Presionado por la ciudadanía, iniciarán investigación contra Dinac por compra de “mascarillas de oro”
La Senac informó que la investigación es en relación a
la adquisición de 4.000 unidades de mascarillas por un costo de G. 29.990 cada
una. La compra totaliza G. 119 millones y fue realizada por la vía de la
excepción por la Dinac.
La investigación se origina con base en las
publicaciones en redes sociales sobre la presunta sobrefacturación de estos
insumos que fueron adquiridos en el marco de la emergencia sanitaria por el
coronavirus.
Según el pliego de bases y condiciones de la Dirección
Nacional de Aeronáutica Civil, el tipo de mascarillas adquiridas es el PFF2, un
insumo médico cuyo costo promedio oscilaría los G. 15.000, casi la mitad del
costo por el cual la institución las adquirió.
Además, datos de la Dirección Nacional de
Contrataciones Públicas indican que la empresa adjudicada para la provisión de
las mascarillas es Proyectos Global SA,
cuya representante legal es una joven de solo 20 años y también representa a la
firma Consorcio Aero Tech, con la cual la Dinac tiene otros contratos, según
informó la Senac.
Pablo Seitz, titular de la Dirección Nacional de
Contrataciones Públicas, explicó en comunicación con NPY que el mecanismo de
compra fue realizado mediante la vía de la excepción, por lo que los controles
de la adjudicación son más complejos para la institución a su cargo.
La supuesta sobrefacturación de la compra de
mascarillas por parte de la Dinac derivó en una denuncia formal ante el
Ministerio Público, promovida por un grupo de legisladores de diferentes
bancadas.
Dinac
sostiene que costo de mascarillas no está sobre el valor
![](https://www.luquenoticias.com.py/wp-content/uploads/2020/03/Edgar-Melgarejo-1024x621.jpeg)
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica
Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, desmintió las denuncias realizadas en las redes
sociales por la supuesta compra de mascarillas (tapabocas) sobre el valor del
mercado.
Afirmó que la factura
exhibida en las redes sociales por los internautas no tiene relación a la
compra de mascarillas realizada por la Dinac, debido a que el documento
–exhibido en las redes sociales– está fechado en 7 de abril, mientras que el
llamado realizado por la Dinac fue el 27 de marzo y la entrega del producto se
materializó el 28 de ese mismo mes.
En ese sentido, insistió en que las mascarillas adquiridas por la Dinac son de alta calidad, tipo PFF2, similares al SKN95 utilizada en el sector médico, no las comunes como señalan en la factura mostrada en las redes sociales. FUENTE: ÚH.