El Sello de la Moda Sostenible invita a marcas nacionales a ser parte del cambio

Nuevo proyecto que trae la moda del Sello Sostenible del ciclo 2021.

El evento se realizará de forma gratuita este jueves 29 de abril, a las 17:30,  a través de la plataforma Zoom. Los interesados se pueden inscribir completando el siguiente formulario https://bit.ly/3ew1tun

Marcela
Bacigalupo, mentora en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dará una
Reseña de la Moda Consciente como tendencia global, con consejos para que las
marcas puedan ser parte de una moda más responsable y conozcan sobre la
tendencia del  “consumo con el alma”.

Asimismo,
se expondrán casos de éxito del Sello de Moda Sostenible. Contarán sus
experiencias: Sandra González, propietaria y diseñadora de la marca de slow
fashion Deiv/Bassen; Camila Orué, dueña de Ancestral, otra marca nacional de
slow fashion; y Marcela Abriola, directora creativa de DDiane, marca de la
Fundación Princesa Diana que da oportunidades a mujeres en estado de
vulnerabilidad a través de la moda con propósito.

Por
otro lado, representantes de la AICP, expondrán los próximos pasos del Sello de
Moda Sostenible, las nuevas iniciativas, el calendario de  actividades del 2021 y, para los interesados,
se explicará cómo pueden aplicar al sello.

“Las
empresas pueden formar parte de las activaciones de impacto social o ambiental,
capacitaciones y mentorías para aplicar al sello de moda sostenible”, mencionó
Adriana Chaparro, gerente general de la AICP.

Sello de
Moda Sostenible

El
Sello de Moda Sostenible es una guía para medir y evaluar las acciones de las
empresas bajo estándares de sostenibilidad, basados en el mejoramiento de la
calidad de vida de las personas, la promoción de la identidad local, la
protección del medio ambiente, y en la contribución a la prosperidad de la
sociedad.

Es
un proyecto de la AICP que cuenta con el apoyo de la Misión Técnica de la
República de China (Taiwan) y el Ministerio de Industria y Comercio, a través
del Proyecto de Fortalecimiento de la capacidad del Sistema de Orientación para
las Mipymes del Paraguay (FOMIPYMES).

Desde
el 2019 se llevan adelante acciones relacionadas a Moda Sostenible, desde
octubre del 2020 se realizaron las activaciones Respirá Moda, Sembrá Moda y
Doná Moda hasta marzo de este año. 

Con
Respirá Moda, un porcentaje de ventas de las 35 marcas adheridas fueron donadas
a la tercera edición de Paraguay Planta organizada por A Todo Pulmón. Con esta
iniciativa donaron 376 árboles de los 5.000 que fueron plantados en el Parque
Cerro Hû de la ciudad de Paraguarí. 

La
segunda acción, Sembrá Moda, proponía la incorporación de etiquetas sembrables
en 15 marcas nacionales. En el lapso de tiempo se vendieron más de 1.200
prendas con estas etiquetas, incentivando así el cuidado del medio ambiente.

La
última, Doná Moda, promovía la recolección de prendas para la donación a
familias vulnerables. Las marcas adheridas ofrecían descuentos en sus tiendas a
cambio de la entrega de prendas en buen estado. Con esta acción se logró ayudar
a más de 100 familias de escasos recursos con la Fundación CONIN.

“El
año pasado lanzamos el sello con más de 30 marcas y  3 acciones que fueron un éxito. Este año
traemos nuevas actividades y ansias de crecer, por eso, invitamos a todas las
marcas nacionales a unirse a este proceso de evolución hacia una moda
responsable y de impacto”, concluyó Chaparro.

Para
más información se puede ingresar a la página web de moda sostenible (https://www.modasostenible.com.py/moda-sostenible.php)
o a las redes sociales oficiales (@modasostenible_py).




Apoal presenta el libro del «Sportivo Luqueño Fútbol Club»

El lanzamiento del libro estuvo a cargo del Lic. Martín Ocampos, de la Apoal.

El
lanzamiento del libro tuvo lugar en la mañana de este miércoles en la sede de
la Asociación de Músicos Luqueños en homenaje a los 100 años.

El
libro contiene el origen del club, además de biografías de destacados ex atletas
y ex directivos con entrevistas a los propios protagonistas y familiares de la
historia.

El
material también contiene anécdotas a través de las páginas.

Igualmente,
abordaron historias de otros clubes de la ciudad de Luque. El libro contiene
más de 300 fotos inéditas.

Apoyo Municipal

El libro titulado «Sportivo Luqueño Fútbol Club» fue lanzado por el centenario del Auriazul.

La
Apoal informó que la Municipalidad aportó G. 44 millones para el proyecto del
lanzamiento del libro titulado “Sportivo Luqueño Fútbol Club”.

Cabe
señalar que la fusión que dio lugar al Sportivo Luqueño fue encabezada por el
pa’í García (Pantaleón García), del Santuario Virgen del Rosario.

El pa’í García logró unir a los clubes El Vencedor, Gral. Aquino y Martes Atlético

Precisamente,
dedican la tapa del libro al estadio Feliciano Cáceres y a los citados clubes
por dar lugar al nacimiento del batallador Auriazul, mientras en la contratapa
a Don Feliciano Cáceres y al recordado pa’í García por unir los tres clubes que
en aquella época mantenían un abierto enfrentamiento.

Este
sábado 1 de mayo el Sportivo Luqueño cumplirá 100 años de vida institucional y
el pueblo luqueño está de fiesta.

La algarabía que se vive en la ciudad es enorme. El club tiene una nueva comisión directiva y los fanáticos confeccionaron una bandera gigante de 100 metros, pintaron murales, columnas y hasta el asfaltado de las calles luqueñas están pintadas de azul y amarillo.

A continuación compartimos el video del lanzamiento del libro. Gentileza Radio Azul y Oro.


Gentileza «Radio Azul y Oro»



Familiares buscan a un hombre desaparecido

Silvino Almeida, desaparecido.

Fue visto la última vez en las adyacencias de la Capilla San José Esposo, de la zona de Isla Bogado, según informaciones recibidas por sus familiares.




“República Cafee”, nace en plena pandemia

El puesto móvil frente al Poder Judicial, en Maramburé – Luque. La atención es de 06:00 a 13:00, con la implementación del protocolo sanitario.

La
joven explicó que ambos se quedaron sin trabajo por la pandemia y tuvieron que
reinventarse y decidieron abrir un “Café Móvil”, frente al Poder Judicial para
ofrecer una variedad de alimentos a los abogados y demás personas que acuden al
lugar.

Según
Celina, su novio trabajaba en una cafetería en Asunción y a raíz de la pandemia
se quedó sin trabajo.

Explicó
que ella estudiaba y trabajaba al mismo tiempo, pero finalmente también perdió
el empleo.

Ronaldo Valdovino y Celina Ramírez.

Esa
penosa situación por la cual atraviesan miles de compatriotas,  les hizo pensar en un emprendimiento propio y
trabajar juntos desde marzo pasado.

Pero
la principal dificultad era de donde sacar el dinero para realizar la
inversión. “No teníamos capital para empezar”, relata.

Sin embargo, una pariente de la pareja decidió prestarle el dinero para poder empezar el ansiado emprendimiento.

La
pareja abre su local de 06:00 a 13:00, y ofrecen sándwiches y mixtos; cafés,
tortas y jugos.




Por su centenario, Luqueño insta a asociarse y anuncia sorteo de un vehículo

Fanáticos luqueños llegaron masivamente a asociarse al Club Sportivo Luqueño. Fotos: Gentileza S.L.

A
través de su cuenta oficial del Facebook, en la tarde de este martes el club
compartió fotografías de personas que acuden masivamente hasta el Salón Rufo
Galeano a asociarse. Allí habilitaron mesas con los protocolos sanitarios para atender
a los interesados.

La
nueva jefa de prensa de la institución Autiazul, Alaila Sanabria, explicó que
tuvieron que extender el horario ante la masiva presencia de fanáticos que
quieren asociarse al club.

Según
Sanabria, cuentan con planes de pago a partir de 50 mil guaraníes.

El
horario de atención es de 09:00 a 17:00, de lunes a viernes.

El
proyecto fue presentado por el propio presidente del Sportivo Luqueño, el
economista Daniel Rodríguez, quien encabezó una rueda de prensa en la sede del
club para lanzar la campaña denominada “Asociate”.

En el Salón Rufo Galeano habilitaron mesas para atender a los socios.

Según
explicó Rodríguez, la nueva Comisión Directiva decidió flexibilizar el pago de
las cuotas, buscando que todas las familias luqueñas vuelvan al club
asociándose para ayudar el proyecto para levantar al gigante dormido.

En
ese sentido indicó que los propios socios pueden exponer su plan de pago (en
cuotas) hasta completar los G. 600.000 anual para los miembros activos y
vitalicios.

Los
socios infantiles y cadetes tienen un costo anual de G. 100.000 y G. 250.000.

Aquellas
personas que se asocian y pagan al contado la suma de G. 600.000,
automáticamente retiran una camiseta original del Chanchón.

SORTEO, EN
DICIEMBRE

Esta camioneta será sorteada en diciembre próximos. Podrán participar los socios que están al día con sus pagos.

La camioneta Nissan, modelo Qashqai, será sorteada en diciembre próximo y podrán participar los socios que están al día con sus compromisos, según informaron.

Rodríguez
enfatizó que el aporte de los socios será de gran ayuda para levantar al
Sportivo Luqueño.

“El nuevo Comité Ejecutivo recién comienza a trabajar y pedimos un poco de paciencia y tiempo para poner la casa en orden. Buscamos que la gente luqueña retorne a su club, al querido kure Luque”, señaló.




Delincuentes despojan a joven de su motocicleta

Resultó víctima Luis Miguel Alcaráz, de 28 años, quien radicó la denuncia del asalto en la Comisaría 3ra de Luque.

El afectado relató que el domingo, alrededor de las 05:10, fue interceptado por tres sujetos en dos motocicletas. Uno de ellos le empujó y le hizo caer al pavimento para luego apropiarse del biciclo.

Se trata de una motocicleta Kenton, modelo Classic 125 cc, con chapa 899 BYG.

Según la denuncia, el asalto ocurrió en la ruta De Las Residentas y Acapulco, camino Luque-Areguá, específicamente en la zona de 3 de Mayo, jurisdicción de la Comisaría Tercera Central.

Una vez perpetrado el asalto callejero, los robamotos huyeron del lugar, llevándose el biciclo del trabajador, quien quedó a pie a causa de la inseguridad.