Hospital de Clínicas cumple 127 años de labor social, asistencial y educativa

En
la ocasión, queremos conmemorar este día con fragmentos sobre su historia,
palabras del director general asistencial y un apartado especial sobre el
trabajo realizado durante esta pandemia por coronavirus que impactó de manera
profunda a la sociedad paraguaya y en el mundo. El Hospital de Clínicas
acostumbrado a ser centro de batallas de todo tipo, no quedó atrás en esta
lucha cruzada nacional contra el Covid-19.

“Realmente
estamos ante un aniversario diferente. El Hospital de Clínicas está cumpliendo
127 años de fundación y un año más reafirmando el compromiso con el pueblo
paraguayo. Ese compromiso de servicio, de formación de profesionales de altísima
calidad, cumpliendo un rol social que nadie puede negar, supliendo muchas
necesidades que el sistema de salud hoy en día carece” – Prof. Dr. Jorge Giubi,
Director General Asistencial.

“Recordamos
a muchos compañeros que durante esta batalla se han ido. Como un homenaje a
ellos, les pedimos a las personas que se vacunen, en honor a los que no
pudieron vacunarse y partieron a causa de esta enfermedad; pedimos que sigan
con los protocolos sanitarios para que esto vaya descendiendo. En este aniversario
de nuestro querido Hospital de Clínicas, reiterarles que siempre estamos
abiertos a brindar atenciones de todos los pacientes que acuden en todos los
niveles y especialidades del Hospital, e incentivarles a que el cuidado sea
extremo igual con la inmunización que tenemos. Con amor a la humanidad seguimos
el trabajo intenso e imparable desde contingencia respiratoria” Lic. Gloria
Cañiza, coordinadora de enfermería de la Urgencia de Contingencia Respiratoria.

HISTORIA

En
el año 1880 llegan las Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl
quienes con las damas de la Sociedad de Beneficencia del Paraguay, deciden
dotar al hospital de un edificio propio para que el 19 de julio de 1894 se
inaugure el nuevo centro asistencial bajo el nombre «San Vicente de Paul»,
con capacidad para 60 camas.

En
1899 se destina un galpón situado en el fondo del hospital para que los
estudiantes realicen disecciones anatómicas, con lo que se inicia la
vinculación del Hospital con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
de Asunción.