Prosigue pesquisa sobre tragedia aérea en Ñu Guasu

Pesquisa fiscal en el predio de la Fuerza Aérea, en Ñu Guasu.

Con respecto a su presencia en las instalaciones de la Fuerza Aérea dijo que “hoy nos constituimos nuevamente en la Base Aérea de Ñu Guasu a los efectos de continuar con las labores iníciales de medidas de seguridad para la recolección de indicios y de vestigios de la aeronave siniestrada; labor que veníamos haciendo desde el día del hecho, es así que este trabajo va a continuar no solamente hoy, sino días posteriores”.

En ese sentido, la fiscal Villasboa explicó que “se está trabajando de manera coordinada interinstitucionalmente con miembros de una comisión ya conformada por las Fuerzas Aéreas. También tenemos asesoramiento técnico de un plantel de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), y de una asesora técnica con conocimiento en el área del Ministerio Público”.

Por otra parte, la representante fiscal mencionó que “el día de ayer se hicieron las autopsias de quienes en vida fueron el piloto y el copiloto de la aeronave. Los resultados de esa diligencia, que fue con carácter de anticipo jurisdiccional de pruebas y se contó con la presencia del juez, quien estuvo controlando el proceso, estarán aproximadamente en 30 días”.

Por último, la doctora Villasboa resaltó que “el Ministerio Público está abocado a realizar pedidos de informes a diversas instituciones a fin de obtener todos los datos que nos puedan ayudar a esclarecer el hecho”.




Habría estafado a 450 personas; 17 casas de crédito y perjuicio ronda 1 millón de dólares

Ruth Marina Ovelar Olmedo, detenida.

Más de 450 denuncias contra la mujer obran en la Fiscalía de Asunción, a cargo de la fiscal María Cristina Aguilera.

Según el modus operandi, Ruth Marina Ovelar Olmedo, siendo funcionaria del Colegio Privado Santa Ana (Barrio Santísima Trinidad, de Asunción, supuestamente formó una “asociación de personas de escasos recursos” (ASO Santa Anna), prometiendo conseguir créditos y para el efecto habría falsificados certificados de trabajo y firmas de unas 450 personas para acceder a millonarios créditos en al menos 17 firmas que otorgan créditos.

Supuestamente, hacía figurar a las personas como docentes de la institución con salarios de más de 1.500 dólares.

Personas y empresas afectadas.

Supuestamente, la funcionaria se comprometió a pagar los créditos de las personas que sacaron los préstamos y le entregaban el dinero a cambio de 200 a 300 mil guaraníes, pero jamás pagaba la deuda que se iba acumulando hasta alcanzar 1 millón de dólares, según la denuncia.

El abogado Augusto Javier González representa a unos 120 afectados que son de Limpio, Mariano Roque Alonso, Lambaré, y J. Augusto Saldívar.

Según la investigación, la mujer estaría operando con su marido de nombre Martín Carmona.

Según el profesional del Derecho, la fiscal María
Cristina Aguilera, formuló imputación contra la presunta estafadora Ruth Marina
Ovelar Oviedo y solicitó su detención preventiva en la cárcel de mujeres.

La jueza del caso, Clara Ruiz Díaz, decretó la prisión preventiva de la sospechosa en el Correccional de Mujeres, mientras el Ministerio Púbico avanza con la investigación para colectar más elementos.




Calle luqueña, intransitable

Se trata de la calle Paso Bogarín casi Rosario, a metros de la estación del Ferrocarril, de Luque.

Los vecinos urgen a la Municipalidad una pronta solución a raíz del peligro que genera el «cráter» formado en el referido lugar.

Indicaron que debido al pozo, un carril de la calle ya no se puede utilizar, por lo que deben cruzar por el predio de una estación de servicios.




Inicia obra de ampliación de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué

La Essap S.A., en el
marco de la Licitación Pública Nacional N° 03/2020 para la «ELABORACIÓN
DEL PROYECTO EJECUTIVO Y CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE VIÑAS CUÉ VK4», dio inicio a la primera etapa de los trabajos
programados.

Estas labores
consisten actualmente en la excavación para la
construcción de la base en donde estará ubicada el nuevo módulo (VK4) en el
predio de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué en la ciudad de Asunción.

La obra, que es
realizada por la empresa Tecnoedil S.A., tiene una inversión total de
84.564.287.147 Gs., que será cubierto con los recursos recibidos en el marco de
la Ley de Emergencia N° 6524/2020 y con fondos propios de la institución.

Estos trabajos
tendrán una duración aproximada de 18 a 20 meses, y una vez finalizados la ESSAP
va producir 110.000.000 de litros de agua potable más por día y beneficiará con
un mejor servicio a 550.000 habitantes de Asunción y Gran Asunción.

De esta manera, desde
la ESSAP S.A., continuamos trabajando en el objetivo de proveer agua potable
sin interrupciones durante las 24 horas en las zonas más críticas.