por darle libertad ambulatoria a Ramón González Daher en una causa por denuncia falsa.
Cabe señalar que el imputado fue detenido por la Policía la semana pasada tras la orden de captura que ordenó la fiscal Sandra Ledesma.
El ex dirigente estuvo preso por algunas horas en la sede de la Comisaría 3ra de Luque. Luego, el juez Sanabria lo convocó de oficio para su imposición de medidas.
El llamativo proceder del magistrado sorprendió a la ciudadanía, que luego lo cuestionó severamente, y en la noche de este miércoles le hicieron un escrache frente a su casa.
Se trata del segundo escrache al juez Sanabria. El primero fue años atrás, cuando su sobrino, el abogado Pablo Sanabria estuvo involucrado en un cuestionado desalojo a la abuelita Irma Rojas. Fue en diciembre del año 2018.
Una multitud nuevamente se movilizó pacíficamente este miércoles para repudiar al abogado Pablo Sanabria y a su tío Enrique Sanabria, juez en lo Civil y Comercial de Luque. Los escraches se realizaron en el Poder Judicial, en la Fiscalía, en el Mercado Municipal, de Luque, donde un familiar del letrado tiene su negocio. (Archivo de Luque Noticias).
Hurtan motocicleta del Aeropuerto Silvio Pettirossi
La motocicleta denunciada como robada del estacionamiento del Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Gustavo Javier Bedoya, de 29 años, quien trabaja en una empresa tercerizada de limpiezas en el Aeropuerto, presentó denuncia de hurto de su motocicleta en la sede de la Comisaría 3ª de Luque.
Se trata de una motocicleta Taiga, año 2021, chapa 034 AAJP, color negro, modelo TL 110 cc.
El motociclista manifestó que en la noche del martes dejó su biciclo en el estacionamiento del Aeropuerto y al terminar su turno se percató que le dejaron a pie.
A través de grabaciones de circuito cerrado pudo observar que un desconocido salió del aeropuerto a bordo de su motocicleta, alrededor de las 02:50 de la madrugada de este miércoles. Hasta el momento nada se sabe de su herramienta de trabajo.
MÁS HURTO DE MOTO EN LUQUE
En el barrio La Encarnación se produjo otro hurto de motocicleta del interior de una vivienda.
Se trata de una motocicleta Kenton, de color azul, con matrícula 289 BSL.
La denuncia también fue radicada en la Comisaría Tercera Central, según indicó la madre del propietario de la moto.
Usan lomitería de fachada para vender drogas en Luque
La comitiva antidroga en el local intervenido en la siesta de este miércoles, ubicado entre Corrales y la ruta Luque – San Bernardino.
Las presuntas distribuidoras fueron identificadas como Gabriela Insfrán Giménez, de 42 años, quien registra antecedente por reducción, año 2016, y Marta Giménez, de 28 años, quien cuenta con arresto domiciliario.
El allanamiento fue ejecutado por agentes de Antinarcóticos de la Oficina Central y el fiscal Osmar Segovia en la Lomitería «Estación Kuremoi», ubicada en Corrales y Vergel Luqueño (ruta Luque-San Bernardino.
EVIDENCIAS INCAUTADAS
Los intervinientes encontraron pequeñas porciones de drogas, durante el allanamiento.
1)– 2,3 gramos de supuesta cocaína.
2)– Dosis de crac.
3)– Dinero en efectivo de varias denominaciones, totalizando G. 1.700.000.
4)– Monedas de varias denominaciones, totalizando G.500.000.
5)– Documentos varios.
6)– Once aparatos celulares de diversas marcas y modelos.
Negocio equipado con cámara, timbre y abertura situada estratégicamente.
El fiscal interviniente, Osmar Segovia, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de la ciudad de Luque, encabezó el allanamiento y ordenó la detención preventiva de las dos mujeres.
Tras escrache, hurreros llevaron apoyo a intendente de Luque
Foto 1. Aquí, Leonor Ávila (sentado), Richard Amarilla y Osmar González López, aparecen en la foto frente a la casa de Carlos Echeverría. Foto: Gentileza.
Foto (1): En el fondo, el primero a la izquierda, es Leonor Ávila, ex jefe de Maquinarias, cambiado en el periodo anterior, por presuntos usos irregulares de maquinarias municipales.
Según averiguaciones, Ávila es actual encargado de Cementerios (Departamento Patrimonio de la Municipalidad). Su jefe es Nelson Baeza, hermano de del concejal Arnaldo Baeza (oficialista).
Foto 2. José Morel, actual jefe de fumigaciones de la Dirección de Salubridad y Ávila en el margen inzquierdo.
Foto (2): Él que hace la selfie es José Morel, dirigente de la Seccional 2, y actual jefe de fumigaciones de la Dirección de Salubridad, con cuestionados procedimientos en sus funciones.
Los otros dos funcionarios que aparecen en las fotos son: Osmar González López, notificador de obras particulares, y Richard Amarilla, del Departamento de Patrimonio de la Comuna luqueña.
Todos dirigentes de la seccional dos. Éstos funcionarios salpicados por presuntos hechos de corrupción siguen en la Municipalidad con la protección del propio intendente.
ESCRACHE
Según los antecedentes, en la noche del lunes pasado un grupo de funcionarios de la Municipalidad de Luque escrachó al intendente Carlos Echeverría frente a su casa a raíz de despidos arbitrados e injustificados, persecuciones a trabajadores nombrados y contratados.
El «escrache – serenata» a Carlos Echeverría fue en la noche del lunes.
Los manifestantes llegaron hasta frente a la residencia de Echeverría, en con gritos, bocinazos, pancartas, y explosiones de fuegos pirotécnicos para hacerle saber que están disconformes con su actuación y persecución a los funcionarios que forman parte del sector político del concejal disidente, Diego Romero, quien fue relegado por el intendente al no estar de acuerdo con el pacto entre colorados y liberales para el juramento del condenado concejal Rubén González Chávez.
“Echeverría-intendente bandido y estafador, págale a los funcionarios”, señalaba el escrito de uno de los carteles.
Los manifestantes también realizaron pegatinas con la foto del intendente y con el siguiente mensaje: “Buscado vivo o muerto por estafar, despedir y no pagar a más de 300 funcionarios municipales colorados”.
“Recompensa: 1.000.000. $”, indicaba el afiche que fue pegado por el portón de la casa. Dos de las funcionarias nombradas que fueron echadas de la Municipalidad son Graciela Báez (esposa del también funcionario Adán Báez), y Carmen Benítez.
Además, existen otros 300 contratados de la época del intendente interino, Cristhian Bernal (PLRA), que hasta el momento no pueden cobrar sus haberes al igual que los funcionarios actuales.
Tras la bulliciosa manifestación, llegaron al lugar (Villa Adela-Cuarto Barrio), dos patrulleras de la Comisaría 3ª de Luque para resguardar la vivienda del jefe comunal escrachado.
APOYO
En la noche de este martes (24 horas después del escrache), los funcionarios leales al concejal Arnaldo Baeza y al propio intendente, llevaron su solidaridad a Echeverría.
Los seguidores del jefe comunal publicaron en las redes sociales acerca del “apoyo vecinal”. Llevaron carteles que decían «Luque de frente, gracias a Carlos«. «Al pueblo no se le miente, Carlos es el mejor intendente«.
Sin embargo, en las fotos aparecen al menos 4 funcionarios de la Comuna de Luque, quienes, a su vez, son dirigentes de la Seccional 2, de Luque, según fuentes de Luque Noticias.
Incendio arrasa con la fábrica de L’uomo
El fuego se apoderó de la fábrica de ropas L’uomo y produjo susto en el vecindario del barrio San Vicente de Asunción. Foto: Gentileza.
Además, el fuego podría propagarse por las viviendas aledañas si no se llega a controlar a tiempo, alertaron los voluntarios.
En ese sentido, el objetivo principal es contener el fuego y así evitar una catástrofe mayor, informaron los voceros de los apagafuegos.
Informaron que el fuego se expande rápidamente a raíz de la presencia de materiales de alta combustión como telas y ropas.
Detienen a microtraficante con más de 1 kilo de crac y tocos de cocaína
Los agentes de Antinarcóticos de la Policía Nacional custodian al detenido y las evidencias.
Las intervenciones se realizaron en la tarde de este martes, en las calles Juan Pablo Segundo c/ 25 de diciembre, del barrio Mbokajaty, de la ciudad de Ñemby.
El único detenido fue identificado como Rafael Genes Romero, de 35 años, sindicado como el principal distribuidor de drogas, domiciliado en el lugar del allanamiento, quien no posee antecedente, según el informe oficial.
En la primera vivienda, perteneciente a Rafael Genes, encontraron 1.046 gramos de crac (para diez mil dosis); en bolsitas hallaron otros 8,9 gramos de cocaína, 19,3 gramos de cocaína, 1 gramo de cocaína, además 1 balanza de precisión, 1 camioneta marca Kía, modelo Sportage, de color Negro y sin chapa, utilizada para el delivery.
También se incautaron de bolsitas de polietileno con resto de sustancias estupefacientes, 1 DDR, 2 aparatos celulares, documentos y anotaciones varias sobre el negocio ilícito.
Las evidencias encontrada en poder del dueño de casa y distribuidor de drogas Rafael Genes Romero.
El fiscal interviniente, Osmar Segovia, de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico, de Ñemby, ordenó la detención del presunto microtraficante y la incautación de las evidencias.
Según los investigadores, Genes Romero tenía en su poder una importante cantidad de drogas, principalmente de crac. El «ladrillo» de crac incautado es para preparar 10 mil dosis aproximadamente, informaron a Luque Noticias.
Además, el distribuidor contaba con cocaína pura para su comercialización. De esta manera, los intervinientes desactivaron un importante foco de distribución de drogas a los jóvenes, sacando de circulación al presunto microtraficante.
En la segunda vivienda allanada no encontraron evidencias, y por ende, no hubo detenciones, informaron.