Experta dictará charla virtual sobre terapia psicológica

El
Brainspotting es un método terapéutico innovador en que el terapeuta,
apoyándose en la estrecha relación que existe entre el cerebro y los ojos,
escanea el campo visual del paciente encontrando puntos de acceso a los
‘brainspots’ relacionados a un trauma o un malestar del paciente estimulando el
procesamiento profundo de los mismos.

De esta
manera se logra potenciar y agilizar el proceso terapéutico, además de acelerar
de un modo considerable la curación del paciente. Cabe añadir que esta técnica
no sólo se centra en los traumas y en las situaciones negativas, sino que
también es muy útil para fortalecer experiencias positivas y desarrollar
recursos internos.

La
magister Mónika Baumann, de Austria,
será la encargada de la disertación. La experta se desempeña desde hace siete
años como docente en diferentes instituciones, entre ellos numerosos hospitales
psiquiátricos y/o psicosomáticos en Europa.

La
especialista brindará una clase informativa sobre la técnica dirigida a
psicólogos, médicos y psicoterapeutas. Se llevará a cabo el jueves 18 de
febrero a las 19:30, a través de Zoom, con acceso libre y gratuito, según se
informó desde Brainspotting Paraguay.

Durante
la actividad se desarrollará una explicación básica de la técnica y se compartirá
un video de una sesión de Brainspotting realizada con un paciente. El único
requisito para participar es una inscripción previa que se puede realizar a
través del correo [email protected].

Para
mayor información está habilitado el WhatsApp (0981) 553504.  Sepa más
sobre brainspotting ingresando a: www.brainspottingparaguay.com




El Movimiento FICOL presentó ante la ANR candidaturas a intendente y concejales para Luque

El movimiento interno pugnará en la próximas internas coloradas que se realizará el 20 de junio de este año.

Asimismo, se presentó la lista de precandidatos a concejales titulares, que integran el escribano Roberto Cubilla, la Prof. Rumy Alvarenga, Lic. Pablina Benítez, Prof. Hugo Etcheverry, Diego Amarilla, Sinecio Aponte, Abg. Alfredo Recalde, Dr. Julio Paniagua, Abg. Delia Garcete, Lic. Carlos Cáceres, Lic. Iván Maciel y el Ing. Cristian Villamayor.

El movimiento interno pugnará en la próximas internas coloradas que se realizará el 20 de junio de este año.

FICOL tiene como lema Unidos por la renovación, que buscará romper el sistema perverso de la política instalado hace años en la Ciudad de Luque.

El precandidato a Intendente Felix Achucarro, tras la inscripción manifestó, «Estamos muy satisfechos por la culminación de esta etapa de inscripción para la precandidatura a Intendente y con la lista de precandidatos para 12 Concejales Titulares y Suplentes. Fue un arduo trabajo de preparativos en estos meses, para articular y conversar con todos los sectores de la dirigencia colorada y poder concretar la presentación de este proyecto».

«Nunca más a los caprichos de una familia que somenten a la justicia y las instituciones públicas luqueñas de acuerdo a sus intereses. No permitiremos la instalacion de una segunda versión o temporada de ningún tipo de clan, persiguiendo, amenazando y poniendo en peligro la convivencia pacífica de nuestros compueblanos».

«Nuestra ciudad y su gente merecen vivir si amos, sin clanes mafiosos, corruptos e impunes. Ya no habrá una ciudad luqueña secuestrada por ninguna familia perversa. Saldremos a pedir a la ciudadanía en general a que nos unamos para defender nuestra dignidad»

El preandidato a Intendente, cuenta con el respaldo de los Senadores Nacionales Derlis Osorio y Liliam Samaniego, del Ex Senador Carlos Nuñez Agüero, igualmente, el acompañamiento de diversas lista de Concejales para el municipio.




Caminera guía a conductores en zonas de obras del MOPC

Sobre la ruta PY02, a la altura de los km 88, 96,5, y 104,8, la circulación se hace de forma alternada a media calzada con presencia de personal operativo de la Patrulla Caminera.

Según
informaron desde la institución, la mayoría de los tramos ya se encuentran
rehabilitados, verificándose una circulación normal. En los sectores de mayor
afectación en donde se llevan adelante las tareas de reparación, el tránsito se
tiene a media calzada con alternancia de los sentidos.

Esto
ocurre principalmente sobre la ruta PY02, a la altura de los km 88, 96,5, y
104,8, donde la circulación se hace de forma alternada a media calzada con
presencia de personal operativo de la Patrulla Caminera.

Asimismo,
en el km 195 de la ruta PY13, se realizan las mismas tareas en tanto sigue la
reconstrucción de media calzada en el puente sobre el arroyo Kambay.

Los inspectores de la Caminera guían a los conductores para evitar accidentes.

Otras
zonas de cobertura para el resguardo de la seguridad vial son: puente San
Francisco sobre el arroyo Yhaguy, correspondiente al ramal Itacurubí – Santa
Elena, puente sobre el arroyo San Lorenzo, Avenida Mariscal López, en la zona
conocida como Yverá (sentido capital – interior) y en la ruta DC027 a la altura
del 38,8. En todos estos lugares mencionados se están realizando intervenciones
puntuales.

El
Ministerio de Obras Públicas anunció que el operativo de la Patrulla Caminera
continuará hasta la total reparación de las vías por parte del MOPC y las
empresas contratistas con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios de
toda la red vial nacional.

En
ese sentido, apelan a la prudencia de los conductores en cuanto a la velocidad
y la máxima atención a las indicaciones de los inspectores nacionales. FUENTE:
MOPC.