Berta Rojas: Hasta el 9 de julio podrán postularse para participar de Jeporeka 2021

“La
música es un impulso vital muy importante en el actual contexto” (de la
pandemia), dice el compositor y director argentino Popi Spatocco, uno de los
maestros que acompañarán a los jóvenes artistas seleccionados de Jeporeka en el
proceso de creación de sus canciones, junto a figuras de la talla de Juan
Quintero, Lizza Bogado, Víctor Heredia, Mario Rubén Álvarez y Mónica Salmaso.

La
concertista de guitarra clásica Berta Rojas es la impulsora de este encuentro
que nació en el 2020, durante la pandemia de COVID-19, como un espacio de apoyo
a los jóvenes artistas de la música nacional. Este año continúa con su
propósito de impulsar la creación musical con la presentación de Itaú, el
auspicio de la Fundación Itaú y el apoyo de Toyota.

La
edición 2021 de Jeporeka (que en guaraní significa búsqueda) plantea el tema
“La canción, nuestro retrato” y es la interacción de dos ideas: La canción como
expresión musical de los pueblos y las grandes obras plásticas del Paraguay.

La
canción exige la participación de un compositor (creador de la música), un
autor (creador de la letra) y un cantante (intérprete vocal), que son las tres
categorías habilitadas de Jeporeka. La plástica nacional, por su parte, servirá
de inspiración a las nuevas canciones, pues los participantes del proyecto 2021
harán un recorrido virtual por treinta obras de artistas plásticos paraguayos y
elegirán una que animará su composición musical.

Plantel docente de lujo

El
proceso de creación de las canciones será acompañado por un plantel docente
nacional e internacional que trabajará con los participantes en encuentros
creativos presenciales y virtuales. “Jeporeka va a juntar a personas de
distintas latitudes, de distintas ramas del arte, en pos de una creación
colectiva. Estoy muy entusiasmado por la idea, el grupo de docentes y el
alumnado que vamos a conocer”. Las palabras son del compositor argentino Juan
Quintero que se suma al plantel junto a su compatriota, el cantautor Víctor
Heredia, para quien “los maestros (los jóvenes participantes) son los que van a
sembrar en nosotros sus propios sueños”.

La
cantante brasileña Mónica Salmaso es otra artista de lujo que aportará su
experiencia y conocimientos. “La posibilidad de intercambio, de brotar con
personas jóvenes que inician sus carreras, nos llena de emoción, alegría e
inspiración; nos alienta y también nos cura”, afirma.

En
representación de Paraguay los maestros son la cantante Lizza Bogado —para
quien “Jeporeka es salir del individualismo y enfocarnos en un trabajo en
equipo”— y Mario Rubén Álvarez, investigador y poeta bilingüe, que se adhiere a
este “acto de esperanza, a esta siembra de futuro”.

Tres categorías habilitadas

Los
interesados en formar parte del proyecto Jeporeka deben tener hasta 35 años,
realizar un ejercicio de evaluación según la categoría a la cual apliquen
(Compositor, Autor y Cantante) y completar el formulario de postulación en
www.jeporekaweb.com.

Los
artistas pueden inscribirse hasta el viernes 9 de julio de 2021 en cualquiera
de las tres categorías habilitadas. Los ejercicios de evaluación para las
distintas categorías están basados en la guarania Regalo de amor, de Mauricio
Cardozo Ocampo. Los detalles de cada uno figuran en las bases y condiciones de
la página oficial de Jeporeka.

El
jurado que tendrá a su cargo la selección está integrado por los maestros Nancy
Luzko, Luis Álvarez y Sonia Valiente, que se unen a los docentes que también
harán de jueces, por categorías. Ellos elegirán a diez participantes en cada
categoría (treinta músicos en total) que formarán equipos para trabajar en la
creación y grabación de una nueva canción. La nómina de postulantes
seleccionados será anunciada el sábado 24 de julio.

Las
diez canciones resultantes del trabajo de los artistas seleccionados se
plasmarán en una grabación de audio de primera calidad, con disponibilidad de
músicos, estudio y productores profesionales, con el asesoramiento del maestro
Sergio Cuquejo como productor musical. A su vez, cada canción dará lugar a un
audiovisual que será lanzado en las redes sociales de Jeporeka.

Un adelanto con Popi Spatocco

El
próximo 29 de junio, a las 19:00 horas, se realizará un conversatorio abierto
con el músico y productor argentino Popi Spatocco sobre la mezcla entre lo
erudito y lo popular. “Un diálogo entre saberes, tradiciones y modernidades”,
adelantó el maestro. Será un adelanto de lo que se vivirá en Jeporeka.

En
esta oportunidad también se darán ejemplos y tips para los interesados en
postularse a Jeporeka. Esta charla, que se realizará vía Zoom, es gratuita y
abierta a todo público, con inscripción previa en
https://bit.ly/ConversatorioJeporeka.




En una semana, dos muertos en cuatro accidentes en la Autopista de Luque

El cuarto accidente, ocurrido en la madrugada de este viernes, involucra a una mujer.

En el primer suceso registrado en la noche del martes, falleció Miguel Larreinegabe Benza, de 47 años, quien se encontraba como acompañante en un automóvil involucrado en una carrera clandestina, mientras el segundo caso fatal afecta al motociclista Ricardo Rubén Rodas Rojas, de 31 años, quien perdió la dirección y chocó contra un árbol. Su deceso se produjo horas después en el Hospital General de Luque, según informó la Policía.

Agentes de la Patrulla Caminera del Destacamento del Parque Ñu Guasu, Luque, iniciaron fuertes controles en la Autopista Silvio Pettirossi, tras los últimos accidentes registrados esta semana (Foto). El objetivo es evitar accidentes, según informaron.

Este
viernes la Policía de Luque reportó otro accidente: Una mujer que conducía un
automóvil, perdió la dirección y se estrelló contra un árbol del paseo central
de la Autopista Silvio Pettirossi, en Ñu Guasu, Luque.

Se
trata de Rocío Romina Gurrero Orué, de
32 años
, quien conducía un automóvil Toyota, modelo Premio, YAV 706. La
conductora sufrió lesiones de consideración y el vehículo quedó destrozado a raíz
del violento impacto contra el pase central y el árbol.

Con
este nuevo suceso ya son cuatro los accidentes acaecidos en la referida
Autopista y dos de ellos fatales.

LOS ACCIDENTES

MARTES: En la noche del martes pasado falleció Miguel Larreinegabe Benza, de 47 años, durante una carrera clandestina de autos en plena Autopista Silvio Pettirossi, en Luque (Foto). El conductor salió despedido del auto y quedó internado en un sanatorio de Asunción. El automóvil quedó destrozado tras chocar contra un árbol al costado de la Autopista Silvio Pettirossi.

MIÉRCOLES: El motociclista Ricardo Rubén Rodas Rojas, de 31 años (Foto), domiciliado en Mariano Roque Alonso, conducía un biciclo de la marca Honda, modelo CBR 1.000 cc, color negro, con chapa 344 BBE, que quedó desintegrada a raíz del violento impacto contra un árbol del paseo central de la Autopista Silvio Pettirossi, a la altura del segundo portón del Parque Ñu Guasu.

El
percance ocurrió en la noche del miércoles, alrededor de las 22:45, según el
informe de la Comisaría 3ª de Luque. El accidentado sufrió múltiples fracturas
y falleció horas después en la sala de quirófano del Hospital General de Luque.

JUEVES: La Comisaría
3ª de Luque también informó de un segundo accidente, ocurrido en la madrugada
del jueves, sobre la misma Autopista Silvio Pettirossi. El conductor de una
camioneta salió herido (fractura en uno de los brazos).

Se trata de Gustavo Adolfo Vaccarro Ferreira, de 26 años (Foto), domiciliado en Luque, quien fue auxiliado y derivado a un centro asistencial privado por Bomberos Voluntarios de la Cuarta Compañía de Luque.

El
joven se encontraba al mando de una camioneta Hyundai, modelo New Santa Fe, año
2021, color gris grafito, chapa  AAES760.

Tras
el aparatoso choque y vuelco, el motor se desprendió del chasis del vehículo,
cayendo al pavimento. El suceso vehicular se produjo, alrededor de las 02:45 de
la madrugada de este jueves, informó el comisario Feliciano Ferreira, subjefe
de la Comisaría 3ª Central.

VIERNES: En la madrugada de este viernes, la Policía luqueña reportó otro nuevo accidente en la Autopista Silvio Pettirossi (Foto). De esta manera son cuatro accidentes, dos de ellos fatales.

Este
último percance fue protagonizada por la conductora Rocío Romina Gurrero Orué, de 32 años, quien salió con lesiones
leves, pese a la violenta colisión.




La Albirroja derrota a Chile y elude a Brasil en Cuartos

Paraguay triunfó ante Chile y logró la clasificación a Cuartos.

La
propuesta paraguaya y la formación ofensiva fueron diferentes, al igual que los
resultados. La presión que ya caracterizó al juego albirrojo en los partidos
anteriores, volvieron a verse ante Chile, generando acciones prometedoras y
llegando a los goles.

Carlos
González y Braian Samudio, mostraron cartas al iniciar como titulares en el
equipo de Berizzo. Samudio se asoció bien con Almirón para sembrar dudas y
temores por el costado derecho del cuadro trasandino.

El
mediocampo con Lucena como figura, salió a morder con un rendimiento óptimo,
salvo Villasanti que tuvo muchas dudas.

Los
primeros 20 minutos el equipo mostró muy buena imagen y eso cambió para mejor
sobre los 32′ cuando la infalible fórmula paraguaya del centro, cabeza y gol
dio sus frutos. Miguel Almirón fue el ejecutor del tiro de esquina y Braian
Samudio apareció en el segundo palo para aplicar un soberbio cabezazo que se
metió en ángulo derecho del arco defendido por Claudio Bravo.

Tras
el gol, Paraguay mantuvo su propuesta ofensiva y estuvo cerca de llegar al
segundo en otra pelota parada. Esta vez Bravo buscó cortar el centro de Miguel
Almirón, quedó en el camino y el balón sorprendió a Carlos González que no pudo
darle buena dirección a su remate de cabeza y su envío se perdió por raya
final.

Así
se fue el primer tiempo, con un Paraguay fortalecido y un Chile confundido,
casi sin acciones de peligro frente a Antony Silva.

En
el complemento, los trasandinos quisieron ser más verticales, pero la Albirroja
supo aguantar esos momentos de incursión rival.

Sobre
los 55′ David Martínez mandó un lateral al área para Carlos González, Medel
sujetó al albirrojo y árbitro colombiano Roldán no dudó en cobrar la acción con
la pena máxima. El ejecutor fue Miguel Almirón, que poniendo la pelota hacia el
palo derecho de Bravo estableció el 2-0 en el encuentro. Fuente: D10.